28 de julio de 2025

Elecciones 2025

Desde la Fiscalía a la política: Molinero apunta al desorden estatal y propone centros de prevención y resocialización

El ayudante fiscal del Ministerio Público Fiscal bonaerense y candidato a senador provincial por la Quinta sección electoral, Fabio Molinero, defendió su incursión política, denunció desorden en el sistema judicial y propuso una agenda legislativa enfocada en la prevención, la salud mental y la reinserción social.

El ayudante fiscal Fabio Molinero, candidato a senador provincial por la Quinta sección electoral por el MID/UNIR, dialogó con Radio Tandil y aseguró que su participación política se enmarca dentro de lo permitido por el régimen judicial. Además, lanzó fuertes críticas al sistema penal, habló de su mirada sobre la marginalidad y detalló sus propuestas legislativas.

Consultado sobre su habilitación para ser candidato, Molinero fue claro: "Obviamente cuando surgió esta propuesta hice las averiguaciones con la parte de Personal de Procuración, y estoy actualizado con un tiempo de anticipación donde vos notificás para realizar actividades políticas."

Aclaró además que no es magistrado, sino funcionario: "Yo con mi condición, con el cargo que yo tengo, ayudante fiscal, no estoy vedado. Por eso soy funcionario judicial, no soy magistrado."

Críticas a operaciones políticas y mediáticas

El actual candidato también se refirió a cuestionamientos mediáticos y políticos: "Se confunde porque cuando hay gente que intenta ensuciar, o molestar, o ser irresponsable... hay que ser responsable con lo que se informa."

Aseguró que no buscó el cargo, sino que fue convocado: "Yo no golpeé ninguna puerta. Me llama la gente del MID para sumar mi potencia al espacio de María Eugenia Talerico."

Y marcó su identidad política: "Nosotros no estamos ni con los corruptos ni con los maltratadores. Vamos por el medio."

Molinero trazó un panorama crítico del Estado: "Este es un desorden en todos los ámbitos. Es un desorden judicial. Es un desorden en la seguridad. Es un desorden en la información. Es un desorden en la política."

Entre sus iniciativas, destacó: "Uno de los proyectos es crear centros de internación para asistir a chicos con problemas de consumo. También hay que trabajar con ludopatía. Nunca se atacó la parte preventiva. Acá se responde con patrulleros, no con programas."

Y se refirió al vínculo entre marginalidad y violencia: "Hay personas que están marginadas, no son solamente pobres. Viven sin objetivos, sin contención, y eso genera violencia."

Sobre el sistema penitenciario: "Vos no podés hablar de resocialización si tenés a los presos en condiciones inhumanas. Hay que reformar el servicio penitenciario."

Críticas al sistema penal

"El sistema penal no está funcionando. Tenemos personas reincidentes de reincidentes. Si no trabajás sobre el sujeto, ¿qué esperás?"

"Nadie se resocializa en estas condiciones. Pero claro, eso no da rentabilidad política inmediata."

"El patronato del liberado no funciona. No hay seguimiento, no hay coordinación, no hay equipos interdisciplinarios."

Marginalidad y responsabilidad del Estado

Desde su experiencia judicial, relató: "Una persona me dijo llorando en indagatoria: 'Mis viejos me echaron a los 15 años, no tuve otra opción'. ¿Cómo hacés para seguir? Vendía droga."

Cuestionó la falta de acción estatal: "Yo creo que todo empieza por tratar a las personas. Pero no hay centros gratuitos ni políticas serias. Y por eso no se hace: porque no corta cintas."

Y opinó sobre el acceso a la vivienda: "El Estado tiene que garantizar el acceso a la vivienda, pero no puede legitimar un delito como la usurpación. Estamos confundiendo las cosas."

Molinero aseguró que ya venía gestando su vocación pública: "Yo ya estaba con la idea de armar una asociación para juntarnos con personas que tengamos ganas de cambiar las cosas."

Y destacó la diversidad de su lista: "La mayoría de los que integramos esta lista no venimos de la política. Hay comerciantes, profesionales, gente común."

Cerró con una reflexión personal: "No me considero mala gente. Soy un tipo simple, humilde. Sigo siendo el mismo de siempre. Jamás cambié."

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

El Gobierno busca que Estados Unidos admita a la Argentina en el Programa de Exención de Visas

28 de julio de 2025 - El presidente Javier Milei recibió este mediodía en Casa Rosada a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien firmó una declaración de intención para iniciar el proceso de incorporación de la Argentina al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program). leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675