26 de mayo de 2025
Este cambio repentino llega tras una primera quincena de mayo marcada por un calor atípico, lo que intensificará la sensación de contraste térmico en amplias zonas del país.
Una masa de aire polar comenzará a avanzar sobre gran parte del territorio argentino a partir del martes 27 de mayo, generando un brusco descenso de temperaturas que podría alcanzar los 10 grados bajo cero en la Patagonia y hasta -4°C en regiones del centro y norte del país. Así lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que calificó el fenómeno como un evento de "frío extremo".
Lluvias intensas, tormentas y posibilidad de granizo
Antes del ingreso pleno del aire polar, se espera un martes con tormentas aisladas y chaparrones intermitentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según indicó el meteorólogo Christian Garavaglia. Durante la madrugada, las precipitaciones se intensificarán y no se descarta caída de granizo.
Además, se prevén ráfagas de viento que podrían superar los 50 kilómetros por hora, sumando otro elemento de riesgo al cambio de condiciones climáticas.
En la provincia de Buenos Aires y la región del Litoral, las lluvias acumuladas oscilarán entre los 30 y 80 milímetros. El fenómeno vendrá acompañado de vientos del sur, con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora, lo que marcará el ingreso definitivo del aire frío.
Frío extremo desde el martes: qué esperar
A partir del miércoles 28 y hasta el sábado 31 de mayo, el frío se intensificará en todo el país. Las mínimas oscilarán entre -4°C y 8°C en el centro y norte argentino, mientras que las máximas no superarán los 16°C. En la Patagonia, el panorama será aún más severo, con mínimas de hasta -10°C y máximas que no pasarán los 10°C.
Según el climatólogo José Luis Stella, será necesario observar la evolución del fenómeno para determinar si se trata de una ola de frío propiamente dicha, aunque ya se anticipa como un evento meteorológico atípico para esta época del año.
Tras el paso de las lluvias, se espera una mejora en las condiciones climáticas, con cielos despejados, pero con heladas intensas en varios puntos del país.
Impactos y sectores en riesgo
Las condiciones extremas podrían afectar a distintos sectores, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad, al transporte y a la producción agropecuaria. Las autoridades recomiendan mantenerse informados y tomar precauciones.
Cómo protegerse del frío extremo: recomendaciones del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud de la Nación difundió una serie de recomendaciones ante la llegada del frío:
Vacunación al día: cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación, especialmente para prevenir enfermedades respiratorias.
Hogares acondicionados: colocar burletes en puertas y ventanas, sellar grietas y revisar los sistemas de calefacción con personal matriculado.
Evitar la exposición al aire libre: limitar la permanencia en exteriores y moverse con frecuencia para generar calor corporal.
Función preventiva de la alimentación: mantener una dieta equilibrada, con alimentos frescos y cuatro comidas diarias en horarios regulares.
Hidratación y aire limpio: consumir abundantes líquidos y evitar fumar en espacios cerrados.
No al alcohol: su consumo genera una falsa sensación de calor, pero en realidad acelera la pérdida de temperatura corporal y aumenta el riesgo de hipotermia.
Por último, en localidades propensas a nevadas o heladas, se recomienda tener un plan de evacuación y un kit de emergencia listo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de junio de 2025 - Con la base del equipo que terminó el Torneo Apertura y la fase de grupos de la Libertadores, el Milllonario tendrá su debut ante el conjunto japonés por el Grupo E. Aunque Nacho Fernández se perfila como titular, Galoppo y Meza son alternativas. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy