13 de julio de 2025
El histórico dirigente de la ciudad reflexionó sobre la importancia de un proyecto de país más allá de los compromisos electorales, además de la relevancia de los intendentes y la representación territorial dentro del partido, un contraste con el modelo más centralizado que predominó en la última etapa. Pidió más protagonismo del interior de la provincia en el debate y una construcción de "abajo hacia arriba".
Roberto Mouillerón, referente histórico del peronismo en Tandil y de la provincia de Buenos Aires, brindó una visión profunda sobre el presente y los desafíos del movimiento. "Todo indicaría que va a haber una unidad en lo electoral", dijo señalando que otros partidos, como el radicalismo, también están resolviendo esa necesidad en función de intereses electorales. Sin embargo, aclaró que esa unidad no surge de una verdadera convergencia ideológica ni de un programa claro, ya que "de un día para el otro no se arma un programa para una provincia", y sostuvo que el peronismo no será la excepción en esa dinámica.
Mouillerón resaltó que, si bien se proyecta una posible unidad electoral, esta no resolverá los problemas estructurales del peronismo. Sostuvo que "el peronismo tiene que resolver su problema profundizando mucho más lo político y pensando mucho más en el país que en las elecciones". En su visión, el movimiento necesita avanzar en la construcción de un "proyecto de provincia y de país" que sea desde abajo, "escuchando al interior", que privilegie a los representantes con vínculo con las instituciones y la sociedad civil, y que responda a las realidades plurales.
Además, hizo una valoración de la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, destacando que, "aunque la provincia ha sido relegada en la distribución de fondos del Nación", el gobernador "ha hecho bastante bien" y ha trabajado pensando en un proyecto de país. Mouillerón afirmó que "Kicillof está pensando en un proyecto de país, pero no lo tienen todavía". Afirmó que la autonomía del gobernador es clave, y que "está buscando una autonomía dentro del peronismo y de los sectores populares". El dirigente comentó que, internamente, a Kicillof "se le ha restado posibilidades y se lo ha cuestionado en vez de apoyarlo", pero resaltó que "si no lo demuestra, será muy difícil conducir una provincia y mucho menos pensar en gobernar un país".
En esa línea, reflexionó sobre la situación del actual panorama político, afirmando que "esta es una elección que si la pensamos seriamente no es para partir lanzas", debido a la fragmentación y a la escasez de espacio para la disputa política en un contexto de múltiples internas y de políticas que, en su opinión, no logran resolver la raíz de los problemas. "Vamos a ir a votar algunos concejales, algunos diputados provinciales, en dos elecciones separadas donde va a haber tiempo para todo y donde hay tanto poco espacio para ocupar que sinceramente esto a mí me extraña, incluso en el peronismo y en la política en general", añadió.
Para Mouillerón, uno de los aspectos fundamentales para reafirmar un proyecto peronista genuino es que "ese proyecto tiene que venir desde abajo". Criticó que "los municipios han perdido absoluto protagonismo" y que los candidatos de las secciones electorales sean "puestos a dedo" y dirigidos por funcionarios que muchas veces "ni siquiera son de la provincia de Buenos Aires".
Recordó su propia experiencia en el interior, señalando que en su momento, los concejales en Tandil provenían de instituciones sociales, deportivas y culturales, y resaltando que "todos teníamos representación de instituciones de peso" y que muchos políticos venían de actividades comunitarias.
Sobre esa misma línea, expresó su decepción por el hecho de que "el interior de la provincia hoy no es escuchado", aunque reconoció que algunos integrantes de la actual conducción provincial, como Katopodis, intentan recorrer y atender esas necesidades. Señaló que "todo eso se abandonó", y que por ello "es importante volver a encontrar un camino que vaya de abajo hacia arriba", rehabilitando el protagonismo del interior y fortaleciendo la participación simple y genuina de los sectores populares en la política.
En ese contexto, Mouillerón también hizo referencia a la historia del peronismo en Tandil, destacando que "en el pasado, los concejales éramos gente que venía del trabajo social, que formaba parte de instituciones y que representaba a la comunidad en diferentes aspectos". Mencionó nombres de dirigentes ligados a la cultura, el deporte y la comunidad, y planteó que la política moderna, lejos de esas raíces, ha perdido ese contacto cercano y representativo.
Por último, consideró que "el debate del peronismo no pasa por hacer una lista de concejales y consejeros escolares" o por las internas electorales, sino por "tener un proyecto que empiece por respetar lo que necesita la provincia y lo que aportan sus pueblos, quienes la integran". Una idea que, a su entender, hoy debe ser recuperada para fortalecer una fuerza política que represente verdaderamente a los sectores populares y a las comunidades del interior bonaerense.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de julio de 2025 - Sarmiento e Independiente juegan este domingo desde las 14.15 por la primera fecha del Torneo Clausura. Argentinos y Boca protagonizarán uno de los platos fuertes a las 18.45. River y Platense se estrenan desde las 21 en el Monumental, el equipo de Marcelo Gallardo enfrentará al último campeón del fútbol argentino. leer mas
12/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy