1 de octubre de 2025

Hospital Garrahan

Paula Alfieri: "Lo que está pasando es criminal: faltan medicamentos oncológicos y profesionales renuncian"

En una entrevista con Radio Tandil, Paula Alfieri, integrante del colectivo "Soy Garrahan", explicó: "Mañana, jueves 2 de octubre, vamos a participar de la vigilia frente al Congreso, en el marco de la sesión del Senado que tratará el rechazo al veto presidencial. Necesitamos que esa ley se implemente urgente. Hay niños que hoy están literalmente disputando la vida en el hospital".

"El Garrahan cuida al pueblo. El pueblo cuida al Garrahan." Con esa consigna, madres, padres y familias de pacientes y ex pacientes del Hospital Garrahan vuelven a alzar la voz para defender la salud pública y pediátrica en todo el país. Desde el colectivo "Soy Garrahan", se organizan para visibilizar la gravedad del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, ya aprobada por ambas cámaras del Congreso.

¿Por qué es importante esta ley?

La Ley de Emergencia en Salud Pediátrica busca garantizar los recursos humanos, económicos y estructurales para sostener la atención de alta complejidad que brinda el Garrahan, hospital de referencia nacional para miles de familias en todo el país.

"La vigencia de esta ley puede marcar un antes y un después para miles de niños y niñas que dependen del hospital", remarcó Alfieri.

Desde el colectivo señalan que el recorte presupuestario, la fuga de profesionales por sueldos insuficientes y el desfinanciamiento en medicamentos esenciales (como los oncológicos), están poniendo en riesgo el funcionamiento del hospital y, con ello, la vida de muchos pacientes.

"No se trata de ideologías, se trata de vidas"

Alfieri, que además es artista y madre de dos ex pacientes del Garrahan, recordó su experiencia personal con el sistema de salud: "A mi hijo le diagnosticaron quistes en los huesos. En nuestra obra social nos proponían una cirugía invasiva, pero en el Garrahan decidieron hacer un seguimiento y evitaron intervenciones innecesarias. Eso, además de evitar sufrimiento, también significó un ahorro enorme en costos. ¿Dónde está el despilfarro del que hablan?"

Sobre la campaña de desprestigio contra el hospital por parte de algunos funcionarios nacionales, fue contundente: "La sociedad sabe perfectamente lo que significa el Garrahan. No hay dudas. Todo el mundo conoce a alguien que fue atendido ahí. Lo que están haciendo es cruel e injusto".

Un reclamo federal

El colectivo "Soy Garrahan" está integrado por familias de todo el país: desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Río Grande, pasando por Córdoba, Mar del Plata, Necochea, Chaco, Jujuy y más.

"Este hospital no es de CABA. Es de todos. Acá se atienden niñas y niños de toda la Argentina. Por eso el reclamo es federal, como el hospital", aseguran desde la organización. Además de movilizarse, realizan actividades culturales, murales, festivales infantiles y acciones en redes para visibilizar la causa. Una de ellas, el mural en la entrada del hospital, sintetiza su espíritu: "El Garrahan cuida al pueblo. El pueblo cuida al Garrahan".

¿Cómo sumarse?

El colectivo convoca a toda la comunidad a acompañar la vigilia frente al Congreso y a seguir sus acciones en redes.

"Sabemos que muchas familias no pueden estar en la calle porque están cuidando a sus hijos internados. Por eso pedimos a quienes puedan que nos acompañen. No solo para rechazar el veto, sino para exigir que se implemente la ley. Las infancias no pueden esperar."

Redes sociales: @soygarrahanok. Se puede contactar, proponer actividades o sumarse como voluntario a través de sus canales oficiales.

Sobre el Hospital Garrahan

El Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" es el principal centro de salud pública de alta complejidad pediátrica de la Argentina. Desde su inauguración ha sido un referente regional e internacional por su excelencia médica, su capacidad humana y su acceso gratuito y federal. Hoy, su continuidad y calidad están en peligro.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundial Sub 20

Argentina enfrenta a Australia por la segunda fecha del Grupo D

1 de octubre de 2025 - La Selección Argentina Sub 20 buscará este miércoles sellar su pase a los octavos de final del Mundial de Chile cuando se mida ante Australia, en la segunda jornada del Grupo D. El encuentro comenzará a las 20:00 en el estadio Elías Figueroa de la ciudad de Valparaíso, con el arbitraje del español José María Sánchez. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675