5 de marzo de 2025

Discurso

Lunghi: "Este año no contaremos con recursos provinciales ni nacionales para obras de infraestructura municipal"

El intendente Miguel Lunghi dio su discurso de apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

En el primer día hábil de marzo, el intendente Miguel Lunghi cumplió con el mandato que lo obliga a presentarse ante los concejales para inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias.

En su habitual discurso ante los ediles, aseguró que "la salud y la educación seguirán siendo prioridad" para su gestión y lamentó que este año no habrá recursos provinciales ni nacionales para obras de envergadura. Por eso, defendió "la búsqueda de alternativas de financiamiento", como la venta del predio municipal de Avenida Santamarina.

Éste es el discurso completo:

"Estamos compartiendo hoy una nueva apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante y como intendente de todos los tandilenses, quiero brindarles en esta ocasión un mensaje lo más breve y preciso posible. Siempre he creído en la fuerza de las acciones y los hechos concretos, en la gestión comprometida para la comunidad y en el ejemplo de las conductas, así como en las palabras medidas y sencillas. En esta oportunidad creo necesario reafirmar y centrarme en un llamado a la unidad, a la cooperación y al diálogo para cuidar lo que tenemos, lo que logramos con tanto esfuerzo y para seguir impulsando esta ciudad única, esta tierra que nos cobija y amamos.

El pasado año, en este mismo recinto, afirmé que el 2024 sería un año complejo y duro, que demandaba una planificación de emergencia pensada para un contexto de enorme incertidumbre, dificultades económicas y reacomodamiento profundos del panorama nacional y provincial.

Nos fijamos entonces, como prioridad número uno, mantener y garantizar el funcionamiento de nuestro sistema de salud pública, al que se le destina casi el 40 por ciento de los recursos totales del Municipio, es decir la mayor proporción de todo el presupuesto anual, lo que nos permitió atender más de 360 mil consultas en 2024.

Nuestro sistema de salud municipal, con cinco hospitales y Centros de Salud en todos los barrios y localidades rurales, que atiende de manera igualitaria y con excelencia a cada tandilense, estuvo y está sólido, en pleno desarrollo. Haciendo frente al crecimiento de la demanda y al aumento constante de los insumos y medicamentos, a todas las dificultades con las obras sociales y prepagas que lamentablemente se padecen en la provincia y el país y que en nuestro sistema público asciende a 1200 millones de pesos en deuda.

También pudimos mantener la prestación de todos los servicios y programas sociales, educativos o productivos considerados prioritarios, el apoyo a los sectores más vulnerables y la terminación de obras y proyectos que habíamos considerado como especialmente importantes y estratégicos. Se cumplieron las obligaciones de pagos de sueldos y de proveedores, finalizando el año con una economía municipal equilibrada y sana.

Pudimos cumplir también junto a la Provincia de Buenos Aires, tal como lo habíamos prometido, la finalización del edificio del Conservatorio y el Ipat, un espacio trascendente para el conocimiento, la integración y la educación, al igual que la nueva sede del Jardín 912 y la primera etapa del Centro de Formación Integral. Y menciono estos ejemplos porque claramente la educación junto a la salud han sido y seguirán siendo prioridad para nuestra gestión.

En un contexto de tal incertidumbre y cambio de paradigmas en muchos aspectos, el gobierno local y toda la comunidad han demostrado, una vez más, versatilidad, flexibilidad y capacidad de adaptación. Puedo decir como intendente que hemos gobernado y gestionado, que hemos conseguido logros y avances para los tandilenses, en todos los contextos y en las más diversas circunstancias políticas y sociales. Hemos logrado a lo largo de los años fortalecer un Municipio bien administrado, equilibrado, con responsabilidad y seriedad.

Tenemos una administración eficiente y responsable de los recursos, austera, con equilibrio fiscal y transparencia. Por eso los reconocimientos de organismos privados e independientes, nacionales y provinciales, que Tandil ha recibido durante todos los periodos.

Como ustedes saben, este año no contaremos con dineros provinciales para obras del Fondo de Infraestructura Municipal, ni tampoco con fondos nacionales. Por lo tanto, todos los proyectos que realizaremos y están en el presupuesto aprobado, se concretarán con recursos propios del Estado municipal.

De ese modo, buscamos alternativas de financiamiento para avanzar con dos obras comprometidas por el Estado nacional y luego paralizadas, como la segunda etapa de los Consultorios Externos del Hospital Santamarina y el Centro de Desarrollo Infantil, en el barrio Palermo.

También, avanzaremos con las inversiones estratégicas planificadas con los recursos que se obtendrán por la venta del espacio municipal de avenida Santamarina, para concretar proyectos de generación de más suelo urbano con infraestructura, entre ellos el acompañamiento del Estado Municipal en el desarrollo urbanístico del predio de Carrasco y en los lotes del programa Procrear en Sans Souci.

De esos recursos también habrá una parte destinada a la construcción de plantas elaboradoras de asfalto y hormigón, necesarias para mejorar y hacer crecer sostenidamente la infraestructura vial.

Aún ante las situaciones inciertas, difíciles, sin dudas que Tandil no solo ha resistido de pie si no que ha seguido creciendo. Podemos observar, pese a las dificultades y problemas de la economía argentina, las nuevas y millonarias inversiones del sector privado que están en ejecución en los distintos rubros de la diversa y pujante economía de nuestra ciudad, desde la construcción a la industria, el comercio, los servicios, el agro, la tecnología o el turismo.

