16 de septiembre de 2025
El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei ante el Congreso incluye un fuerte cambio en la política de subsidios energéticos: propone eliminar la ampliación del régimen de Zona Fría, que actualmente otorga descuentos del 30% al 50% en la tarifa de gas a millones de usuarios de distintas regiones del país.
La medida está contemplada en el artículo 72 del proyecto, que en una sola línea indica:
"Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637."
Con esta modificación, el beneficio perdería vigencia para unos 3,1 millones de hogares que fueron incorporados al régimen en 2021, durante la gestión de Alberto Fernández, cuando se amplió el alcance de la Zona Fría más allá de la Patagonia.
¿Qué es el régimen de Zona Fría?
El régimen de Zona Fría fue creado en 2002 mediante la Ley 25.565 para aliviar el costo de las tarifas de gas en regiones con temperaturas extremadamente bajas, donde el consumo del fluido es mayor y esencial.
En 2021, la Ley 27.637 amplió significativamente ese beneficio a zonas templadas-frías y cálidas-frías del país, según criterios establecidos por la norma IRAM 11603:2012. Entre las nuevas regiones beneficiadas estuvieron 77 distritos de la provincia de Buenos Aires, además de zonas de Rosario, Córdoba, San Luis, entre otras.
Los descuentos aplicados eran:
* 30% para usuarios residenciales y usuarios de GLP (Gas Licuado de Petróleo) por redes.
* 50% para beneficiarios de Tarifa Social inscriptos en ANSES u otras condiciones sociales específicas.
¿Qué implica la eliminación de la ampliación?
De aprobarse esta derogación, quedarían excluidos del beneficio millones de hogares que hoy pagan una tarifa diferencial más baja. Solo continuarían recibiendo el descuento los 850.000 hogares de las regiones originalmente contempladas en 2002: la Patagonia, la Puna y Malargüe (Mendoza).
Los usuarios de localidades bonaerenses recientemente incorporadas -como Tandil y otros 76 distritos- volverían a pagar la tarifa plena del servicio de gas, sin subsidios adicionales.
Antecedentes: un recorte que ya se había intentado
La intención de recortar el régimen de Zona Fría no es nueva. El Gobierno de Milei ya había intentado incluirla en la Ley Bases, pero el artículo fue rechazado por el Senado. Sin embargo, ahora lo reintroduce por la vía presupuestaria.
Además, en mayo de 2025, el Gobierno ya había modificado el alcance del beneficio mediante resolución: aquellos usuarios que tenían más de un medidor a su nombre pasaron a recibir el 50% de descuento solo en uno, y el 30% en los restantes.
¿Qué sigue?
El Congreso nacional deberá debatir el Presupuesto 2026 en los próximos meses. Si el artículo 72 se aprueba tal como fue presentado, significará un fuerte ajuste en materia de subsidios energéticos que impactará directamente en el bolsillo de millones de familias en gran parte del país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16 de septiembre de 2025 - Armand Duplantis estableció un nuevo hito en el atletismo y el deporte tras superar los 6,30 metros en la final del salto con garrocha, consolidando su liderazgo con el decimocuarto récord mundial de su carrera. El logro tuvo lugar en el Estadio Nacional de Tokio durante el Mundial de Atletismo que se lleva a cabo en la capital de Japón. leer mas
16/09/2025
16/09/2025
16/09/2025
3 100 m2 Tandil
Este luminoso departamento de 3 dormitorios cuenta con tres dormitorios, dos baños completos, una amplia cocina con comedor diario y un gran living con balcón al frente. Ubicado en un edificio tradicional con ascensor, cerca del centro de T
3 120 m2 Tandil
Propiedad que cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, cocina semi-integrada, amplio living-comedor. Posee estacionamiento descubierto para 3 autos. Tiene lavadero independiente, un quincho abierto con parrilla y un galpón pequeño. APTA CREDITO
Datos extraidos de Casas de Hoy