8 de julio de 2025
El Dr. Jorge Barretta, jefe del servicio de cirugía cardíaca pediátrica y trasplante cardíaco-cardiopulmonar del Hospital Italiano de Buenos Aires compartió por Radio Tandil, una profunda reflexión sobre el trasplante de corazón que recibió Inés, una paciente pediátrica que estuvo internada durante meses esperando una oportunidad.
"La verdad que esto es un acto comunitario médico. No solo uno es el jefe de la unidad o del servicio, somos más de 50 personas trabajando por el bien de los chicos. Cada uno ocupa su lugar."
Barretta explicó que el procedimiento fue posible gracias a un largo trabajo de planificación, protocolos y coordinación milimétrica.
"Nosotros con tiempo fuimos escribiendo los protocolos, aceitando cómo iban a ser los métodos, quién iba a ser A, quién iba a ser B, qué se necesitaba, qué tecnología, cómo trasladábamos, qué llevábamos. Todo eso es fruto de mucho trabajo, de precisión."
Aunque lidera el equipo quirúrgico, remarcó que el éxito fue colectivo: "Quizás a mí me toca el liderazgo, pero no lo podría hacer solo ni loco. Esto se requiere de mucha gente y de una institución tan grande y prestigiosa como el hospital."
También valoró el acompañamiento de todos los trabajadores del hospital durante la extensa internación: "Han estado mucho tiempo internados y ese internado requiere del cuidado de médicos, de enfermeros, de Kinesiólogos, de nutricionistas, de gente que hasta los alimenta. Esos cuidados son tan importantes como el resto de las personas que participan."
En febrero de este año, en Radio Tandil comenzamos a contar la historia de Inés Socobehere. Por entonces, su mamá compartía con nosotros la angustia de una espera: la de un corazón que le permitiera a Inés seguir viviendo. Hoy, unos meses después, hablamos de Inés con un nuevo corazón. Hablamos de la donación, de la familia que tomó una decisión inmensamente generosa en el dolor, del equipo médico que lo hizo posible, y también de la ciencia argentina, que sigue abriendo caminos a la vida.
Uno de los protagonistas clave de este logro es el Dr. Jorge Barretta, jefe del área de trasplante pediátrico del Hospital Italiano.
Un nuevo paradigma en donación y trasplante
La historia de Inés está vinculada a un procedimiento innovador: la donación en asistolia controlada, una práctica poco habitual en trasplantes cardíacos pero que empieza a abrir nuevas posibilidades en nuestro país. A diferencia de lo que ocurre en casos de muerte cerebral -cuando el corazón aún late pero el cerebro ha dejado de funcionar-, esta metodología se basa en la detención total del corazón, y luego, mediante tecnología avanzada, se recupera su función para poder ser trasplantado.
"No hablamos de revivir, sino de recuperar", explica Barretta. "El corazón se detiene por completo, no tiene actividad eléctrica ni mecánica. Lo conectamos a máquinas que oxigena la sangre, mantiene la presión y la temperatura ideal. En ese contexto, el corazón puede volver a latir por sí solo. Si eso ocurre dentro de los 30 minutos que marca el protocolo, se considera apto para el trasplante."
Este procedimiento ya se había realizado con éxito con Felipe, otro paciente pediátrico, y ahora, con Inés, se confirma el potencial de esta técnica. En ambos casos, la coordinación y la precisión fueron claves.
Ciencia, trabajo en equipo y compromiso
En el caso de Inés, el trasplante implicó el traslado del órgano desde otra provincia. Fue el equipo del Hospital Italiano el que realizó la evaluación, recuperación y traslado del corazón, asegurando su conservación hasta llegar al quirófano.
Un orgullo argentino
Para Barretta, este tipo de trasplantes no son solo una proeza médica, sino un avance para todo el sistema de salud argentino. "No inventamos nada, pero nos tocó, y salió bien. Si esto sirve para que se promuevan más donaciones, para que se salven más vidas, sentimos un enorme orgullo", afirma.
También rememora con cariño a otros pacientes como Isidro Gastaldi Aladro, también trasplantado, quien tuvo una "entrega triunfal en Tandil". Historias que humanizan aún más este proceso tan complejo como vital.
Un mensaje que emociona
La historia de Inés, como la de Felipe e Isidro, pone de manifiesto el valor de la solidaridad, el poder de la ciencia, y la importancia de contar con equipos médicos comprometidos y formados. Hoy Inés sonríe con un nuevo corazón, y con ella, sonríe Tandil y todo un país que sigue creyendo en la fuerza de la vida.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de julio de 2025 - Chelsea se convirtió en el primer ganador del Mundial de Clubes en su versión de 32 participantes, venció por 3-0 a París Saint Germain en la final, y fue el equipo que más dinero recaudó en la competencia con un total aproximado de 114.6 millones de dólares. leer mas
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
3 2 m2 Tandil
Hermosa casa residencial en venta, Barrio La Rosa. Desarrollada en 2 plantas, esta propiedad combina comodidad, funcionalidad y una excelente ubicación. Pensada para disfrutar en familia, con espacios cómodos, luz natural y una ubicación pr
Datos extraidos de Casas de Hoy