7 de septiembre de 2025
"Cuando se pierde credibilidad, cuando la política no da la respuesta que la sociedad espera, la cosa es mucho más complicada", afirmó el ex legislador y funcionario de Trabajo.
En el marco de una nueva jornada electoral, Roberto Mouilleron, ex legislador nacional y provincial y una figura política destacada del Peronismo de Tandil, compartió reflexiones sobre la evolución de la política en Argentina, marcando un claro contraste entre las épocas pasadas y el presente. Mouilleron, lamentó la pérdida de credibilidad, la dilución de liderazgos y el distanciamiento de los dirigentes con la sociedad.
Mouillerón ilustró la transformación del panorama electoral con una anécdota reciente: "Fui a una verdulería. Conversando con el verdulero, le digo que mañana lo primero que voy a hacer es votar y después ver si algún hijo me invita a comer. ¿Cómo? ¿Dijo votar? Me dice. Y sí, mañana hay elecciones, le digo. Uy, dice, se nos había pasado, no sabíamos". Para el ex legislador, esta situación sería impensable en las décadas anteriores, especialmente en los años 80, cuando la gente estaba "deseosa de que en este país hubiera un cambio" y "muy motivada para el acto electoral".
La actual desconexión se debe, en gran parte, a una crisis de confianza. "Cuando se pierde credibilidad, cuando la política no da la respuesta que la sociedad espera, la cosa es mucho más complicada", afirmó Mouillerón.
El Vacío de Liderazgos y Partidos Políticos "Inexistentes"
El ex legislador lamenta la ausencia de figuras políticas fuertes que antes eran capaces de "convencer de una manera seductora". Hoy, la situación es diferente: "Hoy no hay liderazgo. Primero, no hay conducción desde los partidos políticos. Los partidos políticos son prácticamente inexistentes".
Mouilleron criticó que los partidos se formen ahora "en función de las necesidades de aquellos que consideran que la política es una buena forma para vivir, pero personal". Esta situación ha llevado a que la formación de nuevos liderazgos se base más en el poder económico que en el arraigo comunitario. Recordó que antes, para ser candidato a concejal en Tandil, era indispensable estar activo en instituciones como clubes, cooperadoras escolares o sociedades de fomento, donde uno era conocido por su historia y trabajo diario. Hoy, "cualquiera con un partido político de un día para el otro y al otro día lo ves así y se va con otro".
La Era Digital y la Pérdida del Contacto Humano
El advenimiento de la tecnología, con las redes sociales y los dispositivos móviles, ha alterado profundamente la interacción política. Mouilleron sostiene que "la época de la red social y del celu y de la compu es lo que te hace perder esa posibilidad de tomar mate con el vecino, de escuchar lo que necesita". La política, que antes era "más humana" a través del "casa por casa" y los actos barriales, ha perdido esa esencia.
El dirigente rememoró las campañas de antaño, donde los candidatos debían ganarse el conocimiento y la confianza de la gente. La comunicación actual, mediada por pantallas, permite que "aquel que tiene la posibilidad de instalarse este con un aparatito y transmitir" diga "lo que se le antoja y puede criticar y hasta utilizar una terminología que está fuera de lo que es este la terminología que se utilizaba en la política. Se han cambiado hasta los códigos".
La Añoranza de una Política Cercana y Participativa
Mouilleron compartió anécdotas de su propia experiencia, como las campañas de Luis María Macaya en la década del 80, donde recorrían la provincia de Buenos Aires con una máquina de escribir y una mesa, visitando "punto por punto" para hablar con referentes y la gente. Estas experiencias, que él "añora", incluían paradas en "boliches de campo," escuelas y puntos de recolección de leche a las 5 de la mañana para dialogar con los lecheros. "Era una cosa este muy rara, ¿no? Resultaba algo extraño que un dirigente fuera a hacer eso," comentó.
También recordó un acto en el Club de la Canal donde un vecino le interpeló directamente: "'Che, Moullerón, ¿qué vas a hacer con los que no pagan impuesto?'", una interacción que considera "saludable" y que permitía un diálogo genuino. Esta franqueza se extendía al votante, que podía decirle al candidato: "Mire, gracias por venir a visitarme, pero no lo voy a votar" o "Contar con mi voto". Hoy, la falta de contacto lleva a una aceptación superficial: la gente dice "sí, sí, contá conmigo" y luego vota a otro.
Un Deseo para el Futuro
En este domingo electoral, Mouilleron manifestó que como vecinos, "añoramos que venga el dirigente, que se siente a tomar un mate, que podamos charlar por la calle o hablar de los verdaderos problemas".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
7 de septiembre de 2025 - La prestación del A525 en el veloz trazado de Monza le permitió al piloto argentino culminar la competencia, arribando a un giro del ganador Max Verstappen con Red Bull. leer mas
07/09/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy