15 de julio de 2025
Ante el proyecto del diputado Bongiovanni para desregular completamente el mercado inmobiliario en el país, el martillero local, Antonio Comiso, marcó sus diferencias y estimó que no prosperará. Criticó a las grandes corporaciones multinacionales del sector, defendió la necesidad de los profesionales matriculados y el control municipal para proteger a los inquilinos y evitar ilegalidades.
El reconocido martillero tandilense, Antonio Comiso, se refirió al proyecto impulsado por el diputado nacional del PRO, Alejandro Bongiovanni, que busca la desregulación total del mercado inmobiliario y la eliminación de los controles de los colegios profesionales. Comiso brindó un análisis de los motivos que corren por detrás de la iniciativa, los actores que la impulsan y su pronóstico sobre el futuro de esta propuesta.
Para Comiso, proyectos como el de Bongiovanni no son novedad, ya que "se presentaron varios" intentos similares en el pasado. El martillero afirmó que esta iniciativa es una "presión que ejercen las grandes multinacionales" del sector. Subrayó que se busca imponer el formato norteamericano, donde las transacciones inmobiliarias se realizan directamente con bancos, sin intermediarios.
Sostuvo que estas cadenas multinacionales han estado "invadiendo el mercado con firmas ilegales" en Argentina, donde por ley se exige que el profesional esté identificado con número de matrícula, tomo y folio. Acusó a estas firmas de "ejercer presión" y presentar estos proyectos a través de legisladores "afines a la gran libertad avanza", aprovechando el contexto del actual gobierno.
El referente inmobiliario enfatizó la diferencia entre "libertad" y "libertinaje". Explicó que estas cadenas contratan martilleros que, al "facilitar la matrícula", ya están cometiendo un error y una ilegalidad, ya que el martillero es el "único responsable" de todo lo que ocurre.
Consecuencias de la Desregulación: Riesgos y Falta de Control
Comiso vinculó la preocupación por la desregulación con la problemática de los alquileres ilegales, un tema que ya genera inquietud en el sector turístico de Tandil. Reflexionó sobre la pregunta crucial: "¿quién se hace cargo después?" si un alquiler está mal hecho o si no hay control. Advirtió sobre los peligros para los inquilinos, como el riesgo de alquilar una propiedad que no cumple con las condiciones municipales o que no pertenece a quien la alquila.
Mencionó situaciones extremas, como "el tema de los calefactores que nadie los revisa" y las muertes por inhalación, recalcando que un sistema sin control adecuado puede llevar a una tragedia. También citó ejemplos donde a los inquilinos se les muestra una foto de un edificio y luego se les entrega "una prefabricada y arreglate como pueda". Según Comiso, estas prácticas no solo perjudican al inquilino, sino a "todo Tandil", afectando la imagen de la ciudad.
Un Futuro Poco Prometedor para el Proyecto
A pesar de la insistencia de estas fuerzas por la desregulación, Antonio Comiso se mostró contundente en su pronóstico: "No, para mí no [va a prosperar], porque ya lo han intentado varias veces. No va a prosperar bajo ningún punto de vista".
En lugar de desregular la actividad profesional, Comiso sugirió que la solución sería "legislar para que se incorporen todos los ilegales al sistema". Lamentó que la preocupación de los impulsores de estos proyectos no sea esa, sino "quedar bien con las multinacionales estas extranjeras". Finalizó expresando que el problema se resolvería si el gobierno de turno o la Justicia pusieran fin a la ilegalidad en Argentina, exigiendo que todos los actores se inscriban y cumplan con la ley.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15 de julio de 2025 - A raíz del alerta naranja, el Municipio confirmó la decisión al caer la tarde. leer mas
15/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy