8 de marzo de 2021
Hoy, a partir de las 17 y en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, mujeres tandilenses compartirán talleres, charlas, debates y una marcha en la Plaza Independencia. Florencia Marino, delegada de ATE y parte de la Asamblea Feminista local, explicó que han decidido marchar, pese a la amenaza de pandemia, porque necesitan que "siga siendo visible que más allá de ciertas victoria conquistadas, faltan muchas cosas para llegar a un plan de igualdad social, cultural y laboral".
"Este 8M estaremos en la calle por Micaela y por todas las mujeres que siguen sufriendo desigualdades en los diferentes planos de la vida cotidiana", remarcó Marino al mismo tiempo que pedía a las tandilenses que se sumen a las actividades más allá de pertenecer o no a una organización.
La idea de los talleres y la movilización es "poner de relieve el conjunto de desigualdades y violencias que vivimos en los diferentes ámbitos que hacen a nuestras jornadas laborales. Este año balanceamos como movimiento que el recorrido de los años anteriores nos ha llevado a la conquista de los ministerios de Mujeres, Géneros y Diversidad, de Nación y de Provincia, así como hemos cerrado el 2020 con la conquista de la lucha histórica por la IVE", señalaron.
"Este año nuestra consigna invita a preguntarnos cuándo paramos en nuestra jornada laboral, que ya enunciamos que para muchas significa una doble y triple jornada. Luego de un año de pandemia podemos dar cuenta de cómo la reconfiguración del espacio laboral para las trabajadoras formales hacia el ámbito doméstico implicó un incremento en esta superposición de jornadas. Hablar de tareas de cuidado es hablar de autonomía, es plantarse ante la principal causa que da origen a la feminización de la pobreza, una desigualdad original del sistema patriarcal que explota nuestras vidas, que abre al juego a todos los sistemas de opresión y que se asienta en un peligroso discurso en nombre del amor y la biología. Y si hablamos de números, en Argentina el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados representaría el 15,9% del PIB (producto bruto interno), convirtiéndose en el sector con mayor peso en la economía nacional, seguido por la industria (13,2%) y comercio (13%) según el primer informe sobre trabajo no remunerado de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación; el 75% de ese trabajo es realizado por mujeres", dijeron luego.
En el orden local, reclaman "políticas públicas que aborden de forma transversal estas reivindicaciones" y harán hincapié en sus demandas hacia la Secretaría de Desarrollo Productivo, a la que le piden "capacitaciones de oficio con lugares de cuidado, la promoción no sexista de las mismas, así también como las demandas hacia la Dirección de género y diversidad en lo que respecta a la implementación de la Ley Micaela para avanzar en la erradicación de las diferentes formas de violencia y desigualdad de género en los ámbitos laborales. Así mismo, hay un pedido que retomamos del año pasado con respecto a la urgencia de mayor cantidad de espacios educativos para la primera infancia, que sabemos que son claves para poder elegir si trabajar, estudiar o poder disponer del uso del tiempo en nuestros proyectos de vida".
Cronograma de actividades en Plaza independencia:
-De 17 a 18:30: Rondas de debates temáticas
-A las 19: Marcha y lectura del documento
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy