14 de julio de 2025
En diálogo con Radio Tandil, Julieta Vicente, titular del área, explicó que este monitoreo se realiza desde 2021 sobre 100 productos representativos de la canasta de consumo medio, relevados en 35 comercios de distintos rubros. "Siempre relevamos el mismo producto, de la misma marca y en el mismo local, lo que nos permite una medición estable", detalló.
El área de Estadísticas del Municipio de Tandil informó que la variación mensual de precios en alimentos y bebidas fue del 1,67% durante junio. El dato forma parte de un relevamiento local que, si bien no es un índice oficial de inflación como el IPC, permite observar el comportamiento de los precios de productos básicos en la ciudad.
¿Qué productos bajaron y cuáles subieron?
Entre los productos que registraron bajas en sus precios se encuentran:
Cerveza, con una caída del 5%
Vino, con un descenso del 4%
Legumbres y hortalizas, con una baja cercana al 1%
En cambio, la carne, un rubro de gran peso en la canasta, aumentó casi un 3%, lo que terminó empujando el promedio general hacia arriba. Vicente subrayó que, aunque el aumento parezca leve, "al tener tanto peso relativo, impacta fuerte en el indicador final".
¿Se está recuperando el consumo?
Vicente también se refirió al consumo local: "Lo evaluamos de manera indirecta, a partir de la actividad económica registrada en distintos sectores". Según explicó, algunos sectores muestran signos de recuperación, como el automotriz y el turismo, pero otros aún no logran salir de la caída.
"Desde mediados del año pasado, vemos que ciertos sectores vienen con indicadores negativos. Algunos parecen haber tocado fondo, pero no todos muestran aún una recuperación clara", señaló en AM 1140. El análisis se realiza en base a las declaraciones juradas de facturación ante Ingresos Públicos.
Una estabilidad con matices
Sobre la percepción general de los precios, Vicente indicó que, aunque hay cierta estabilidad, persisten los altibajos en función de factores climáticos, estacionales o estructurales. "Estamos acostumbrados a una cultura inflacionaria, donde cada eslabón de la cadena intenta cubrirse frente a posibles crisis, y eso genera inestabilidad", reflexionó.
Por último, destacó que la estabilidad del dólar y la baja en la volatilidad de algunos rubros, como frutas y verduras, han ayudado a contener las subas de precios en el último tiempo. Aun así, remarcó que "todo puede cambiar mes a mes" y que seguirán monitoreando de cerca la evolución.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de julio de 2025 - El choque ocurrió este domingo por la tarde en Rodríguez y Pellegrini. leer mas
13/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy