15 de mayo de 2025

Política

El Concejo avanza con el control legislativo sobre empresas de servicios locales

El concejal Severiano Mon, en diálogo con Radio Tandil, detalló los alcances del trabajo que se está llevando adelante desde el cuerpo legislativo local. "Nuestra función es representar, legislar y controlar. Todos los concejales tenemos el deber de ejercer el control", remarcó.

El Concejo Deliberante de Tandil avanza con pedidos de información y control sobre distintas áreas sensibles de la gestión municipal, entre ellas la Usina de Tandil, la empresa Eycon -actualmente vinculada al estacionamiento medido- y el estado del transporte público en la ciudad.

Control sobre la Usina

Uno de los ejes centrales es la situación de la Usina de Tandil, empresa de distribución de energía donde el Municipio es accionista mayoritario con un 51% de participación. "La Usina es, si no la más grande, una de las empresas públicas más importantes de Tandil", sostuvo Mon.

En ese marco, se creó por ordenanza una comisión legislativa de control y seguimiento, que obliga a la empresa a presentar un informe anual con su balance contable, plan de inversiones y utilidades. Estas últimas, desde 2001, se reinvierten en obras, principalmente de alumbrado público y reconversión lumínica.

Según informó el concejal, en el último balance se reflejaron inversiones por unos 30 a 40 millones de pesos. Sin embargo, también subrayó la necesidad de profundizar el control sobre Usicom, una sociedad anónima vinculada a la Usina que maneja cinco unidades de negocio y cuya propiedad es 97% pública.

"El control sobre Usicom también debe formar parte del informe anual de la Usina, porque aunque tenga gerencias separadas, maneja recursos públicos", señaló.

Eycon y el estacionamiento medido

Por otro lado, se volvió a poner la lupa sobre Eycon, empresa a cargo del estacionamiento medido en Tandil, cuyo contrato original ya venció y hoy opera bajo sucesivas prórrogas.

"Queremos conocer en profundidad el contrato, los alcances y los números reales. No puede ser una mera herramienta recaudatoria", remarcó Mon. Además, recordó que parte de lo recaudado se destina a subsidiar el transporte público, específicamente el programa "Pasajero Frecuente".

En relación al sistema, el concejal fue crítico: "Es una mentira que un estacionamiento caro fomente el uso del colectivo. Lo único que se logró es correr los autos unas cuadras más lejos del centro".

Asimismo, insistió en la necesidad de llamar a licitación y revisar la política de estacionamiento en su conjunto.

Temas estructurales: residuos e infraestructura

Finalmente, Mon abordó otros desafíos estratégicos para la ciudad. Entre ellos, mencionó la necesidad urgente de repensar el tratamiento de residuos sólidos urbanos, avanzar hacia una recolección diferenciada y dejar de depender exclusivamente del entierro de residuos.

También alertó sobre la saturación de la infraestructura de servicios, especialmente la planta depuradora del centro y la necesidad de ampliar la planta de Villa Aguirre, ante el crecimiento urbano.

"Estamos en una ciudad que tiene más autos que capacidad vial, más habitantes que redes cloacales y más residuos que capacidad de tratamiento. Hay que planificar con seriedad y conseguir financiamiento para las obras estructurales", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675