9 de octubre de 2025

Propuesta

Condomí y Betti en Tandil: música con raíz y sin etiquetas

Verónica Condomí, una de las voces más hermosas de la música popular argentina, dará un concierto junto a Matías Betti este viernes en Tandil. El sábado lo harán en Rauch. La presentación estará marcada por el lanzamiento de su nuevo trabajo y producciones anteriores. Desde Ariel Ramírez hasta Charly, pasando por Catupechu, el repertorio desafiará las etiquetas. Homenaje a la raíz argentina.

Verónica Condomí y Matías Betti hace 12 años que tocan juntos. En diálogo con AM1140 Radio Tandil, la artista expresó su entusiasmo por venir a la ciudad. El dúo presentará material de su nuevo trabajo discográfico, un EP titulado "Llamar al viento", y también interpretarán temas de su álbum anterior, Verde Dulzor.

Más allá de la presentación formal, Condomí se adentró en su mirada sobre la música, revelando que prioriza la conexión con el territorio y la gente. Pese a una carrera abundante que incluye haber cantado "en el Colón, cosas antiguas, áreas rarísimas en italiano, español antiguo, en alemán, en latín", su foco actual es claro: "realmente lo que está en mi corazón es la música de raíz, de raíz de esta tierra argentina".

Fue enfática al rechazar las clasificaciones rígidas: "Yo no me quedo con las etiquetas musicales porque yo siento que es más que nada música popular, la música de la gente que está viva. Es contemporáneo y no importa el género".

Para Condomí, el criterio de selección de una obra es puramente emocional y resonante: "No me importa tanto la etiqueta como que la música suene linda, que a uno le diga algo". Ella busca que la obra toque profundamente al oyente, afirmando que es crucial "que la letra esté en el corazón de uno anidando y que uno sienta que, durante el tiempo en que dura, el tema es propio".

El repertorio: un abanico grande y la "cocina" del dúo

La propuesta de Condomí y Betti se nutre de "compositores argentinos de diferentes géneros", abarcando un amplio espectro que no teme mezclar épocas ni estilos. El repertorio incluirá temas de artistas icónicos como "Spinetta, Atahualpa, Charly, todo mezclado, temas nuestros".

La diversidad temática que manejan es tal que la propia Condomí la describe como "un abanico bastante grande", que incluirá obras "desde un tema de Ariel Ramírez, uno de Catupecu Machu, uno de Gabo Ferro".

Para lograr que estas versiones sean únicas, el dúo realiza un trabajo exhaustivo, detallando que han trabajado "en la cocina de la música para lograr nuestras versiones de los temas que elegimos".

En escena, el ensamble es notablemente rico a pesar de la formación reducida. Condomí se encarga de la voz y toca "la guitarra, una guitarrita de 10 cuerdas o el bombo", mientras que Matías Betti siempre toca el stick. La amplitud de su sonido es tal que, según la cantante, un amigo llegó a exclamar: "'Qué lindo que suena el cuarteto. Y resulta que somos nada más que nosotros dos'". Es en esta dinámica donde ambos músicos se encuentran en "la comunión musical".

Taller de canto: abierto a la experimentación

Como actividad complementaria a su concierto, Verónica Condomí ofrecerá un Taller de Canto el mismo viernes por la tarde en el Conservatorio de Tandil.

El taller está dirigido a "todo aquel que tenga ganas de animarse a cantar", representando "una oportunidad para gente que no solo que va al conservatorio o que canta en coro, sino para cualquiera que tenga ganas". El único requisito para la participación es la voluntad de experimentar, ya que "No hace falta tener conocimiento previo, solo venir con ropa cómoda, inscribirse". Enfatizó que "Tener ganas es el requisito fundamental, ganas de venir a cantar y a experimentar".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La ciudad

Tras la brutal agresión sufrida en agosto, el inspector Antista fue reubicado en el Centro de Monitoreo

9 de octubre de 2025 - El Municipio de Tandil dispuso la reubicación laboral del inspector de tránsito Nicolás Antista Monsalvo, quien había sido víctima de una violenta agresión en la vía pública mientras se encontraba fuera de servicio el pasado mes de agosto. leer mas

Torneo Regional Amateur.  Grupo Universitario y Atlético Ayacucho tienen fixture confirmado

Federación de Fútbol Bonaerense Pampeana.  Por penales, la Selección Sub 15 es finalista

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675