11 de diciembre de 2024

Salud

Se presentó oficialmente el proyecto del Centro Oncológico Faro Verde: arranca en febrero

"Para nosotros es un orgullo, una ilusión y una motivación. La familia Larocca tienen una visión y nos la trasladan: como empresarios formamos parte de una comunidad y tenemos la responsabilidad de estar atentos, saber cuáles son las necesidades, cuáles son los problemas y tratar de ser parte de la solución", indicó el gerente de Faro Verde, Leandro Venacio.

La Fundación Faro Verde presentó este miércoles el proyecto del Centro Oncológico que construirá y donará al Sistema Integrado de Salud de Tandil (SISP) con la participación de otras empresas de la ciudad que se sumen a la iniciativa. Con un plazo de 18 meses de obra, desde febrero, el proyecto se encamina a marcar un hito importante en materia de salud pública.

Leandro Venacio, gerente de la empresa Faro Verde, enfatizó cómo este proyecto ejemplifica el compromiso del grupo con la comunidad de Tandil. Explicó que la visión de la familia propietaria de la empresa (la familia Larocca), se basa en la idea de que el éxito empresarial está intrínsecamente ligado al bienestar de la sociedad en la que opera.

"No existen casos de empresas exitosas en comunidades pobres", afirmó Venacio, destacando la importancia del diálogo público-privado para el desarrollo de proyectos como este. El gerente también resaltó el apoyo y la colaboración recibida por parte de la comunidad, evidenciando el compromiso colectivo con este proyecto.

"Para nosotros es un orgullo, una ilusión, y una motivación. La familia Larocca tienen una visión de y nos la trasladan: como empresarios formamos parte de una comunidad y tenemos la responsabilidad de estar atentos, saber cuáles son las necesidades, cuáles son los problemas y tratar de ser parte de la solución", añadió.

Acciones colectivas

La Fundación Faro Verde, entre sus objetivos fundacionales tiene el de promover la acción colectiva invitando a otras empresas y familias de Tandil a sumarse a esta iniciativa. En este sentido, Venacio subrayó el valor del trabajo en equipo y la filosofía de Faro Verde de liderar proyectos que beneficien a toda la comunidad.

"En Tandil tenemos un ejemplo de vanguardia en esto del diálogo público-público privado, por lo que para nosotros y siguiendo esta visión de la ciudad es bastante simple poder desarrollar este tipo de proyectos. Lo vemos hoy, por ejemplo, con la cantidad de gente que nos acompaña", declaró para Radio Tandil.

El gerente también explicó que la construcción del Centro Oncológico se alinea perfectamente con las capacidades de Faro Verde. Su amplia experiencia en el sector de la construcción, a través de su unidad de negocios de "real estate", les permite abordar este proyecto con el conocimiento y la experiencia necesarios para entregarlo "llave en mano".

Si bien reconoció la complejidad inherente a un proyecto de esta envergadura, Venancio se mostró confiado en la capacidad de Faro Verde para llevarlo a cabo con éxito en el tiempo previsto: 18 meses a partir del comienzo de obra, previsto para febrero.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675