21 de julio de 2025
La medida completa el proceso iniciado en enero, cuando comenzó a regir la obligatoriedad del formato digital para la prescripción de medicamentos. Desde ahora, el uso de papel queda restringido únicamente a zonas sin conectividad suficiente.
El Ministerio de Salud dio un nuevo paso hacia la digitalización total del sistema sanitario: a partir de ahora, todas las indicaciones médicas -no solo los medicamentos, sino también estudios, prácticas, dispositivos y procedimientos- deberán emitirse con receta electrónica. Así lo establece la Resolución 2214/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Un sistema digital obligatorio, trazable y unificado
Las recetas deberán cargarse a través de plataformas autorizadas por el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS). Además, cada receta contará con un identificador único: la Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), vinculada al CUIL del paciente. Esto busca evitar duplicaciones, errores o fraudes, y aplicar un modelo "abierto, seguro y compatible" entre el sistema público, las obras sociales y las prepagas.
Incluso las recetas de medicamentos controlados, como psicotrópicos o estupefacientes, deberán digitalizarse mediante procedimientos específicos.
El Ministerio estableció plazos escalonados para que los prestadores se adecuen:
? 45 días para implementar la identificación unívoca
? 90 días para adaptar las recetas archivadas
? 120 días para cumplir con la digitalización de prescripciones restringidas
El archivo digital deberá conservarse durante al menos tres años.
¿Una transformación sin riesgos?
Aunque el Gobierno celebra esta modernización como un paso hacia un sistema más ágil, seguro y transparente, no todos comparten el mismo entusiasmo. Organizaciones médicas como la Federación Médica de Mendoza expresaron reparos por la seguridad de los datos y el posible recorte de autonomía clínica frente a criterios administrativos.
También advierten que la brecha digital -especialmente en zonas rurales, personas mayores o sin acceso a tecnología- podría dejar a muchos pacientes fuera del sistema o generar dependencia de terceros para recibir atención.
En paralelo, especialistas en ciberseguridad reclaman mayores garantías frente a filtraciones o usos indebidos de información médica sensible.
Un sistema en transformación
La digitalización sanitaria se apoya en la Ley 27.553, reglamentada en 2024, y en el Decreto 345/2024, que selló el fin de las recetas en papel (excepto excepciones). A partir de ahora, todo el circuito médico debe basarse en una receta electrónica que incluya firma digital, datos completos del profesional y del paciente, y especificaciones detalladas del tratamiento.
Con esta nueva resolución, el Estado apunta a consolidar un sistema digital unificado. El desafío: que la tecnología sirva para acercar derechos y no para excluir.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
21 de julio de 2025 - Talleres se impuso ante Independiente por 2-1 en el Estadio Libertadores de América, en el marco de la segunda fecha del Torneo Clausura. De la mano de Carlos Tevez , cara conocida en el Rojo, el conjunto cordobés se quedó con un partidazo con los goles de Augusto Schott y Valentín Depietri. Nicolás Freire convirtió para el local. leer mas
21/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy