8 de septiembre de 2020
que en Anses tenés un laburo específico en el tema geriátricos y no es un tema menor por estas horas lo que pasa con el tema de las habilitaciones, las inspecciones, los riegos, los abuelos. Hoy nos llamaba uno muy triste por la falta de posibilidad de visitas, bueno, todo montón de cuestiones que hacen a este contexto de pandemia
-Si, la verdad es que se han puesto en evidencia un montón de cosas respecto al primer tema y una conferencia que hizo ayer el Intendente con distintas instituciones de la ciudad de Tandil como deportivas, culturales, bueno, yo además coordino un centro cultural, extra-trabajo. Nosotros no hemos sido invitados a esta intervención, por lo tanto no hemos podido opinar respecto de cuáles son las disposiciones del formato novedoso, fuera de todo lo que es el protocolo nacional. No hemos podido intervenir. El segundo tema, como decías vos, es mucho más grave y ya tiene que ver con mi función pública y con el trabajo que hemos venido desarrollando en Anses conjuntamente con PAMI desde Marzo, desde que entramos en Fase 1 y que tiene que ver con un trabajo que dispuso políticamente Anses, para que los abuelos de los geriátricos no salieran de sus hogares a la hora de tener que ir a hacer intervenciones en los bancos o alguna otra documentación. A partir de eso, el jefe regional de Anses, Dario Méndez, me deriva con ese trabajo y comenzamos a trabajar en el relevamiento, en principio, de los geriátricos de la ciudad de Tandil. Con la sorpresa de saber que no contábamos en Tandil con un padrón de geriátricos por lo tanto no sabíamos sobre qué territorio teníamos que avanzar. Al mismo tiempo, por esa época y por otros motivos que lo dirán ellos, se conforma la Asociación de Geriátricos de Tandil.
-¿Quienes son ellos?
-Son geriátricos de la ciudad de Tandil que también durante años reclamaron políticas determinadas o intervenciones determinadas, sin recibir atención concreta a políticas de desarrollo.
-Te pregunto, cuando vos decís que no hay un padrón ¿no se puede mirar por medio de habilitaciones o hay algunos que no tienen habilitación? ¿Cómo es el tema? ¿No se puede ser preciso? "Mirá, tenemos tantos habilitados en Tandil" -Bueno ese es el problema. Con esta intervención y chateando entre unos y otros, digo Asociación, digo PAMI, también Municipalidad -que tenía padrón bastante incompleto-, llegamos a la conclusión de que hay alrededor de 70 geriátricos, aproximadamente 70 geriátricos, de los cuales 4 están habilitados por Provincia -que es la verdadera habilitación-, y la mayoría no tiene ni siquiera habilitación Municipal.
-¿Y cómo funciona?
-Es que bueno, funcionan así, clandestinamente. Pero no quiero poner el acento en los dueños de los geriátricos, porque la verdad que esta tiene que ser una política -sobre todo cuando tiene que ver con con la tercera edad, cuando tiene que ver con la calidad de vida de los abuelos y las abuelas que viven ahí-, la política tiene que salir de la mirada -y el reunirse y mejorar-, tiene que salir desde las políticas públicas y es lo que durante años también han venido reclamando muchos de los dueños de los geriátricos.
-¿Esto tiene que ver con la movida última -que inclusive tuvo dificultades para acceder a la ciudad por los controles-, de venir a inspeccionar desde Provincia y dar un marco de regulación, de legalidad a todos estos 60 y pico que no están...?
-Exacto, es muy grave, porque además hay una postura de negación total por parte de la Municipalidad, ya lo he comprobado. Además he trabajado todos los días desde Marzo en este tema, por lo tanto podemos contrastar cualquier cosa que hoy esté diciendo yo acá y la podemos contrastar científicamente. Lo que sucede es que, al ver nosotros esta situación, al verlo inclusive canalizado con PAMI, con Anses, es donde la Jefatura Regional, Dario Méndez se pone en contacto con Provincia y comenzamos a ver, con responsabilidad política, como debíamos modificar o ayudar o colaborar -sin que esto fuera nuestra responsabilidad-, pero ayudar a que se pudiera habilitar. Es así donde comenzamos un trabajo minucioso de completar la mayoría de las carpetas que estaban con posibilidad, es decir, con habilitación Municipal. Son alrededor de 11 carpetas que mandamos, completamos, escaneamos, armamos las carpetas, las enviamos como documentación contrastante a la Provincia. A partir de eso, la Provincia decide poner el foco en Tandil por la problemática con la que estábamos viviendo acá, es decir, una ciudad de casi 140.000 habitantes donde 4 de 60 o 70 geriátricos solamente, estaban habilitados. Entonces es ahí donde se pone en funcionamiento todo un operativo, la Provincia llama al Municipio para que sea el Municipio el que lleve adelante esa fiscalización con los inspectores. El Municipio en ese momento dice que si la Provincia no firmaba un convenio -era un convenio, entiendo, que es la plataforma de datos de una empresa que trabaja o para la Universidad o una empresa creada desde la Universidad y qué les hace bases de datos creadas en distintas problemáticas-, si la Provincia no firmaba ese contrato, Tandil no ponía los inspectores para hacer esta fiscalización. La Provincia en ese momento dijo que no lo iba a hacer, porque no era pertinente y envía a los propios inspectores a la ciudad de Tandil -esto fue hace 3 Jueves-, con la alerta y la sorpresa de que los inspectores, el día que estaban viniendo, se los para en control caminero de la ruta 226 y les dicen que por orden del Jefe de Jefatura de Gabinete de Tandil, no podían ingresar a la ciudad. En ese momento se arma una tensión muy grande entre los geriátricos y la asociación de geriátricos que decían: "Si llega a haber 1 caso de COVID en la ciudad de Tandil, ¿quién se va a hacer responsable?'". Y por otro lado, creo que intervino el Ministerio de Salud directamente, no sé si el viceministro, para que pudieran ingresar los inspectores y es así que desde hace 2 semanas una vez por semana están ingresando a los inspectores para fiscalizar.
-¿Qué noticias tenés de eso? Encuentran cercano la normalidad? ¿Encuentran malas condiciones?
-Mirá, yo sinceramente ese dato... Porque son inspectores y a veces ni siquiera avisan, sabemos que están acá porque alguien fue a ver, pero no tenemos contacto y vamos a ver cuál es el diagnóstico que hacen.
-Bien y no te quiero complicar ¿de cuantos abuelos hablamos aprox, alojados en esos 60 y pico...?
-En la totalidad de los geriátricos de Tandil, hay aproximadamente alrededor de 1000 abuelos pero hay muchísimo personal trabajando. Creo que son alrededor de 300 personas que trabajan, son trabajos muy difíciles de sostener digamos, adentro de un geriátrico en funcionamiento. Por eso es necesario que esto esté regularizado. Mirá, no sé, una cosa que pienso es que si nosotros hoy tuviéramos los geriátricos autorizados, podría haber una capita de PAMI destinada a la ciudad. Hoy son solo 2 geriatricos -hay uno de Vela, el hospital Municipal, que es uno de los habilitados y otro geriátrico más de Tandil, de estos 4 que yo te digo-, son los que pueden tener una capita de PAMI. Por lo tanto, esta desidia y esta irresponsabilidad ha traído en estos años, que ni siquiera los abuelos con una capita de PAMI a su favor puedan ingresar a un geriátrico y que la obra social, PAMI o IOMA u otras obras sociales puedan pagar. Porque si vos no tenés la habilitación definitiva no podés hacer convenios.
-Bien, convengamos que este tránsito que está ocurriendo ahora, de inspecciones y de relevamientos, conduce a la normalidad de esto ¿verdad?
-Si, es un trabajo que la verdad que habría que haberlo hecho durante todo este tiempo, por eso es necesario que alguien pueda decir cuál es la situación real, porque he notado que el Municipio sale a decir que está todo bien, al otro día que no tenemos casos, al otro día hay 40 casos. Ha habido algunas notas periodísticas de la Directora de tercera edad del Municipio diciendo que estamos haciendo un gran trabajo, que están haciendo un trabajo bárbaro con los geriátricos y que está todo garantizado y al otro día comienzan los casos COVID. Entonces, es necesario poner blanco sobre negro, que nos pongamos todos los pantalones largos y que sepamos que hay muchas personas que están trabajando pero que no alcanza, hay que cuidarse, hay que ser responsables y que los organismos del Estado debemos decir los datos que corresponden.
-Seguramente, dígale a la señora que habla, bueno es su mensaje: "Trabajé en un geriátrico y sólo se preocupan -algunos inclusive habilitados-, a ver el picaporte, a ver lo edilicio, pero se fijan poco en los pañales, a veces en las comidas, a veces el buen trato. Yo trabajé y denuncié algunos casos, hay también casas de familia que ofician de geriátricos sin estar habilitados". O sea, la realidad es muy compleja, lo hace a manera de denuncia -no haciéndote cargo, obviamente, Corina-, y es una realidad que nos sorprende en un momento bastante complejo y lo charlamos inclusive con Valeria hoy, sobretodo esos abuelos que tienen alguna enfermedad preexistente y que la presencia de COVID -que ingresa desde fuera obviamente, ellos están allí encerrados-, pero la gente que provee mercadería, la gente que labura, los mismos propietarios entran y salen y pueden ser portadores asintomáticos de algo que los afecte y les agrave la salud.
-Coincido totalmente con lo que dice la gente, por lo tanto, desde los resortes del estado es mucho más necesaria esta garantía de la habilitación. Porque la habilitación te da, no solamente mejores espacios edilicios sino la posibilidad de controlar..
-Si, si, el equipo médico, el tipo profesional, me quedo pensando ¿sabes en qué? Más allá de una responsabilidad estatal de control, que no existió hasta ahora y que comienza desandarse a partir de la visita, me quedo pensando en la gente que deja su papá, su abuelo, su tío en un lugar no habilitado. Lo comparo con comprar carne o leche de manera clandestina, o un producto que no tiene marca o que no tiene fecha de vencimiento, con la diferencia de que estás depositando a tu papá, tu abuelo, tu tío mayor, tu primo, alguien...
-Nosotros hemos sido muy responsables, creo que lo hicimos con ese criterio, de tratar de aportar, revertir y no alertar, pero lo que pasa es que hay puntos y puntos. Si desde el Municipio se hace -digamos que además, yo entiendo que es una práctica perversa-, salir cuando ya saben que van a tener problemas, porque qué casualidad que se hace una puesta en escena de la situación de los geriátricos, cuando no es verdad, no es verdad esto y al otro día comenzamos a tener problemas. Yo estoy muy preocupada, Javier, estos geriátricos implican que las salas de emergencias, si esto corre, se van a completar rápidamente, entonces hay que advertir a la población, que sin alarmarse, estén sabiendo que es lo que sucede.
-¿Qué opinás de este "desfasaje" o de diferenciarnos de la Provincia y el semáforo? -Terrible. Porque la información, desde que finalmente no teníamos ningún caso, nuestras fronteras eran impenetrables a los 40 casos y somos un colador y ahora los geriátricos y ahora esto confunde absolutamente todo. (sic) Creo que el que presiona logra -y determinados sectores-, logra torcer las muñecas de esta intendencia. No tienen una política, o sea, lo único que veo es que tratan de evitar que se les explote, por tanto tienen un mensaje permanente de: La culpa la tiene la Provincia. Y esto del semáforo rojo, verde, que se yo, confunde aún más la información concreta que hay que darle a los ciudadanos de la ciudad de Tandil. Estamos en un momento crítico y somos muchas personas, no somos un pueblo de 20.000 habitantes, somos 140.000 habitantes. Si esto no se controla con verdad, no se controla con políticas determinadas, con la responsabilidad de la primera cara del mostrador -que es la Municipalidad-, no se va a controlar con nada
-Te mando un abrazo
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy