11 de abril de 2025

Delito rural

El campo pide respuestas: la inseguridad también golpea las tranqueras

Julio Pagola, vicepresidente del Foro de Seguridad de Tandil y miembro de la Sociedad Rural, expresó su preocupación por el aumento de los delitos rurales y destacó el rol del foro como espacio de diálogo y búsqueda de soluciones concretas.

Con más de 15 años de experiencia en temas de seguridad vinculados al ámbito rural, Pagola explicó que su involucramiento comenzó a raíz de los problemas que detectaba en los establecimientos donde trabajaba como ingeniero agrónomo. "El tema de los delitos rurales era una preocupación constante. Ahí empezamos a trabajar y más tarde se conformó el Foro de Seguridad, donde seguimos abordando esta problemática", señaló en Radio Tandil.

Pagola enfatizó la necesidad de fortalecer el trabajo preventivo, especialmente en zonas donde las condiciones básicas de infraestructura complican la tarea de las fuerzas de seguridad. "En muchos barrios y zonas rurales, las calles son de tierra, faltan luminarias o incluso no tienen señalización. Eso dificulta la llegada de patrulleros, ambulancias o bomberos. Por ejemplo, en Arroyo Seco, hace unos años faltaban 40 luminarias y muchas calles no tenían nombre", relató.

Además, remarcó la importancia de trabajar en conjunto con la Secretaría de Protección Ciudadana y otros actores institucionales para mejorar la prevención. Según explicó en AM 1140, la seguridad rural requiere una mirada específica, que contemple no solo el accionar policial, sino también cuestiones estructurales como la accesibilidad, la iluminación y la organización comunitaria.

"Desde nuestro lugar en el foro, tratamos de encontrar soluciones. Es muy difícil, pero estamos en contacto permanente con las autoridades para mejorar", concluyó.

En los últimos años, la seguridad en la zona rural del partido de Tandil se ha visto seriamente comprometida. Lo que antes se consideraba parte del "folklore rural" -como el robo ocasional de un cordero cerca del alambrado- ha evolucionado hacia delitos cada vez más organizados, frecuentes y violentos.

Hoy, los hechos delictivos en el campo ya no se limitan a hurtos menores. Se registran ingresos a establecimientos rurales donde los delincuentes actúan con total impunidad: saquean galpones, se llevan herramientas, acoplados, cosechadoras e incluso encañonan a las personas. "Ya no estamos hablando de una picardía, sino de violencia. Gente mayor golpeada, hijos amenazados con armas. Eso no es joda", advierte un representante del Foro de Seguridad Rural.

El desafío es doble: por un lado, el extenso territorio a cubrir. El partido de Tandil cuenta con más de 2.000 km² y caminos vecinales de difícil acceso. Un móvil de patrulla puede tardar más de una hora en llegar desde la base hasta puntos como Desvío Aguirre o La Numancia, lo que hace que la respuesta ante emergencias sea muchas veces tardía. Por otro lado, la falta de recursos humanos y materiales agrava el problema: se estima un faltante constante de al menos 15 efectivos para completar el esquema ideal de patrullaje las 24 horas, dividido en cuatro zonas estratégicas.

A pesar de los esfuerzos conjuntos entre instituciones locales, la Patrulla Rural y la Secretaría de Protección Ciudadana, los recursos siguen siendo escasos. "Hoy en día, la Patrulla Rural funciona con entre siete y ocho patrulleros, que son mantenidos en gran parte gracias a la Fundación FUNTALA (Fundación Tandilense de Lucha contra la Aftosa), que administra una porción de la Tasa de Protección Ciudadana para sostener los vehículos", explican.

A eso se suma una preocupación cada vez más palpable entre los productores rurales: el miedo. "Hace rato que tenemos vecinos armados en el campo. Y no sabemos si es legal o no. Pero es un síntoma claro de la falta de confianza en que el sistema pueda protegerlos", sostienen desde el foro. La distancia entre los vecinos -a veces de más de 3 km- hace que, a diferencia de la ciudad, nadie pueda asistir rápidamente ante un hecho de violencia.

Los vecinos también destacan el rol clave de la Fiscalía Temática de Delitos Rurales, a cargo del Dr. Adrián Peiretti, que ha generado mayor contacto directo y celeridad en las investigaciones. Aun así, el nivel de esclarecimiento sigue siendo bajo, y los patrullajes sólo se intensifican de manera temporal, generalmente tras un hecho resonante o la visita de funcionarios.

"Siempre vamos corriendo detrás del problema", resumen desde el Foro. La inseguridad rural ya no es un hecho aislado ni esporádico: es una realidad compleja y sostenida que pone en riesgo la vida y el trabajo de quienes habitan y producen en el campo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Tras el 1 de Mayo

Carri disparó contra los que estigmatizan a los trabajadores y a los sindicatos: "son bobos e ignorantes"

2 de mayo de 2025 - "El movimiento organizado va a vencer al tiempo y esto va a pasar. Ya van a ver", pronosticó el bancario en referencia a las políticas de ajuste del Gobierno nacional que están impactando en el empleo y en los salarios. Y arremetió contra las críticas por las redes. "'Ah, pero se llenan de plata', 'Carri se llena de plata', escriben. Bobos, ignorantes. ¿Qué me voy a llenar de plata? Trabajo desde los 14 años y el día que me vaya del banco, lo único que me voy a llevar va a ser una casa bien paga. Y una Suran que ya tiene como 500 mil km. Dejen de estigmatizar a los trabajadores en Tandil". leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675