2 de diciembre de 2020
El director de Obras Sanitarias de la ciudad, Sebastián Pedro, habló del "uso racional del agua" en pleno época de llenado de piletas. "Es un tema complejo", admitió. "Hay que tener en cuenta lo que estamos usando, cómo lo usamos y pensar que todo lo que nosotros derrochemos a alguien le va a faltar", dijo.
"Esto no es un decir. En ciudades como Tandil es literal. Donde hay tanta diferencia topográfica entre un lugar y otro, las redes se hacen para abastecer la demanda máxima del día de más calor, para eso se diseñan, pero para un uso razonable y coherente. A nosotros nos pasa que en noviembre arrancan con el llenado de pileta, entre las 8 y las 14, y generan un consumo terrible", aseguró.
"Los lugares más altos de Tandil, donde se necesita más presión para llegar, se ven afectados. Es muy lineal y clarito".
Advirtió que con las piletas hay que tratar de cuidar el agua, incluso más de una temporada. "El agua de una pileta puede durar hasta 10 años, pero generalmente se cambia porque se estropean las pinturas o se acumula sarro. El tratamiento que uno le hace a una pileta es el mismo que se le hace en cualquier planta potabilizadora a nivel mundial. Acá el agua es buena y es apta para consumo humano en boca de pozo, pero en el caso del agua del Río de la Plata, se decanta, se filtra con arena, se clora y se regula el ph. Nosotros en una pileta hacemos ese proceso, le echamos un decantador, lo pasamos por un filtro de arena, la cloramos y luego regulamos el ph con ácido. Incluso si dejamos que el agua se pudra varios meses, nosotros con el mismo proceso, podemos recuperar el agua", aseguró.
"También es cierto que nos impacta más el que llena la pelopincho todas las semanas, que el que llena una pileta grande cada tres años", dijo más adelante.
Pedro pidió que el llenado de piletas se haga a partir de las 11 de la noche y hasta a las 6de la mañana, que es el momento de menor consumo doméstico y donde hay mayor presión. Es el horario donde se llenan los tanques de reserva de las viviendas o donde hay un consumo mínimo y no se afecta de manera significativa el servicio.
"Si la llenamos a las 8, resentimos el servicio. Ni hablar del riego, otra cosa que uno ve. Primero, habría que apuntar a tener plantas autóctonas para no tener que regar, pero en el caso de tener que regar, que sea a la mañana bien temprano, o a la tarde-noche", detalló.
"Yo vivo en calle de tierra y tampoco pasa el regador, pero me vine a vivir a calle de tierra y tengo que entender el contexto en el que vivo. Actualmente, las calles que se riegan, son por donde pasa el transporte público o algún acceso principal. Se riega con agua sin clorar, agua cruda, que se saca de dos pozos específicos que están sobreexplotados y se utilizan para recarga de bomberos y para los camiones regadores de vialidad. Si regamos con agua de la canilla estamos tirando cloro.
Desde hace unos años se habla del uso responsable del agua por una cuestión de energía, el agua no llega por una cuestión mágica a la canilla, detrás de eso hay bombeos, todo eso es energía. Cuidar eso, es cuidarnos del efecto invernadero y todo lo que ya sabemos. Hoy no nos alcanza para decir cuido para que a otro no le falte, sino que también hay que cuidar el uso de la energía", declaró Pedro en Radio Tandil.
"El sistema de bombeo de Tandil está sobredimensionado, satisfacemos el bombeo de agua del día más exigente. Estamos en esos valores tranquilos, lo que pasa es que el uso del agua es desproporcionado. El 90% de la población tiene agua y hay un 70% con medidor. Estamos trabajando para llegar a tener todo el servicio medido.
El agua, a diferencia de cualquier otro servicio, es un derecho y hay que garantizar para garantizar la vida. 30 tanques por mes es un consumo lógico, pero hay familias que gastan 800 tanques por mes, esto es una locura. Tener la mayor cantidad de población medida nos permite castigar con tarifas, porque si no, no hay manera. Está muy barata el agua y esto hace que no nos podamos expandir. Si la gente cuida el agua podríamos extender las redes. La conciencia colectiva es fundamental, tenemos que ser solidarios con los vecinos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
31 de julio de 2025 - Junio marcó un quiebre en la tendencia negativa, con embarques que totalizaron 61,5 mil toneladas peso producto. Esto representa un incremento del 12,7% en comparación con mayo y un 4,5% superior a los registros de junio del año pasado. Este repunte, tras un "débil comienzo de año", es una señal positiva para el sector. leer mas
30/07/2025
3 150 m2 Tandil
Este luminoso departamento de 3 dormitorios cuenta con tres dormitorios, dos baños completos, una amplia cocina con comedor diario y un gran living con balcón al frente. Ubicado en un edificio tradicional con ascensor, cerca del centro de T
3 120 m2 Tandil
Propiedad que cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, cocina semi-integrada, amplio living-comedor. Posee estacionamiento descubierto para 3 autos. Tiene lavadero independiente, un quincho abierto con parrilla y un galpón pequeño. APTA CREDITO
3 2 m2 Tandil
Hermosa casa residencial en venta, Barrio La Rosa. Desarrollada en 2 plantas, esta propiedad combina comodidad, funcionalidad y una excelente ubicación. Pensada para disfrutar en familia, con espacios cómodos, luz natural y una ubicación pr
Datos extraidos de Casas de Hoy