28 de julio de 2025

Campo

Renunció el presidente del Senasa en medio de una disputa por la importación de vacunas contra la aftosa

El detonante del conflicto fue la autorización de 8300 dosis de la vacuna "Ourovac aftosa Biv", producida en Brasil. Esta vacuna había sido objetada por no cumplir con los estándares técnicos argentinos. Un informe técnico del propio Senasa en febrero lo había advertido. Sin embargo, fue habilitada por vía de excepción amparada en la pretendida desregulación.

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese, presentó su renuncia en un ambiente de alta tensión interna y una fuerte disputa entre laboratorios por la importación de vacunas contra la fiebre aftosa. La decisión se produjo tras semanas de conflicto, impulsado por la flexibilización del ingreso de productos veterinarios del exterior, una medida promovida por el oficialismo en nombre de la competencia y la desregulación.

Cortese, quien contaba con una trayectoria de 33 años en el Senasa y había asumido la presidencia con el aval de sectores técnicos del agro tras la llegada de Javier Milei, se vio presionado por fricciones políticas y empresariales. Fuentes cercanas al funcionario señalaron que su salida se debió al desgaste provocado por esta presión, describiéndolo como "un técnico, no un político".

El detonante del conflicto fue la autorización de 8300 dosis de la vacuna "Ourovac aftosa Biv", producida en Brasil por el laboratorio Ourofino e importada por Tecnovax SA. Esta vacuna había sido objetada por no cumplir con los estándares técnicos argentinos, especialmente en lo referente a su estabilidad térmica. Un informe técnico del propio Senasa en febrero había advertido que el producto se rompía completamente a 37?°C, invalidando el lote. Sin embargo, fue finalmente habilitada por vía de excepción, amparada en la desregulación que busca acelerar aprobaciones en nombre de la "libertad de mercado".

La raíz de esta disputa se encuentra en la Resolución 333/2025, que permitió la aprobación por equivalencia de productos veterinarios ya registrados en países con marcos regulatorios reconocidos. El objetivo oficial era acortar los plazos de ingreso de hasta dos años a 90 días y fomentar la competencia. Inicialmente, Brasil no estaba incluido en la lista, pero tras la modificación mediante la Resolución 338/2025, se incorporó a los socios del Mercosur, lo que abrió la puerta a la vacuna Ourovac.

El laboratorio argentino Biogénesis Bagó denunció falta de transparencia y alertó sobre el posible ingreso de vacunas ineficaces, enviando una carta documento a Cortese y solicitando explicaciones al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El lote cuestionado, importado por Tecnovax con fines no comerciales, era un remanente con vencimiento en agosto de 2025, y su ingreso fue gestionado de forma acelerada, lo que generó alarmas en los sectores técnicos del Senasa.

La renuncia de Cortese representa una nueva baja estratégica para el Gobierno, justo en un momento en que se intenta avanzar en una desregulación sanitaria que pone en tensión la calidad técnica, los tiempos de aprobación y la soberanía sanitaria. Este conflicto no solo expuso las tensiones en la aplicación del "dogma libertario", sino que también reabrió el debate sobre la necesidad de un control estatal riguroso en la importación de medicamentos veterinarios en un país con un vasto territorio ganadero.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675