28 de marzo de 2020
Un grupo de jóvenes de Tandil produce y dona viseras protectoras para quienes trabajan expuestos a posibles contagios de Coronavirus. Ya confeccionaron 50 para el personal de la Nueva Clínica Chacabuco y están preparando otras 80 para los trabajadores de tránsito que realizan los operativos de control en rutas. Lo hacen con sus impresoras 3D y con materia prima (filamentos) propia. En lugar de acetato, utilizan radiografías lavadas con lavandina.
Se trata de un implemento sanitario indispensable para proteger a los trabajadores de la Salud y de la Seguridad de un posible contacto con el virus (Covid-19)
Como falta el acetato de los comercios de Tandil, han optado por la variante de una radiografía lavada con lavandina. El material, bien lavado, es muy similar y cumple la misma función: aísla al usuario de un posible contacto con el virus esparcido por tos o estornudo.
Andrés Hidalgo integra este grupo de diseñadores solidarios que ha decidido interrumpir su actividad comercial y poner las impresoras a disposición de la ciudad. Lo hacen con materia prima propia porque no aceptan dinero donado. "Es demasiada responsabilidad" dice Hidalgo. "Nadie se quiere hacer cargo de eso", añade. Por lo que producirán hasta donde puedan. Después, el filamento podría provenir de lo que recolecte el CUIC-Unicen.
Tienen sus impresoras funcionando un promedio de 12 horas por días. A veces se rompen pero ellos mismos las reparan. Y así siguen avanzando, a un promedio de 6 viseras por día, según el equipo del que dispongan.
"Hay muchos que están desesperados por tener las viseras. Tal es así que ahora estamos trabajando en otras 80 que utilizarán los empleados de Tránsito que están en la ruta. Ya estamos en eso. Yo puedo hacer 6 viseras por día y seguiremos hasta donde nos alcance el filamento propio. Después, estamos a la espera de que la Unicen pueda conseguir más".
Hidalgo advierte sobre las avivadas que hay en el mercado con este tipo de productos. En Mercado Libre se están ofreciendo en valores que van de los 700 pesos a los 5000 pesos. "Es una avivada y en la desesperación, la gente las compra. Lo cierto es que el costo real es de 50 pesos por visera", detalló Hidalgo. El resto del equipo está integrado por Ariel Ramallo, Ariel Género, Lisandro Lobos, Daniel González, Matías Sebeni, Pablo Lamas y María Quiñones.
El CUIC
El Centro Universitario de Innovación Ciudadana (CUIC) de la ciudad de Tandil está coordinando las acciones de una red de voluntarios dispuestos a colaborar, frente a una eventual crisis hospitalaria.
Simultáneamente se está trabajando con el Sistema Integrado de Salud Pública de esta localidad en pos de relevar las necesidades y requerimientos que tendrán que afrontar en las semanas venideras los distintos centros de salud de la ciudad.
La propuesta es que se sumen "makers" voluntarios, que tengan acceso a impresoras 3D y material para imprimir, en pos de iniciar el proceso manufactura de distintos accesorios que puedan servir a los médicos en su labor. Estamos gestionando la adquisición de insumos para poder avanzar con la etapa de producción.
Coordinadores de esta iniciativa: Garcimuño, Mayra (@may_is62); Perez, Franco; Velazquez, Luciano (@lucianomvelazquez); Zacur, Diego; Camila Rojo.
Coordinador del CUIC: Marone, José; ( josemarone+cuic@gmail.com )
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15 de julio de 2025 - A raíz del alerta naranja, el Municipio confirmó la decisión al caer la tarde. leer mas
15/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy