22 de octubre de 2025
Florencio Randazzo, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el espacio Provincias Unidas, dialogó con Radio Tandil y ofreció una profunda reflexión sobre la situación económica, institucional y política del país.
Con fuertes críticas a la polarización y una mirada centrada en el interior productivo, planteó propuestas concretas y denunció la falta de representación genuina de los bonaerenses en el Congreso.
"Es increíble que hoy no haya bonaerenses defendiendo a los bonaerenses. Las principales listas están encabezadas por porteños. Ni Santilli ni Taiana son de la provincia", expresó.
"El interior está abandonado por una política sin rumbo"
Randazzo, oriundo de Chivilcoy, sostuvo que la crisis actual se profundiza en las ciudades del interior, que combinan producción agropecuaria, industria y, en algunos casos, turismo.
"He recorrido empresas de todo tipo y me encontré con una caída de hasta el 40% en la actividad. Las pymes hacen un esfuerzo enorme para sostener el empleo, pero el gobierno nacional no tiene una política económica que acompañe", alertó.
Cuestionó duramente la estrategia del Gobierno de Javier Milei en materia económica, especialmente en relación con las exportaciones:
"Hay que eliminar las retenciones, no solo para el agro sino también para la industria, como lo hacen países vecinos que han multiplicado sus exportaciones. En lugar de fomentar el trabajo, este gobierno importó productos de consumo que destruyen la producción local".
"Provincias Unidas es una fuerza que nace del interior"
Randazzo explicó que su espacio, Provincias Unidas, está compuesto por gobernadores de distintos signos políticos -radicales, peronistas e independientes- con una visión común: el desarrollo productivo del país desde el interior.
"Estamos unidos por una agenda basada en la producción, el empleo, el respeto a las instituciones y la condena firme a la corrupción, venga de donde venga", sostuvo. Y agregó: "Hoy tenemos candidatos financiados por el narcotráfico, y se banaliza. Eso es gravísimo".
El candidato apuntó contra la lista de La Libertad Avanza, denunciando la vinculación de su primer candidato a diputado con causas judiciales en Estados Unidos:
"Se confirmó que viajó 36 veces en el avión de un narco y recibió U$S200.000. Sin embargo, se lo sigue defendiendo y hasta se hacen chistes. ¿Qué nos pasó como sociedad para que eso ya no nos escandalice?", se preguntó.
"El voto no puede ser un castigo, debe ser una decisión responsable"
Randazzo hizo un llamado a la ciudadanía a cortar con la lógica de votar "en contra" y apostar por propuestas sensatas:
"No queremos que a Milei le vaya mal. Queremos discutir con seriedad. La peor reforma laboral es la que deja al 50% de los trabajadores en la informalidad. Necesitamos una reforma impositiva que premie al que produce, no al evasor".
También destacó que muchas de las transformaciones que necesita la provincia y el país dependen de gestión, más que de grandes promesas:
"Un tren de pasajeros para Tandil es posible. Solo hay que gestionar: mejorar vías, incorporar coches modernos, eliminar pasos a nivel ilegales. Lo mismo con rutas, universidades conectadas al mundo productivo, infraestructura. Todo eso es gestión".
"La grieta es un negocio de dos fuerzas con liderazgos tóxicos"
Randazzo fue contundente al referirse a la polarización política:
"Cristina Kirchner y Javier Milei representan dos extremos que no permiten el diálogo ni los acuerdos. Son liderazgos tóxicos que dividen al país. Nosotros representamos otra cosa. No te gusta Provincias Unidas, buscá otra alternativa, pero salí de la grieta. Nos está destruyendo".
Un mensaje final a los bonaerenses
Al cerrar, Randazzo resumió su propuesta con un mensaje claro:
"La provincia de Buenos Aires necesita representantes que la conozcan, que la caminen, que la vivan. La gestión es lo que le cambia la vida a la gente. Y eso es lo que venimos a proponer con Provincias Unidas".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
22 de octubre de 2025 - Del encuentro de rectores formó parte el Dr. Marcelo Aba (UNICEN) leer mas
21/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy