21 de octubre de 2025
La Justicia falló a favor de un reclamo de la oposición y frenó el intento del oficialismo de mostrar resultados unificados a nivel nacional
En una decisión clave de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó este martes al Gobierno que los resultados provisorios se publiquen por distrito y no de forma global, como pretendía hacer la administración de Javier Milei.
El fallo fue dictado por unanimidad y firmado por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, quienes recordaron que la legislación electoral vigente establece claramente que cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires deben ser consideradas como distritos electorales.
El reclamo que impulsó el fallo
La resolución judicial se dio tras un planteo administrativo presentado por Fuerza Patria, luego del simulacro de transmisión de datos realizado el fin de semana pasado. En esa prueba, el Gobierno había difundido resultados consolidados a nivel nacional, agrupando los votos de distintas jurisdicciones, algo que generó cuestionamientos desde distintos espacios políticos.
A ese reclamo se sumaron también la UCR y partidos de la izquierda, que coincidieron en que la presentación de resultados debía respetar la división distrital, tal como lo indica el Código Electoral Nacional.
¿Por qué es importante este fallo?
La decisión de la Cámara tiene un alto impacto político, ya que determina cómo se mostrará la "foto" del domingo a la noche, cuando se publiquen los primeros resultados provisorios a partir de las 21 horas.
La estrategia del oficialismo consistía en unificar los datos de los 24 distritos del país, lo que le permitiría mostrar una ventaja numérica sobre otras fuerzas que solo compiten en parte del territorio. Por ejemplo, el peronismo, bajo el sello Fuerza Patria, tiene representación solo en 13 distritos.
Qué dice el fallo
En su argumentación, la Cámara recordó que los artículos 156 y 158 del Código Electoral Nacional establecen que tanto para la elección de senadores como de diputados nacionales, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires deben ser consideradas como distritos electorales independientes.
Además, el tribunal subrayó que "no hay margen de interpretación alguna" que permita realizar un escrutinio nacional como si se tratara de una elección presidencial, donde sí se consolidan los datos a nivel país.
"Los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional. Por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral", indicó el fallo.
¿Qué cambia ahora?
Con esta resolución, el Gobierno deberá modificar su estrategia de comunicación para la noche electoral y publicar los resultados separados por provincia, tal como exige la ley. Además, no podrá sumar ni mostrar los votos de candidatos de La Libertad Avanza de manera unificada a nivel nacional.
La decisión también pone el foco en la transparencia y el respeto a las normas electorales, en un clima político marcado por la tensión y las disputas sobre la interpretación de los resultados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
21 de octubre de 2025 - En la tarde de este lunes, personal policial junto a integrantes de Centinela en Territorio procedieron a la aprehensión de Marcos Ariel Piñero, de 44 años, quien fue sorprendido en el interior de una vivienda en construcción ubicada en calle Los Patos al 300. leer mas
21/10/2025
20/10/2025
20/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy