17 de julio de 2025
Trabajadores del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Tandil denunciaron públicamente la crítica situación que atraviesa el sistema en la ciudad.
A través de un comunicado, alertaron sobre la falta de equipos técnicos completos, la precarización laboral, el deterioro edilicio y la desinversión sostenida por parte del Municipio, factores que -advirtieron- ponen en riesgo la atención integral de las infancias y adolescencias con derechos vulnerados.
Comunicado de los trabajadores del Servicio Local de Tandil
Desde el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Tandil denunciamos la crítica situación que atraviesa el sistema en nuestra ciudad.
La falta de equipos técnicos completos, la precarización laboral, las condiciones edilicias inadecuadas y la desinversión sostenida por parte del Municipio ponen en riesgo la atención integral de las niñeces y adolescencias con derechos vulnerados.
Exigimos de forma urgente inversión real, designación de profesionales idóneos y condiciones de trabajo dignas para garantizar intervenciones eficaces y con perspectiva de derechos humanos.
La protección de nuestros niños y adolescentes no puede seguir esperando.
¿Qué es el Servicio Local?
Es un Organismo Administrativo de promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
¿Y qué hacemos?
Intervenimos y adoptamos las medidas necesarias para proteger niños/as y adolescentes en situaciones de extrema vulnerabilidad tales como violencia, abuso sexual, negligencia en el ámbito familiar, desamparo, falta de acceso a la salud, educación y todas aquellas situaciones que involucran vulneración de derechos esenciales para la vida.
La Ley 13.298 dice que cada equipo debe tener, como mínimo, un/a trabajador/a social, un/a psicóloga/o y un/a abogada/o.
¿Y saben cuántos equipos técnicos, en Tandil, cumplen con la normativa vigente?
Solo dos.
El Servicio está hoy conformado por siete equipos, de los cuales solo dos cuentan con las tres disciplinas mencionadas.
¿Y saben cuántas situaciones acompañamos?
Entre 120 y 140 situaciones problemáticas por equipo. Es decir, que en el último año el Servicio intervino con más de 800 niños/as y adolescentes de la ciudad de Tandil.
Mientras tanto... ¿qué hace el Municipio?
No hay voluntad política de aumentar el presupuesto para la infancia.
No hay intención de fortalecer los equipos. Ni de crear nuevas sedes. Ni de garantizar el acceso real a derechos.
La infancia está siendo relegada. El sistema de protección, vaciado. Y nuestras condiciones laborales, precarizadas.
¿Qué tipo de políticas públicas se pueden construir así?
¿Qué pasa cuando el Estado local se retira?
¿Quién cuida a quienes cuidan?
¿Para qué hacemos esto?
Para llegar a más personas. Para visibilizar la realidad que viven cientos de niñas, niños y adolescentes en Tandil.
Para que se sepa lo que el Estado elige no ver.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de julio de 2025 - Un accidente de tránsito ocurrido este miércoles 16 a las 23:15, movilizó a personal policial hacia la intersección de Avenida Saavedra Lamas y Dabidos, donde un vehículo impactó contra un paredón de piedras. leer mas
17/07/2025
17/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy