9 de septiembre de 2025
Denuncian una situación de emergencia sanitaria y piden voluntad política para ejecutar proyectos ya aprobados.
Vecinos de los barrios Cabildo, Smata y Charitos, en Tandil, exigen con urgencia la ejecución de obras de infraestructura básica como redes de agua potable y cloacas. Denuncian una situación de emergencia sanitaria y aseguran que los proyectos ya fueron presentados y aprobados, pero que no avanzan por falta de decisión política y financiamiento.
Fátima y José, referentes barriales, relataron en diálogo con Radio Tandil que actualmente se abastecen con mangueras -algunas de ellas en condiciones precarias- y pozos negros, lo que implica riesgos constantes para la salud de la comunidad y para el ambiente.
"No estamos pidiendo que nos regalen nada. Solo que se realicen las obras. Después se verá cómo se paga, como se hizo en muchos otros barrios de la ciudad", expresaron.
Obras aprobadas, pero sin ejecución
Según indicaron, el proyecto técnico fue presentado en múltiples oportunidades ante Obras Sanitarias y el Municipio, y fue aprobado en 2022. Sin embargo, terminó siendo adjudicado a otro barrio.
También informaron que el trazado y los planos ya existen, con divisiones, bocas de registro y detalles técnicos completamente definidos. A pesar de ello, la obra no se ejecuta.
"Nos dijeron que el problema es el financiamiento inicial. Pero la mayoría de los vecinos estaríamos dispuestos a pagar la obra en cuotas, como se ha hecho históricamente en Tandil", sostuvo José.
Un reclamo que llegó al Concejo... y fue archivado
El reclamo también fue llevado al Concejo Deliberante mediante la Banca 21. Sin embargo, según denuncian los vecinos, el expediente fue archivado sin pasar por labor parlamentaria y sin explicación alguna.
El barrio se encuentra registrado en el RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), lo que lo habilita a ser beneficiario de obras financiadas a través del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Aun así, la falta de fondos en ese programa también es un obstáculo.
"Nos tratan como ocupas y sentimos un estigma. Pero somos trabajadores, ciudadanos como todos. En el barrio hay una escuela, un jardín, una iglesia, trabajadores de Obras Sanitarias, recolectores, policías. Solo pedimos ser escuchados y tener condiciones mínimas para vivir con dignidad", señalaron.
La otra cara del desarrollo urbano
La situación refleja una problemática estructural que afecta a muchos barrios periféricos de Tandil y otras ciudades del país: los loteos se habilitan sin infraestructura previa, y después los vecinos deben gestionar y financiar con esfuerzo lo que debería garantizar el Estado.
"En otros países primero se hacen los servicios y después se habilitan los terrenos. En Argentina es al revés: uno compra el lote, se muda, y después tiene que luchar por años para tener agua o cloacas", remarcaron los vecinos.
Contexto y llamado a la acción
Los vecinos de Cabildo, Smata y Charitos siguen esperando respuestas concretas de parte del gobierno municipal, provincial y nacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
9 de septiembre de 2025 - A partir del 1° de octubre, las billeteras virtuales como Mercado Pago, Personal Pay, Ualá y otras comenzarán a estar alcanzadas por retenciones del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) en la provincia de Buenos Aires. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy