18 de septiembre de 2025
Cero mora: "Las cooperativas que tienen crédito con Fuerza Solidaria honran ese crédito, pagando todos los meses, incluso en este contexto tan difícil desde lo económico y social para el sector. Eso me parece un dato muy relevante que me gusta decir en cada oportunidad que tengo", declaró el titular del fideicomiso antes de reunirse con los integrantes de APEBA en la Usina.
En su visita a Tandil para participar de un encuentro con APEBA, la federación que agrupa a las cooperativas eléctricas de la provincia, el titular del Fideicomiso Fuerza Solidaria, Juan Ignacio Cáccamo, brindó una entrevista a AM1140 Radio Tandil en la que detalló la misión del fideicomiso y analizó el contexto político y económico de la provincia y el país.
"Nosotros ya veníamos articulando con varias de las cooperativas eléctricas de algunos distritos, pero nos dieron la posibilidad de poder tener una reunión la institución que las agrupa. Estoyu muy contento de poder venir a contar la tarea importante y vasta que estamos desarrollando en toda la provincia de Buenos Aires", señaló.
Cáccamo, quien representa al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y al Banco Provincia, enfatizó que el fideicomiso es "una herramienta ágil que da respuesta" y que su principal objetivo es la inclusión y el fortalecimiento de las economías locales.
Cooperativas: el "motor de la comunidad"
Cáccamo destacó la importancia de las cooperativas eléctricas en el entramado social y productivo de la provincia. "Sabemos que las cooperativas eléctricas, muchas veces, son el motor de la comunidad, gestionadas por son miembros de la comunidad, gente del pueblo que están muy cerca de lo que ocurre en su ciudad", afirmó.
Esta cercanía, explicó, fue entendida por el Banco Provincia, que se sumó al fideicomiso "para conocer las tareas que desarrollan, los proyectos que llevan adelante y sobre todo la inserción que tienen en la comunidad".
Una herramienta que crece, con más fondos y sin mora
Cáccamo explicó que el fideicomiso se encuentra en una nueva fase de crecimiento tras la modificación de su convenio marco. "Nosotros teníamos un convenio marco de creación, del año 2006, que había quedado desactualizado y pudimos renovarlo. Requirió mucho trabajo jurídico, técnico, pero sobre todo voluntad política", precisó.
La renovación permitió que Fuerza Solidaria "recibiera más fondos" y se consolidara como "la herramienta crediticia del sector cooperativo de toda la provincia de Buenos Aires. Y es lo que estamos haciendo".
El titular del fideicomiso, acompañado por Martín Yáñez, tandilense y parte del directorio del Fideicomiso, se mostró "muy contento de poder venir a contar la tarea importante y vasta que estamos desarrollando en toda la provincia de Buenos Aires".
"Fuerza Solidaria es una iniciativa que tiene dos patas. La Provincia, mediante el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que es autoridad de aplicación, a quien yo represento, y el Banco Provincia. Yo represento a ambos, pero estoy designado por el ministerio, por el gobernador y por Andrés Larroque, el ministro", puntualizó.
Y añadió el funcionario: "El Banco Provincia entendió que tenía que ser parte de una herramienta más específica, que pudiera alcanzar a las cooperativas. Y para ello, conocer las tareas que desarrollan, los proyectos que llevan adelante y sobre todo la inserción que tienen en la comunidad. Hoy es parte de una herramienta ágil que da respuesta. Nuestro administrador es Provincia Fideicomisos por lo que tenemos una serie de regulaciones que cumplir, pero nosotros logramos simplificar los procedimientos".
Con "más de 200 créditos ya aprobados", Cáccamo resaltó un dato que considera de suma relevancia: "no registramos mora. O sea, todas las cooperativas que tienen crédito con Fuerza Solidaria honran ese crédito, pagando todos los meses, incluso en este contexto tan difícil desde lo económico y social para el sector. Eso me parece un dato muy relevante que me gusta decir en cada oportunidad que tengo".
Proyectos innovadores y compromiso social
Los créditos del fideicomiso, cuyo monto máximo es de $150 millones de pesos, están dirigidos a "las cooperativas, mutuales y todo el universo de asociaciones civiles como pueden ser clubes, sociedad de fomento o centros de día". La tasa actual es del 40% y se aplica un subsidio "dependiendo el impacto social que tenga el proyecto".
Cáccamo detalló que la demanda de créditos es "muy grande" y que los proyectos que se están financiando son de gran envergadura, como la inversión en energía y el tendido de fibra óptica. Como ejemplo, mencionó el "crédito a la Cooperativa de Chacabuco para avanzar con el tema de energías renovables: paneles solares en un predio de 4 hectáreas"
Finalmente, el funcionario enfatizó que la misión del fideicomiso no es generar "rentabilidad financiera. Para eso existen otros instrumentos. Está para incluir y para darle acceso al crédito a un sector que le era difícil poder acceder al crédito". En este sentido, destacó el rol de Provincia Bursátil, una empresa del holding Banco Provincia, a través de la cual "muchas de las cooperativas, en el último tiempo, han garantizado sus créditos".
Un análisis político en un contexto de "asedio"
Cáccamo se refirió al contexto político actual, señalando que la crisis económica, con la "suba de tasas, riesgo país dólar", "hizo mella en el corazón del discurso del gobierno de Milei, en su plan económico". Valoró el freno a las políticas de ajuste y "crueldad" que, a su juicio, expresa el actual gobierno nacional.
En contraposición, Cáccamo resaltó la figura del gobernador Axel Kicillof, a quien se le brindó "un gran reconocimiento" el 7 de septiembre por "haber estado presente frente a las dificultades, a las necesidades". El titular del fideicomiso describió la situación de la provincia como de "asedio y de desfinanciamiento".
El funcionario finalizó su intervención con una lectura de la situación socioeconómica, describiéndola como "difícil y acuciante en los sectores de la producción y del trabajo". Señaló que "cruje la macro y también la micro, porque la gente no llega a fin de mes, se endeuda para comprar comida, resigna medicamentos, nuestros adultos mayores, nuestros jubilados, resignan medicación en función de que no pueden pagarla".
Ante este panorama, el "mensaje del gobernador fue un mensaje mesurado y de apertura. Hay que sentarse a dialogar, a conversar. Aunque no estemos de acuerdo, aunque estemos en las antípodas en cuanto a los temas que tenemos que tratar, hay que discutir porque la situación es sumamente grave".
Cáccamo concluyó que, mientras "algunos gobernadores, en otro momento coincidían con Milei, pero hubo un cambio de postura", Kicillof "estuvo parado siempre en el mismo lugar: el lugar de opositor denunciando las atrocidades que estaba desarrollando Milei con la provincia de Buenos Aires y con la Argentina".
Nota completa
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de septiembre de 2025 - El electo concejal libertario dijo que el lunguismo sufrió un "revés muy fuerte en las urnas" debido a que "se alejó de los vecinos, perdió energía, perdió fuerza y perdió capacidad de respuesta". Habló de falta de control del orden público ejemplificando con el "fenómeno de las motos" que genera una "enorme pesadilla". Por otro lado y aunque aclaró que no busca un "River-Boca", afirmó que su fuerza se construirá como una alternativa sólida para "garantizar que el kirchnerismo y La Cámpora no gobiernen Tandil". leer mas
18/09/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy