28 de julio de 2025
El presidente Javier Milei recibió este mediodía en Casa Rosada a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien firmó una declaración de intención para iniciar el proceso de incorporación de la Argentina al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program).
La funcionaria estadounidense -aliada del expresidente Donald Trump- arribó a las 10:30 al Palacio de Gobierno, donde fue recibida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien la acompañó en una breve recorrida por el Patio de Palmeras, guiándola en inglés.
Firma de acuerdos y reunión con Milei
En el primer piso de Casa Rosada, Noem y Bullrich rubricaron un Memorando de Cooperación entre el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y el Ministerio de Seguridad argentino. El documento busca fortalecer el intercambio de información para la localización de prófugos y colaborar en procesos de expulsión de personas con causas penales activas en Argentina.
Posteriormente, Noem fue recibida por el presidente Javier Milei en su despacho. Participaron también los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Luis Caputo (Economía), aunque este último evitó aparecer en las fotografías oficiales. La delegación estadounidense incluyó al jefe de Gabinete de la Secretaría de Seguridad, Corey Lewandowski, y otros funcionarios de alto nivel.
¿Qué implica el ingreso al programa de exención de visas?
El acuerdo marca el comienzo de un proceso que permitiría a los ciudadanos argentinos viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa, en estancias de hasta 90 días por turismo o negocios.
Según explicó el Director Nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, el programa beneficiaría a más de 1.200.000 argentinos que viajan cada año a Estados Unidos. Además, anticipó que el Gobierno busca implementarlo antes del Mundial de Fútbol 2026, que se disputará parcialmente en territorio estadounidense.
Föhrig calificó el paso como "un reconocimiento importante" a los estándares de seguridad del país, en un contexto global de creciente control migratorio. "Es una excepción que el gobierno estadounidense le da a la Argentina", señaló.
Requisitos y próximos pasos
Aunque la voluntad política ya fue expresada, el ingreso al programa podría demorar varios meses. Argentina deberá someterse a rigurosas evaluaciones de seguridad por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU., además de cumplir con requisitos técnicos como:
- Mantener una tasa de rechazo de visas inferior al 3%.
- Emitir pasaportes electrónicos con datos biométricos.
- Compartir información sobre terrorismo y delitos graves.
- Aceptar la repatriación rápida de ciudadanos argentinos con orden de expulsión.
- Informar el robo o pérdida de pasaportes a través de INTERPOL u otros canales oficiales.
Asimismo, los viajeros argentinos deberán someterse a controles de seguridad antes y durante sus viajes, con verificaciones individualizadas tanto en los aeropuertos como durante el ingreso al país.
Actualmente, 42 países forman parte del Visa Waiver Program, que exige una estrecha cooperación en materia de antiterrorismo, control migratorio y aplicación de la ley.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
28 de julio de 2025 - El Tejo WORLD Tour regresa a Argentina y la cuarta fecha será en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. El torneo se desarrollará entre el viernes 22 y el domingo 25 de agosto. leer mas
27/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy