21 de octubre de 2025
En Argentina se roban cerca de 10.000 celulares por día. Con ellos, los ladrones buscan mucho más que el valor del dispositivo: apuntan a tus cuentas, datos y dinero. Conocé cómo protegerte.
El avance del delito tecnológico y la creciente digitalización de la vida cotidiana han transformado al celular en una pieza clave de nuestra seguridad personal y financiera. En particular, el robo de teléfonos móviles representa un serio riesgo para las billeteras virtuales, las apps bancarias y toda la información sensible que almacenamos en el dispositivo.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se denuncian cerca de 10.000 robos de celulares por día, lo que equivale a 416 equipos por hora, según datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana. Más del 25% de los bienes robados son teléfonos, y más de un millón de dispositivos fueron bloqueados por robo, hurto o extravío en el último año.
¿Por qué el celular es tan valioso para los ladrones?
El objetivo ya no es solo el equipo en sí. El verdadero valor está en el acceso a cuentas bancarias, billeteras virtuales, redes sociales y datos personales. En pocos minutos, si el teléfono no tiene medidas de seguridad adecuadas, los delincuentes pueden entrar a tus apps financieras, transferir dinero, hacer compras o incluso suplantar tu identidad.
Además, la tarjeta SIM también se convierte en un blanco. Al extraerla y colocarla en otro dispositivo, los delincuentes pueden recibir códigos de verificación y así recuperar accesos a cuentas vinculadas con tu número telefónico.
Cómo actúan los ladrones tras un robo
La primera maniobra de los delincuentes suele ser activar el modo avión, para cortar el GPS, la conexión a internet y bloquear el rastreo remoto.
Luego, si el equipo no está correctamente protegido, acceden a redes sociales, correos, billeteras digitales y apps bancarias. Algunos incluso extraen la SIM para usarla en otro equipo y así vulnerar cuentas asociadas.
En muchos casos, el impacto económico del robo del celular supera el valor del dispositivo, ya que compromete accesos a tarjetas, servicios como Uber, cuentas de delivery, suscripciones y más.
Medidas de prevención: cómo proteger tu celular y tus cuentas
Expertos en ciberseguridad recomiendan aplicar estas medidas básicas pero efectivas:
1. Reducí el tiempo de bloqueo automático
Configurá el apagado de pantalla a 15 segundos para limitar la ventana de acción del delincuente.
2. Usá un bloqueo de pantalla seguro
PIN, patrón, contraseña y, si es posible, combinado con huella digital o desbloqueo facial. Cuanto más difícil, mejor.
3. Pedí PIN para apagar el equipo (Android)
Algunos modelos permiten exigir contraseña para apagar o reiniciar. Buscá esta opción en "Pantalla de bloqueo" o "Ajustes de seguridad".
4. Ocultá el patrón de desbloqueo
En Android, desactivá la opción "Hacer visible el patrón" para que no puedan copiarlo tras un vistazo.
5. Activá PIN en la tarjeta SIM
Desde los ajustes del sistema, bloqueá la SIM con una clave. Así evitás que la usen en otro equipo.
6. Protecciones avanzadas en iPhone
Desactivá el Centro de control con el teléfono bloqueado y activá automatizaciones para bloquear el equipo si se activa el modo avión sin autorización.
¿Te robaron el celular? Esto es lo que tenés que hacer de inmediato
La reacción rápida es clave para minimizar daños. Seguí estos pasos en caso de robo:
1- Llamá al 910 para denunciar el robo y suspender la línea.
2- Bloqueá el IMEI (marcá *#06# para obtenerlo) a través de tu operadora.
3- Cambiá todas tus contraseñas de mails, apps bancarias, billeteras y redes sociales.
4- Desvinculá tus tarjetas de apps de movilidad, delivery o suscripciones.
5- Hacé la denuncia policial, llevando la factura del equipo si la tenés.
6- Comunicá el hecho al banco para que active protocolos de seguridad y monitoreo.
El impacto del robo en la vida digital
El celular almacena hoy todo: identidad digital, claves, contactos, archivos, fotos, historial médico y más. Por eso, protegerlo no es solo una cuestión de seguridad física, sino también financiera y emocional.
Las bandas que se dedican a este delito pueden usar la información para transferencias, fraudes, extorsión o ventas ilegales. La prevención, sumada a una rápida respuesta, es la única barrera efectiva.
Consejos finales
* Mantené actualizado tu sistema operativo.
* Evitá guardar contraseñas en notas o mails sin protección.
* Activá la verificación en dos pasos en todas tus cuentas.
* Instalá apps que permitan borrar datos de forma remota.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
21 de octubre de 2025 - En la tarde de este lunes, personal policial junto a integrantes de Centinela en Territorio procedieron a la aprehensión de Marcos Ariel Piñero, de 44 años, quien fue sorprendido en el interior de una vivienda en construcción ubicada en calle Los Patos al 300. leer mas
21/10/2025
20/10/2025
20/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy