17 de junio de 2025
Este martes por la mañana, la comisión de Transporte del Honorable Concejo Deliberante no logró sesionar debido a la falta de participación de la mayoría de los concejales, lo que generó fuertes críticas y preocupación en distintos sectores.
La crisis del sistema de transporte público en Tandil sigue agravándose, mientras la dirigencia política local parece no estar a la altura de la situación.
De los miembros titulares de la comisión, solo se presentaron cuatro concejales: Juan Salceda (presidente), Gario Salieri (vicepresidente), Julieta Fiego y Alejandra Carrillo. El resto de los bloques envió secretarios en lugar de sus representantes electos, lo que imposibilitó avanzar en cualquier tipo de tratamiento o debate formal.
Una situación al borde del colapso
La frustrada reunión se da en un contexto crítico. Las empresas de transporte ya recortaron horarios y el servicio finaliza a las 21, pero podría adelantarse aún más, advirtieron desde el sector. A fin de mes deben abonarse aguinaldos y, de no conseguir los fondos necesarios, no se descartan medidas de fuerza por parte del sindicato.
El propio empresario local del transporte, Daniel Albanese, fue tajante días atrás: "Estamos a días de que el servicio deje de funcionar por completo". Y no se trata de una situación aislada: medios nacionales como La Política Online ya ubican a Tandil dentro de un mapa preocupante de crisis del transporte público en el interior bonaerense, con ejemplos similares en Olavarría, Pergamino y Ayacucho.
Desinterés político y desconexión con la realidad
La falta de compromiso en la comisión generó indignación. "Si hay una sola reunión semanal y ni siquiera asisten, ¿qué puede ser más urgente?", fue una de las preguntas que más se repitió en medios locales.
Desde algunos espacios políticos, se criticó que las ausencias obedecen más a estrategias partidarias o internas, como el debate pendiente sobre el estacionamiento medido o el cálculo del índice de actualización tarifaria, que a una verdadera vocación de resolver los problemas que afectan a miles de vecinos.
Falta de respuestas, usuarios desprotegidos
Mientras tanto, la ciudad ya sufre las consecuencias. Usuarios que dependen del colectivo para trabajar, estudiar o simplemente trasladarse, como personal sanitario, estudiantes adultos o personas mayores, se ven obligados a buscar alternativas más costosas como remises, generando un gasto que muchos no pueden afrontar.
"Yo tuve que pagar seis mil pesos de remis porque no pasó el colectivo", relató un usuario afectado este lunes feriado. Este tipo de situaciones se repiten cada vez con más frecuencia.
¿Y ahora qué?
La comisión de Transporte tiene una función clave en la supervisión del sistema y la búsqueda de soluciones de fondo. Sin embargo, la falta de voluntad política, la descoordinación y el desinterés parecen haberse convertido en el principal obstáculo para avanzar.
El futuro inmediato del transporte público en Tandil es incierto. La advertencia de una posible paralización total del servicio no parece ya una exageración, sino una posibilidad concreta. Y si esto ocurre, la responsabilidad será compartida por quienes, teniendo el poder de actuar, eligieron no presentarse.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20 de julio de 2025 - Desde el espacio, aseguran que buscan construir una alternativa "responsable, moderna y ética", con una visión "amplia y concreta" en áreas clave para la comunidad como gestión pública, seguridad, justicia, educación, economía, salud y desarrollo productivo. leer mas
18/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy