25 de agosto de 2025
Juan Salceda, médico tandilense, analizó en Radio Tandil la situación del Garrahan y alertó sobre el riesgo de romper un sistema que da respuesta a miles de niños en todo el país.
El proyecto busca garantizar recursos para insumos, personal médico y funcionamiento integral de los hospitales pediátricos de alta complejidad. Sin embargo, algunas voces generaron polémica: el diputado Ricardo López Murphy propuso que el Garrahan pase a depender de la Ciudad de Buenos Aires como un hospital autogestionado, mientras que la senadora cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero, cuestionó el derecho de que chicos de todo el país puedan atenderse allí, afirmando: "Eso no lo conozco en ningún otro lado".
Estas declaraciones fueron rechazadas por Salceda, quien señaló que el Garrahan cumple una función nacional insustituible, ya que no hay un hospital de esas características en cada provincia.
"Los hospitales como el Garrahan son nodos de alta complejidad. Reciben los casos que otros centros no pueden resolver. No es un interruptor que se apaga y se prende. Si se rompe el sistema, se pierde el recurso humano y reconstruirlo no es fácil", explicó.
Salceda, con experiencia en hospitales de gran escala como El Cruce, remarcó que la salud no puede ser pensada solamente desde la lógica presupuestaria o ideológica, sino desde la necesidad concreta de dar respuesta a pacientes en situaciones críticas.
Desde su mirada, el interior del país, incluso desde ciudades con buena infraestructura como Tandil, ya enfrenta dificultades para derivar pacientes complejos. "Imaginate lo que pasa en otras localidades más pequeñas, donde el sistema está aún más debilitado", advirtió.
"No estamos hablando de instalar una estación de servicio. No es comprar un equipo y listo. Armar un hospital de alta complejidad lleva años, y los profesionales que se van porque el sistema colapsa, no vuelven. Se van, cambian de vida, de proyectos", lamentó.
Finalmente, propuso que el foco no esté solo en el financiamiento del Garrahan, sino en mejorar la red de derivación y acceso desde todo el país, para que ningún niño quede afuera de un sistema que, aunque con dificultades, aún brinda respuestas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25 de agosto de 2025 - El Programa Bonaerenses por el Ambiente está destinado a jóvenes de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad y busca fortalecer la participación juvenil en la construcción de conciencia ambiental a través de talleres, capacitaciones y actividades comunitarias. En Tandil el programa se lleva adelante en distintos barrios: Palermo, Movediza, Villa Aguirre, Belgrano y Las Ranas. leer mas
25/08/2025
3 100 m2 Tandil
Este luminoso departamento de 3 dormitorios cuenta con tres dormitorios, dos baños completos, una amplia cocina con comedor diario y un gran living con balcón al frente. Ubicado en un edificio tradicional con ascensor, cerca del centro de T
Datos extraidos de Casas de Hoy