22 de octubre de 2025
El oriundo de Chivilcoy aseguró que esta división está liderada por "dos grandes fuerzas políticas que tienen liderazgos tóxicos, tanto de Cristina Kirchner como Milei". "Nos impiden encontrar puntos de acuerdo, entender que la Argentina debe ser un país más sensato", dijo en AM1140.
Florencio Randazzo, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del frente Provincias Unidas, criticó duramente el esquema de polarización política que, según él, paraliza al país, y cuestionó la visión "porteña" de sus principales competidores y de los últimos presidentes. Desde su perspectiva, es urgente que Argentina salga de la trampa de la "grieta". En un llamado a la sociedad a votar con madurez, Randazzo hizo hincapié en la necesidad de enfocarse en la gestión y en reformas productivas que actualmente "no están en discusión".
El oriundo de Chivilcoy, se presentó en AM1140 Radio Tandil como un genuino representante del interior bonaerense y cuestionó la procedencia y la visión de sus rivales en la elección. "Las dos listas de la maldita grieta, como le digo yo, porque son un negocio para los dirigentes políticos alejado de los problemas de la sociedad, llevan candidatos que no son de la provincia de Buenos Aires. Tanto Santilli como Taiana. son porteños".
El candidato amplió esta crítica geográfica al liderazgo nacional, señalando que los últimos mandatarios han carecido de una comprensión profunda de la realidad productiva: "Uno de los problemas que ha tenido la Argentina, con los últimos presidentes, tanto Macri como Alberto Fernández y Milei, es que son porteños. Y tienen una mirada no ajustada a la realidad de lo que pasa en el interior".
Randazzo insistió en que esta polarización, impulsada por la grieta, es un "blanco o negro, que nos está destruyendo". Afirmó que esta división está liderada por "dos grandes fuerzas políticas que tienen liderazgos tóxicos, tanto de Cristina Kirchner como Milei".
Según el candidato de Provincias Unidas, estos liderazgos impiden el avance: "Nos impiden encontrar puntos de acuerdo, entender que la Argentina debe ser un país más sensato, que la verdad absoluta se construye de verdades relativas, que puede haber una propuesta que venga de otro sector otro y puede ser buena. Eso tiene que ver con cómo votamos". Por ello, hizo un llamado directo a la acción: "Salgamos de la grieta. Demostremos que estamos suficientemente maduros como para salir de esta trampa que nos vienen planteando hace años y que los resultados han sido muy malos".
Críticas a la política económica del Gobierno Nacional
Al describir la situación económica en la provincia, Randazzo alertó sobre el panorama productivo, asegurando que las empresas se enfrentan a "enormes dificultades". "Yo he estado visitando empresas de todo tipo y color y he encontrado una caída importante de, digamos, básicamente de cerca del 40% de la actividad económica".
En su análisis del gobierno de Milei, el candidato afirmó que la administración tiene una "política equivocada" y carece de rumbo. Explicó que se han "fanatizado con cuidar el tipo de cambio durante un largo tiempo y eso ha generado, diríamos, dificultades para las exportaciones".
A pesar de las críticas, Randazzo desestimó la idea de desear el fracaso del oficialismo: "Nosotros no queremos que le vaya mal a Milei. No creemos que cuando peor, mejor. Al revés". Agregó que su espacio está dispuesto a dialogar y escuchar propuestas, incluso si tienen "miradas diferentes".
La necesidad de gestión y reformas
Para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses y la competitividad productiva, Randazzo resumió la solución en un término clave: "Hoy es gestión. Es gestión, Juan. Es gestión". Entre las reformas que Provincias Unidas propone discutir en el Congreso, destacan la laboral y la impositiva:
Reforma Laboral: "Queremos discutir una reforma laboral porque entendemos que la peor reforma es aquella que tiene 50% de personas en la informalidad, sin aportes previsionales sin sueldo anual complementario, sin vacaciones".
Reforma Impositiva: "Queremos discutir una reforma impositiva que premie al que produce y al que trabaja. Y que combata la evasión". Señaló que hay casi 3.7 de evasión sobre el producto, equivalentes a "casi 30 mil millones de dólares", dinero que podría reemplazar "impuestos que son distorsivos, el impuesto al cheque, a los ingresos brutos, que es un impuesto que tiene la provincia y es totalmente dañino sobre la producción".
Crisis moral
El candidato se refirió a una profunda "crisis moral" que afecta al país y cuestionó la idoneidad y los antecedentes de sus adversarios. Planteó un interrogante sobre la degradación ética del sistema político, contrastando la gravedad de escándalos pasados con la laxitud actual: "¿Qué nos pasó a nosotros como sociedad?". Fue especialmente severo al referirse al primer candidato a diputado nacional del oficialismo (en alusión a Milei): "El actual gobierno lleva como primer candidato diputado nacional a un hombre financiado por el narcotráfico".
Detalló que este candidato mintió sobre su relación con el escándalo de Machado: "Dijo que había dejado un solo viaje. El avión de Machado, se comprobó que había viajado 36 veces, dijo que no había recibido dinero y se comprobó que había recibido $200,000".
Además, cuestionó la capacidad de otros competidores para manejar problemas sociales como la inseguridad: "No lo va a resolver un tipo como Kicillof que cree que los delincuentes son las víctimas y un tipo que está financiado por el narcotráfico". Para Randazzo, la sociedad debe asumir una responsabilidad mayor: "Tenemos que pensar, cuando vamos a votar, a quién votábamos. No todo lo mismo".
La identidad de la alternativa federal
El espacio Provincias Unidas se presenta como una fuerza "nueva" . Randazzo destacó que se trata de una fuerza que nace "del interior del país, de la mano de los gobernadores". Subrayó que este frente ha logrado un hecho inédito al integrar diferentes sectores: "Están expresada, en esta fuerza política, los diferentes colores políticos. El gobernador de Santa Fe es un hombre del radicalismo; el gobernador de Córdoba, que es del peronismo, esas dos provincias expresan el campo y la industria". También mencionó que hay gobernadores de base independiente (como el de Santa Cruz) y otros provenientes de Cambiemos (como el de Chubut).
El eje central que define a la coalición es su vínculo con el mundo productivo y la ética: "A todos nosotros nos une la mirada vinculada a la producción, al trabajo. Nos une el respeto a las instituciones y la condena corrupción, no importa de dónde venga".
Finalmente, el candidato instó a la ciudadanía a "dejar de votar en contra, tiene que votar a favor, a favor de gente sensata", enfatizando que si bien entiende el desencanto de la gente, "si queremos empezar a transitar otro camino, hay que votar otra cosa".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
22 de octubre de 2025 - Del encuentro de rectores formó parte el Dr. Marcelo Aba (UNICEN) leer mas
22/10/2025
Audios Ver más audios




21/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy