26 de noviembre de 2025
Uno de los protagonistas de la negociación, el diputado provincial tandilense Matías Civale (UCR), explicó en diálogo con Radio Tandil que el endeudamiento "forma parte integral del presupuesto" y que una porción importante se destinará a refinanciar deuda tomada por gestiones anteriores, principalmente vencimientos correspondientes al gobierno de María Eugenia Vidal.
La Legislatura bonaerense encara horas decisivas para el tratamiento del presupuesto 2026, la ley impositiva y el pedido de endeudamiento por más de 3.500 millones de dólares solicitado por el gobernador Axel Kicillof. Aunque las comisiones emitieron dictamen, el debate en el recinto sigue abierto y con fuertes tensiones entre oficialismo y oposición.
Cruces por el destino de los fondos y reclamos municipales
El dictamen aprobado en comisión recibió únicamente el acompañamiento del oficialismo. La oposición se negó a firmarlo y reclama modificaciones:
"El endeudamiento requiere una mayoría especial y el oficialismo sacó su dictamen solo", señaló el legislador.
"Una parte significativa es roll over: se toma endeudamiento nuevo para cancelar deuda anterior y refinanciarla", sostuvo Civale.
"Estamos pidiendo que se fijen plazos de vencimiento claros y un fondo municipal mayor, de libre disponibilidad", agregó.
Civale remarcó que la discusión se da en un contexto crítico para los municipios bonaerenses. Según indicó:
"Hay más de 35 municipios que ya anunciaron que no pueden afrontar el pago del aguinaldo".
Entre los que ya se declararon en emergencia económica y administrativa figuran Villa Gesell, Azul, Guaminí, Nueve de Julio, Tapalqué y General Guido, entre otros.
"La mayor concentración de recursos en manos de Nación en la historia"
El diputado radical cuestionó el esquema fiscal nacional:
"Por primera vez en la historia, el gobierno nacional concentra más del 70% de los recursos públicos", afirmó.
"Los municipios, que históricamente recibían el 5% de todo lo recaudado, hoy apenas acceden al 3%".
Según Civale, esta caída en ingresos se combina con un aumento de las responsabilidades locales: más demanda en salud pública, menos subsidios al transporte, mayor asistencia social y obras paralizadas tanto por Nación como por Provincia.
Negociación abierta y sesión incierta
El punto de mayor conflicto es el fondo municipal dentro del endeudamiento. El proyecto original destinaba 160 millones de dólares, cifra que para los intendentes es insuficiente.
"No puede ser menor a 250 o 300 millones de dólares. Estamos planteando prácticamente el doble", aseguró Civale.
Aunque la sesión está convocada para hoy, el escenario sigue abierto:
"No sé si vamos a llegar a tiempo a acordar todo. Si no es hoy, será la semana que viene, o quizá tengamos que ir a un cuarto intermedio", anticipó el diputado.
"Queremos la mejor ley posible y que los 135 municipios tengan respuestas", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26 de noviembre de 2025 - ANSES, organismo perteneciente al Ministerio de Capital Humano, recuerda que la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a 2025 puede realizarse a través de mi ANSES, ya sea desde la web del organismo o desde la app, hasta el 31 de diciembre. leer mas
25/11/2025
25/11/2025
Audios Ver más audios




Datos extraidos de Casas de Hoy