26 de julio de 2025
Pino calificó las retenciones como un "impuesto injusto, confiscatorio" y "peores que la peste, la inundación o la sequía". Exigió la supresión de las superposiciones impositivas, citando ingresos brutos y las tasas viales municipales y reclamó seguridad. Le dedicó un párrafo aparte a Inta y Senasa.
En el marco de la inauguración de la edición 2025 de la Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, pronunció un discurso contundente ante la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei, y una nutrida audiencia. Pino enfatizó que "el campo no es un aliado partidario, es exclusivamente un aliado de la Argentina", y delineó una serie de demandas clave para liberar el vasto potencial productivo del sector.
Pino aseguró que, con las condiciones adecuadas, el campo argentino podría "producir más del doble de lo que producimos", destacando la demanda global de los productos nacionales y la capacidad local para satisfacerla. Subrayó la necesidad de un trabajo conjunto entre la Nación, las provincias y los municipios, recalcando que la función del Estado no es "reemplazar ni trabar nuestra actividad privada", sino "generar condiciones que permitan la producción y nos coloquen al nivel de los países que son nuestra competencia."
Menos Impuestos, Más Inversión y Seguridad
El titular de la SRA detalló las "condiciones" solicitadas, poniendo el foco principal en la reducción de la carga impositiva. La demanda central es la eliminación de las retenciones, calificándolas de "impuesto injusto, confiscatorio" y "peores que la peste, la inundación o la sequía". Acompañando esta medida, Pino exigió la supresión de las superposiciones impositivas, citando el impuesto a los ingresos brutos provincial y las tasas viales municipales que, a menudo, no se destinan a la mejora de caminos. Criticó duramente la pretensión de algunas provincias de crear "aduanas internas", prohibidas por la Constitución Nacional hace 162 años.
Más allá de lo fiscal, el presidente de la Rural instó al Estado a estimular el crédito a largo plazo con tasas que promuevan la inversión y la creación de empleo, no la especulación financiera. Propuso créditos especiales para productores que inviertan en tecnología de última generación y la creación de un marco legal que facilite la inversión de capitales extranjeros en el sector agropecuario, actualmente "severamente limitada".
Un punto de gran preocupación expresado por Pino fue la seguridad en el ámbito rural. Lamentó que el campo "ya no es más el lugar pacífico y tranquilo que supo ser", debido a la multiplicación de casos de abigeato, cacería ilegal, daños a la propiedad, robos y ataques personales, incluyendo "pérdidas de vidas humanas". Demandó "personal de seguridad suficiente" y la creación de "fiscalías especiales dedicadas a los delitos rurales".
Reforma Laboral e Infraestructura Estratégica
En materia de empleo, Pino consideró "imprescindible avanzar en la reforma laboral" para facilitar la creación de puestos de trabajo y "liberarnos de la llamada industria del juicio laboral". Asimismo, pidió soluciones "justas" para las zonas desfavorables, donde los empleadores enfrentan costos adicionales por incrementos salariales diferenciales, sugiriendo compensaciones mediante la eliminación de aumentos similares en las cargas sociales. Resaltó la colaboración de la SRA en la creación de un fondo de cese laboral, una herramienta que, basada en la libertad y desregulación, daría "previsibilidad a las obligaciones de los empleadores" y "mayor seguridad a los trabajadores".
La infraestructura y logística también ocuparon un lugar central en el discurso. Pino enfatizó que "no es viable aumentar la producción si no hay caminos, ni ferrocarriles, ni vías navegables para transportarlas". Hizo hincapié en la necesidad urgente de un mantenimiento adecuado de la hidrovía, cuya demora en la licitación "daña en este momento en forma absurda la competitividad de los productos argentinos".
Reconocimientos y Desafíos Pendientes
El presidente de la SRA manifestó un "apoyo enfático" al respeto a la propiedad privada y acompañó al gobierno en su "campaña de desregulación y transformación del Estado", especialmente en la eliminación de trabas impositivas y administrativas. Reconoció "cosas positivas" sucedidas en los últimos 18 meses, como la baja de la inflación, la flexibilización del cepo, la eliminación de la brecha cambiaria, la consolidación de las cuentas fiscales, el saneamiento del Banco Central, el mayor volumen de crédito, la baja del riesgo país y la eliminación de distorsiones regulatorias, esperando que estas tendencias "continúen como políticas de estado que trasciendan los gobiernos".
Finalmente, Pino se refirió al rol de organismos clave como el INTA y el SENASA. Afirmó que el INTA "debe seguir existiendo" y dedicarse a la investigación y desarrollo al servicio de los productores, incluyendo biotecnología, inteligencia artificial y robótica, valorando a su personal calificado. Respecto al SENASA, lo consideró "tan importante que hay que reorganizarlo, eliminar la ineptitud, la burocracia obstructiva y la influencia clientelista", dotándolo de un "nivel técnico de excelencia" y un plan a largo plazo que incluya la definición de estatus sanitario.
En un pasaje crítico, Pino cuestionó el destino de los más de 200.000 millones de dólares aportados por las retenciones al campo desde 2002, preguntándose: "¿dónde está ese dinero? ¿Qué han hecho los gobiernos con ese dinero? ¿Qué mejora al campo o la situación del país se ha logrado con toda esa cantidad de dinero? La respuesta es ninguna". Concluyó su discurso reiterando el compromiso presidencial de eliminar las retenciones, afirmando: "El camino está marcado. Entonces, no dudamos, no queremos dudar de que el gobierno cumplirá con el objetivo retenciones cero".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
27 de julio de 2025 - La Policía indicó que el ilícito fue detectado a través de las cámaras del Centro de Monitoreo. leer mas
25/07/2025
25/07/2025
25/07/2025
25/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy