19 de diciembre de 2024

Brigada

Petri en Tandil: "Es un antes y un después en la Defensa, el F-16 redefine el poder aéreo argentino"

Durante la visita, Petri inspeccionó el primer avión F-16B MLU Block 10, una unidad biplaza proveniente de Dinamarca que será utilizada para el entrenamiento de pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea Argentina. Asimismo, recorrió los hangares y las áreas destinadas al mantenimiento y operación de los nuevos aviones, junto con el Centro de Instrucción y el Simulador Táctico, actualmente en construcción.

El ministro de Defensa, Luis Petri, visitó este miércoles la VI Brigada Aérea en Tandil, donde inspeccionó las instalaciones destinadas a los nuevos aviones F-16, adquiridos recientemente como parte de un histórico fortalecimiento del sistema de defensa nacional.

Petri calificó esta compra como "la más importante desde la vuelta de la Democracia" y recordó que "durante los primeros 20 años desde la recuperación democrática, hubo un desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas, agravado en los últimos 20 años por destrato y persecución".

El ministro destacó la necesidad de modernizar las Fuerzas Armadas para afrontar los desafíos actuales de la República Argentina, entre los que enumeró la protección de fronteras, la custodia de la zona económica exclusiva, la defensa frente a amenazas terroristas y ciberataques, y el control del espacio aéreo.

Un avance tecnológico clave

Durante la visita, Petri inspeccionó el primer avión F-16B MLU Block 10, una unidad biplaza proveniente de Dinamarca que será utilizada para el entrenamiento de pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea Argentina. Asimismo, recorrió los hangares y las áreas destinadas al mantenimiento y operación de los nuevos aviones, junto con el Centro de Instrucción y el Simulador Táctico, actualmente en construcción.

El avión F-16 Nº 25, también inspeccionado, está siendo reacondicionado en el Centro de Instrucción Terrestre, obra en desarrollo dentro de la brigada. Esta aeronave fue trasladada desde Dinamarca en vuelos del C-130 Hércules, tras ser sometida a procesos de inspección, reacondicionamiento y pintado en los talleres del Servicio de Mantenimiento para la Defensa en Aalborg.

Petri enfatizó que "hace 40 años no se realizaba una compra de esta magnitud", lo que refleja "la vocación del Presidente y del Gobierno de contar con Fuerzas Armadas preparadas y adiestradas para los nuevos desafíos".

Un salto en la capacidad operativa

El sistema adquirido a Dinamarca incluye aviones monoplaza y biplaza, armamento, simuladores de vuelo, motores y repuestos garantizados por cinco años. Además, el acuerdo contempla la capacitación integral del personal técnico y operativo, introduciendo una nueva cultura de mantenimiento y manejo tecnológico avanzado.

Estas aeronaves, reconocidas por su capacidad supersónica y versatilidad en combate, reemplazarán a los antiguos Mirage, desprogramados tras más de 40 años de servicio, y se convertirán en la columna vertebral del sistema de defensa aérea argentino.

El ministro concluyó: "El F-16 redefine el poder aéreo argentino y marca un antes y un después en la Defensa".

Acompañaron al ministro

Durante la jornada estuvieron presentes la jefa de Gabinete, Luciana Carrasco; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Xavier Julián Isaac; el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde; y otras autoridades civiles y militares.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675