27 de noviembre de 2025

Tandil

Lafosse cuestionó la futura semaforización de la Ruta 226: "Es una solución pobre que va a generar más conflictos"

El secretario de Obras Públicas de Tandil, Luciano Lafosse, criticó duramente el proyecto de Vialidad Nacional que prevé la incorporación de semáforos en un tramo de aproximadamente 8 a 9 kilómetros de la Ruta Nacional 226, además de la construcción de colectoras entre Pedersen y Reforma Universitaria.

Según explicó en diálogo con Radio Tandil, el pliego de la licitación nacional no contempla obras estructurales que, a criterio del municipio, son indispensables para mejorar la seguridad vial y el flujo de tránsito.

"Mi opinión no fue muy positiva"

El funcionario fue categórico al analizar la propuesta nacional:

"Mi opinión no fue muy positiva. La semaforización va a generar un conflicto vial muy grande en todo ese trayecto."

Lafosse sostuvo que el municipio trabaja desde hace más de una década con alternativas mejor estudiadas, como modificaciones de traza, obras elevadas y pasos seguros, que no aparecen contempladas en el proyecto que Nación sacó a licitación.

"Desde 2005 hay una postura clara del municipio. Se hicieron estudios para elevar tramos, correr la traza y resolver cruces. Nada de eso figura ahora."

Semáforos en rotondas: advertencia por congestión y desvíos

El pliego nacional prevé la instalación de semáforos en las rotondas existentes, medida que para Obras Públicas podría generar un efecto no deseado:

"Colocar semáforos en las rotondas va a enlentecer muchísimo la ruta. Sin obras complementarias y sin duplicar carriles, el tránsito buscará caminos alternativos dentro de la ciudad."

El funcionario recordó que por la rotonda de Actis circulan 40.000 vehículos por día, y que un cambio así podría empeorar la circulación interna de Tandil:

"Vamos a tener conflictos urbanos y viales mucho mayores que los actuales."

El tramo más conflictivo, sin obras previstas

Lafosse remarcó que el sector con mayor siniestralidad -entre el arroyo Langueyú y la rotonda de la Base Aérea- no está incluido en el plan de obras.

"Es la zona más peligrosa de toda la traza y no hay una sola intervención prevista."

"Es una licitación para no hacer obras"

El secretario también cuestionó el enfoque general del llamado a licitación:

"Es una licitación para no hacer obras. Se prioriza que un concesionario tenga altísima rentabilidad en peajes sin brindar mejoras reales a los usuarios."

Aseguró que las propuestas del municipio contaban con el respaldo de instituciones locales, colegios profesionales y cámaras empresarias:

"La voz del municipio representaba a toda una comunidad. Llevamos estudios, alternativas y justificaciones técnicas que no fueron contempladas."

Un panorama que preocupa a futuro

Si bien falta que se adjudique la concesión, y las obras comenzarían recién entre el segundo y tercer año, Lafosse anticipó que el esquema planteado tendrá un impacto negativo:

"Cuando estén materializadas estas obras, la calidad del trayecto va a ser muy inferior a la actual."

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La ciudad

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675