10 de mayo de 2024
El contacto se produjo por iniciativa de Santiago Calvo, el dueño del Museo de Malvinas, uno de los mas completo del país, que se encuentra en Gardey dentro de las instalaciones del Almacén Vulcano.
Hay muchas historias sobre la Guerra de Malvinas, y la de Mónica García tiene la impronta de una que merece ser contada. Cuando se produce la guerra, ella tenía 16 años y estaba cursando el 5to año del secundario en el Colegio Sagrada Familia de la ciudad. Una iniciativa oficial llamaba a darles apoyo a nuestros soldados. Por ese entonces el envío de correspondencia y chocolates, así como también de abrigo e insumos era la misión que el pueblo argentino se ponía al hombro.
Mucho se habló también de determinados elementos que nunca llegaron a las Islas (sobre todo los de alto valor monetario) y mucho menos a los combatientes.
La mamá de Mónica tejió alguna prenda destinada a proteger del crudo clima austral a algún joven integrante del ejército argentino. Mónica y sus compañeros de colegio escribieron cada uno una carta dirigida a "un soldado argentino que defiende nuestra patria"
"En realidad era un aerograma, una carta que está escrita sobre el mismo papel del sobre y que se envía por avión" - detalla una de las protagonistas de esta historia. El otro protagonista es el soldado que la recibió, y que para sorpresa de Mónica le contestó. Se trataba de un soldado que estuvo haciendo la colimba en la 6ta Brigada Aérea de Tandil, oriundo de Tres Arroyos, su nombre es Julio Cesar De Benedetto, y a sus 18 años se encontraba en Puerto San Julián. Luego de eso no volvieron a tener contacto.
"Como yo soy docente siempre trabajaba esa carta con mis alumnos cuando hablábamos de Malvinas, la mostrábamos, la leíamos. Cuando mi hijo más chico iba a 4to grado, yo se la doy para que la lleve a la escuela y así llega a manos de su maestra que en ese momento era Roxana." - cuenta Mónica en Radio Tandil.
La historia sigue con la maestra, ahora apoderada de la carta, buscando a todas las personas de apellido De Benedetto que vivan en Tres Arroyos. Logran contactar a Julio Cesar, invitándolo a pasar por la escuela donde estaban trabajando con su carta. Pero la respuesta fue el silencio: "uno no sabe los motivos que tiene cada persona, había que ser muy respetuosos con todo eso" - dice Mónica.
El giro de la historia se dio hace algunos días, cuando Mónica y Julio Cesar se vieron personalmente en la Escuela 1 de Tandil, encuentro que ambos coinciden fue "muy emocionante".
El contacto se produjo cuando Mónica decide donar la carta al Museo de Malvinas y donde su encargado, Santiago Calvo, se propuso ubicar a Julio Cesar.
En Radio Tandil, nos relata: "recibí tres cartas de personas de Tandil, la de ella la conteste y las otras dos no me acuerdo. Luego ella me volvió a enviar, pero no pude contestarla porque ahí ya no replegamos" - recuerda el veterano de guerra ahora dedicado al rubro de la metalurgia en su ciudad.
La segunda respuesta tardo casi 42 años, y se dio por medio de un encuentro entre aquella remitente alumna del secundario y el joven soldado destinatario. Una historia dentro de la Historia, memoria de la importancia de un gesto humano en el medio de una circunstancia temerosa, la valentía de los que volvieron y pudieron hablar, y de quienes decidieron no dejar en un cajón un documento fundamental. El registro de que la historia no solo la escriben "los que ganan" sino los que la protagonizaron de distintas maneras.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20 de marzo de 2025 - Este jueves en Santa Fe y desde las 21 horas, la Academia necesita los tres puntos para pelear por la clasificación en la Zona A, luego de haber empatado en el Clásico de Avellaneda. El árbitro será Luis Lobo Medina. leer mas
20/03/2025
20/03/2025
20/03/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy