28 de noviembre de 2025

Economía

Golpe de timón en las tarifas: el Gobierno deja sólo dos categorías, hogares con o sin subsidio

La iniciativa reemplazará la actual segmentación por niveles de ingresos y reducirá las categorías a solo dos grupos: hogares subsidiados y hogares que pagarán el costo pleno de la energía.

El Gobierno nacional avanzará con un profundo cambio en el sistema de subsidios a la luz y el gas a partir de enero de 2026.

Este viernes lanzó una consulta pública para discutir el nuevo régimen de Subsidios Energéticos Focalizados (SEF), formalizado mediante la resolución 484 publicada en el Boletín Oficial.

La consulta pública estará abierta durante 15 días hábiles para que ciudadanos, empresas y organizaciones presenten observaciones. Según la resolución, el objetivo es generar "un espacio de deliberación responsable e igualitario" entre todos los sectores involucrados.

Con el nuevo esquema, solo accederán al subsidio los hogares con ingresos inferiores a tres Canastas Básicas Totales (CBT), hoy equivalentes a $3.641.397 mensuales. Actualmente reciben asistencia 9,24 millones de usuarios de electricidad y 5,13 millones de gas, quienes hoy pueden percibir el beneficio con ingresos de hasta 3,5 CBT. Los inscriptos en el RASE no deberán reinscribirse: sus datos serán migrados automáticamente con posibilidad de actualización por declaración jurada.

Además, el Gobierno informó que los beneficiarios del Programa Hogar -más de 3,3 millones de usuarios- también pasarán al nuevo régimen, con reglas que buscan mayor previsibilidad en las facturas. El precio del gas para hogares N2 y N3 se mantendrá estable durante todo el año.

El esquema SEF establece que los hogares subsidiados recibirán una bonificación del 50% sobre un bloque de consumo definido: 300 kWh mensuales para electricidad en verano e invierno (150 kWh en otoño y primavera), y bloques diferenciados para gas según la categoría. En los meses de mayor uso de calefacción, la bonificación también será del 50%.

Durante enero de 2026 se aplicará una bonificación adicional excepcional del 25%, que se irá reduciendo 2% por mes hasta desaparecer en diciembre. Desde Energía sostienen que este mecanismo busca "evitar saltos bruscos en las facturas en los meses de mayor necesidad de consumo".

Con estos cambios, el Gobierno apunta a redefinir el rol del Estado en la asistencia energética y avanzar hacia un sistema más focalizado y previsible para los usuarios.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Energía eléctrica

Apagón en Tandil: "Hubo una falla interna y automáticamente se corta todo", dijo Saab

28 de noviembre de 2025 - El gerente técnico de la Usina Popular y Municipal de Tandil, Guillermo Saab, explicó en Radio Tandil las causas del corte masivo de energía registrado ayer jueves por la mañana en la ciudad. leer mas

La ciudad

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675