28 de julio de 2025
Alejandra Marina "Locomotora" Oliveras falleció este lunes a los 47 años en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras permanecer internada en estado delicado desde el 14 de julio por un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. La ex campeona mundial de boxeo murió a las 16 horas, según confirmaron fuentes médicas.
En los días previos, los partes médicos ya advertían sobre el deterioro progresivo de su salud. El informe del martes 22 había alertado sobre un "riesgo de vida alto" y detallaba que Oliveras sufría una grave lesión en uno de los hemisferios cerebrales, lo que requería asistencia respiratoria, hidratación, nutrición enteral y monitoreo neurológico constante. Su estado se mantuvo reservado hasta el desenlace de este lunes.
Una carrera brillante, forjada a puño limpio
La Locomotora fue una de las figuras más destacadas del boxeo femenino argentino. Nacida en Jujuy, protagonizó 38 combates profesionales, con un récord de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates, según el sitio especializado BoxRec.
Conquistó seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes, un logro sin precedentes que la llevó a ser reconocida en 2015 con un Récord Guinness. Su primer cinturón lo obtuvo en 2006, aunque también sufrió una de sus derrotas más recordadas en 2008 frente a Marcela "La Tigresa" Acuña, en una polémica pelea en el Luna Park por el título Supergallo del CMB. Nunca llegó la revancha que tanto deseó.
Su recorrido en el ring no fue solo deportivo, sino también de vida. Comenzó a boxear para defenderse tras sufrir violencia de género y lo convirtió en una herramienta de transformación personal. "Cuando le pegó a nuestro hijo, dije: 'Esta es la última vez'. Me empecé a entrenar. Enfrenté mi miedo y me defendí", contó en múltiples entrevistas.
Más allá del ring: motivación, teatro y el sueño del cine
Además de ser campeona, Oliveras se convirtió en una figura inspiradora. Compartía mensajes motivacionales en sus redes sociales, ofrecía charlas y hasta comenzó a estudiar psicología en la Universidad de Morón para ayudar a otros de forma profesional. "A mí me hubiese encantado que me digan 'vos podés'", confesó.
En una entrevista, había adelantado que en 2025 debutaría en el teatro, contratada por Pardo Producciones. Su participación incluiría incluso un ring en escena, aunque había evitado dar más detalles. También reveló su mayor deseo: llevar su historia al cine. "Sueño con hacer mi película. Quiero ayudar a las personas que creen que la vida es solo sufrimiento. Te puede tocar lo peor, pero de vos depende cómo actuar", dijo.
Una vida de lucha y amor por sus hijos
Hija de Luis y Lola, Alejandra tuvo siete hermanos y fue madre de Alejandro y Alexis, a quienes crió sola mientras construía su carrera en el deporte. "No hay universidad para ser mamá. No estuve en fiestas de egreso ni cumpleaños, pero ellos sabían que lo hacía soñando con un futuro mejor", expresó en una nota con la revista Caras.
El legado de una campeona
Alejandra "Locomotora" Oliveras deja una huella profunda no solo en el deporte argentino, sino también en quienes encontraron en ella una voz de fuerza, coraje y superación. Desde el boxeo profesional hasta el escenario del teatro, su historia es el retrato de una mujer que luchó -dentro y fuera del ring- por sus sueños y los de muchos otros.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
28 de julio de 2025 - El detonante del conflicto fue la autorización de 8300 dosis de la vacuna "Ourovac aftosa Biv", producida en Brasil. Esta vacuna había sido objetada por no cumplir con los estándares técnicos argentinos. Un informe técnico del propio Senasa en febrero lo había advertido. Sin embargo, fue habilitada por vía de excepción amparada en la pretendida desregulación. leer mas
28/07/2025
27/07/2025
3 120 m2 Tandil
Propiedad que cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, cocina semi-integrada, amplio living-comedor. Posee estacionamiento descubierto para 3 autos. Tiene lavadero independiente, un quincho abierto con parrilla y un galpón pequeño. APTA CREDITO
Datos extraidos de Casas de Hoy