16 de mayo de 2025

Politica

Pulti en Tandil: "La cancha está inclinada como con Martínez de Hoz"

El diputado provincial y exintendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, visitó nuestra ciudad para participar de una reunión con actores del sector turístico local.

En diálogo con Radio Tandil, se refirió a la situación que atraviesa el turismo en el interior de la provincia y vinculó la caída de la actividad con el modelo económico impulsado por el gobierno nacional.

Consultado sobre la coyuntura actual, señaló:

"La situación del turismo es la situación que atraviesa el trabajo en términos generales. Estamos frente a un modelo económico que ha hecho que la Argentina esté cara en dólares y el mundo esté barato en dólares. Esa asimetría de un mundo barato en dólares y un país caro en dólares, merced al dólar planchado que hace que se puedan hacer grandes negocios financieros, como han hecho los especuladores, esa simetría perjudica los destinos turísticos del país. Los destinos turísticos del país tienen que competir con costos altos en dólares con Brasil, con Chile, con Miami, y la cancha está inclinada. Como la inclinó en su momento Martínez de Hoz, como la inclinó en su momento Cavallo. Esa cancha inclinada nos está perjudicando, está perjudicando el trabajo turístico de la misma manera que perjudica la industria y de la misma manera que finalmente entonces perjudica el conjunto del trabajo nacional."

En relación a las diferencias entre destinos turísticos como Tandil y otros más masivos como Mar del Plata, Pulti amplió su mirada:

"Yo creo que las dificultades sí son para el turismo, pero también, como decíamos, son para la industria, son para el agro, son para la pesca. Las dificultades son para todos los sectores que generan trabajo, porque este modelo no está basado en la multiplicación del trabajo como herramienta para el progreso social. Este modelo está basado en un achatamiento del dólar que facilita, como decíamos hace un momento, negocios financieros.

Acá le va bien a los especuladores, que son cuatro o cinco que se llenan de plata con el sacrificio argentino. No es una experiencia novedosa. Esta experiencia fue la regla durante la convertibilidad. Esta fue la experiencia que se hizo, como decíamos, con Martínez.

Y el resultado es siempre el mismo. Se empiezan a cerrar industrias porque ahora se ha abierto la economía para una importación indiscriminada. Se importan hasta bienes de capital.

O sea, la economía argentina produce máquinas, produce equipamiento para producir. Bueno, ahora se importan y usados. Se pueden importar usados.

Al importarse usados, se importan obviamente a tres pesos, y el industrial argentino que tiene que sostener los puestos de trabajo no los puede sostener.

Pierde primero rentabilidad, después tiene pérdidas y después cierra.

La industria textil, merced al puerta a puerta, no tiene oportunidades de competir. Se llena de pulóveres chinos, de camisetas chinas, de calzoncillos chinos, de medias chinas, o de cualquier parte del mundo.

Y el industrial textil de la Argentina tiene que soportar costos cada vez más altos en dólares para pagar la luz, que le aumentó cinco o seis veces en el último año, para pagar el gas, para pagar los impuestos.

Consecuencia: no puede competir y empiezan a cerrarse los establecimientos. En esa misma lógica está inscripta la actividad turística.

Suben los costos de la luz, le suben los costos del gas, le suben los impuestos, pero no puede subir los precios porque tiene un competidor enfrente en Brasil, en Chile, en Miami que está barato en dólares, merced a que cada vez gana más plata el especulador."

Al ser consultado sobre la lectura que hacen los empresarios turísticos de esta situación, Pulti sostuvo:

"Yo creo que está en un proceso de maduración. Hubo mucha gente que votó a Milei porque no estaba conforme con lo que pasaba, porque había cosas que no le gustaban y que las veía mal, porque el gobierno de Alberto Fernández fue un mal gobierno.

Entonces, mucha gente votó a Milei con expectativa, pero resulta que ahora Milei todos los días va perdiendo envión. Todos los días Milei está defraudando.

Y con esa defraudación está haciendo que mucha gente empiece a repensar su posición política, empiece a replantearse su posición política.

Y en eso está la propuesta del Movimiento Derecho al Futuro, que lidera Axel Kicillof, que es una persona decente, que ha hecho el cursus honorum que hay que hacer para asumir grandes liderazgos: fue ministro de Economía, fue gobernador dos veces, fue diputado de la Nación, y ha cumplido un recorrido que lo habilita a hacer este nuevo planteo que se está haciendo.

Que es no preguntarle a cada votante o a cada sector social de dónde viene, sino proponer una gran alianza de clases y sectores sociales que se vinculen por el interés nacional, por el interés argentino, desde la educación, desde la salud, desde la industria, desde el turismo, y lanzarnos hacia una nueva etapa."

Finalmente, sobre las discusiones internas en el peronismo y el rol de la oposición frente al desencanto de parte del electorado, afirmó:

"Lo que se está discutiendo en el campo nacional y en el peronismo, del cual soy aliado desde un partido vecinal, lo que se está discutiendo son las condiciones de un liderazgo para la nueva etapa.

Con lo cual la discusión no es negativa. No hay que vincularla con una pelea.

No se trata de una pelea, se trata de algo mucho más interesante, mucho más apasionante y mucho más esperanzador que una pelea.

Se trata de diferentes perspectivas respecto de cómo se constituye un nuevo liderazgo para encarar las nuevas etapas.

Por el camino de las peleas, de las internas y de las disputas se llegó a Milei. Nosotros queremos salir de Milei.

Entonces no hay que recorrer el mismo camino, hay que recorrer otro.

Y ese es el otro camino que está planteando Axel, donde dice: 'Bueno, reunámonos los que vienen del radicalismo y tienen compromiso con el trabajo y la producción de los argentinos. Reunámonos los que vienen del socialismo. Reunámonos los que no vienen de ningún partido, que son de un sector productivo, de un sector social que quiere una Argentina más humana, una Argentina profundamente humana que se vincule con el desarrollo de las personas, con el desarrollo económico, con justicia social.'

Eso es lo que está haciendo Kicillof: promover una nueva alternativa para no recorrer los viejos caminos que nos llevaron hasta Milei. Hay que salir de Milei."

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Bochas

M5M B, campeón del Torneo "Hugo Vásquez" en Defensa Tandil

18 de mayo de 2025 - Tras una intensa semana de competencia, el equipo M5M B, conformado por Mauricio Pérez y Eduardo Madril, se consagró campeón del Torneo Aniversario de bochas por parejas "Hugo Vásquez", organizado por el Club Defensa Tandil. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675