21 de julio de 2025

Tecnología

"BeTO", el bebedero inteligente que combate el hielo en la Patagonia y funciona con energía solar

Los equipos técnicos del INTA Los Antiguos, Santa Cruz, junto con el laboratorio de IOT del INTA Balcarce, Buenos Aires, desarrollaron un sistema innovador que promete revolucionar el acceso al agua para la ganadería ovina en la Patagonia, una región donde las temperaturas extremas dificultan seriamente la provisión de este recurso esencial.

El dispositivo, bautizado como BETO (Bebedero Térmico Ovino), evita el congelamiento del agua incluso en condiciones extremas y funciona íntegramente con energía solar.

"La problemática nace de una situación histórica en la Patagonia: el congelamiento extremo de las fuentes artificiales de agua para ovinos", explicó por Radio Tandil, Marcos Clemente, analista en sistemas del laboratorio IOT del INTA Balcarce y uno de los responsables del proyecto.

"Estamos hablando de temperaturas por debajo de los 20 grados bajo cero. Se generan bloques de hielo de hasta 15 centímetros."

A diferencia de otras tecnologías, BETO no calienta el agua, sino que aprovecha la temperatura estable del subsuelo para mantenerla en estado líquido.

"El agua se entierra en un reservorio bajo tierra, a una profundidad donde no se congela."

El sistema cuenta con sensores que detectan la presencia de animales y activan una bomba que en menos de un minuto carga el bebedero con 200 litros de agua.

"Si no se detectan animales por cinco minutos, el agua vuelve al reservorio, evitando que se congele", detalló Clemente.

"Incluso si baja la temperatura a cero, el sistema retira el agua y la reemplaza por otra más templada del reservorio."

Además de los sensores y bombas, todo el sistema -incluido el control de calidad del agua- funciona con energía solar.

"El agua que regresa se filtra y se trata con luz ultravioleta para conservar su calidad."

Aunque fue diseñado para ovinos y las condiciones climáticas de la Patagonia, BETO también es útil en zonas calurosas, donde ayuda a evitar la evaporación, la contaminación y la reproducción de mosquitos.

"Detecta por tamaño al animal: no se activa si se acerca fauna silvestre como guanacos o zorros."

El desarrollo ya fue patentado en 2025, y el equipo del INTA está en proceso de vinculación tecnológica con empresas interesadas en su producción comercial. "Está pensado para ovinos por la problemática de la Patagonia, pero puede adaptarse a otras especies y regiones."

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Depietri le dio la victoria a Talleres sobre Independiente

21 de julio de 2025 - Talleres se impuso ante Independiente por 2-1 en el Estadio Libertadores de América, en el marco de la segunda fecha del Torneo Clausura. De la mano de Carlos Tevez , cara conocida en el Rojo, el conjunto cordobés se quedó con un partidazo con los goles de Augusto Schott y Valentín Depietri. Nicolás Freire convirtió para el local. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675