Empresas que deciden radicarse o concretar proyectos de magnitud en nuestra ciudad, junto al espíritu emprendedor e innovador de los tandilenses, dan impulso constante al desarrollo, a la generación de empleos, oportunidades y progreso.

También vemos con expectativa y satisfacción el avance del proyecto que el Gobierno Nacional desarrolla en la Base Aérea de nuestra ciudad y la llegada de los nuevos aviones F16, que marcarán un hito para Tandil y su importancia estratégica, nacional e internacional.

Todas estas nuevas y enormes inversiones del sector privado que mencionaba, de empresas grandes, medianas y pequeñas, locales o internacionales, se concretan porque sin dudas confían en Tandil; en su gobierno, pero sobre todo en su gente. Confían en las capacidades e inteligencia de los tandilenses, en la institucionalidad y en las políticas de estado sostenidas en el tiempo y que hemos sabido construir entre todos.

La cooperación y la sinergia entre lo público y lo privado, con las instituciones de la sociedad civil y nuestra Universidad Nacional del Centro, lo que denominamos el modelo de la gestión asociada, es el principal activo con el que contamos para seguir potenciando el crecimiento y proyectando la ciudad hacia el futuro.

Como lo he repetido y lo seguiré repitiendo en cada ocasión; el mercado y el sector privado junto al estado con políticas públicas para crecer, es el ejemplo de Tandil para todo el país. Siempre la suma y no la resta o las grietas inútiles y excluyentes de lo uno o lo otro.

Esta idea de cooperar, de sumar, se traduce en confianza. Confianza del sector privado y de las empresas para invertir con libertad en Tandil, pero también confianza para colaborar y poner recursos en acciones o proyectos para la comunidad, como es el ejemplo de la donación del futuro Centro de Oncología, para continuar edificando un Polo Sanitario de Excelencia, que será otro de los importantes logros colectivos, así como tantas otras donaciones y aportes que realizan empresas e instituciones al estado local para salud, educación u otros programas comunitarios. De este modo, también estamos avanzando en la renovación completa del sector de traumatología y en el nuevo servicio de internación ambulatoria en nuestro Hospital Santamarina, agregando trece camas y comenzando con la modernización de todas las habitaciones de internación con trabajo de nuestro personal municipal.

Todas acciones que significarán un avance fundamental para continuar desarrollando e innovando en salud pública.

Por supuesto sabemos muy bien las problemáticas que padecemos, los inconvenientes por resolver, lo que falta; los desafíos que están por delante. Sabemos que no somos una isla y que desde un Municipio es imposible resolver muchas veces cuestiones demandadas por la comunidad, pero que gestionamos permanentemente posibilidades económicas y de acción. Mi compromiso como intendente y el compromiso del Gobierno, que se renueva cada año, es trabajo, trabajo y más trabajo, gestión y pasión por cuidar a esta maravillosa comunidad y seguir fortaleciendo el desarrollo y la integración para el presente y el futuro.

Entre esas problemáticas, como lamentablemente sucede en las ciudades de toda la Provincia y el país, la seguridad es una preocupación constante. En esto redoblo el compromiso de siempre, el esfuerzo para continuar gestionando, reclamando y cooperando con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. También fortaleciendo las acciones que el Municipio puede llevar a cabo: próximamente tendremos operativa la nueva sede para el sistema de monitoreo y videovigilancia, incorporando tecnología y más recursos para complementar la prevención y el control. Avanzar y mejorar siempre, redoblar el trabajo y ratificar la firme decisión que todos compartimos, de que en Tandil se respete la Ley, el orden y el estado de derecho.

Si hablamos de preocupaciones y de respetar la Ley, es imposible soslayar que en nuestra ciudad se extiende ya por dos años un conflicto con una propiedad privada en el barrio La Movediza, que ha sido ocupada ilegalmente.

En estos dos años el accionar errante de la Justicia y una decisión arbitraria y poco informada del Gobierno nacional, dictada en la gestión anterior y ratificada por la actual, han vulnerado el derecho de una familia tandilense a disponer de su propiedad.

Por si alguien tiene dudas, lo ratificamos hoy acá. Este intendente y su Gobierno condenan cualquier tipo de violación a la propiedad privada, por más justos que parezcan los motivos que se esgrimen para llevarla adelante.

Por eso agradezco a los integrantes de este cuerpo legislativo que acompañaron el reclamo ante los organismos nacionales y los convoco a seguir trabajando para que este conflicto se resuelva de manera pacífica, en el marco de la Ley y no se repita nunca más en nuestro territorio.

Les hablé antes del crecimiento constante y el desarrollo de Tandil, algo que nos llena de orgullo y que a la vez nos obliga a redoblar el trabajo para acompañar ese proceso con obras absolutamente necesarias. Y en ese sentido se hace imperiosa la ampliación de las plantas de tratamientos cloacales de la ciudad.

Tanto la Planta Norte, con un compromiso de la Provincia para encarar los trabajos, que ya están en marcha, como la ampliación de la Planta Centro, un proyecto cuyo plan de obras presentamos ante el ENOSA, organismo nacional recientemente disuelto. Ese Plan estima una inversión superior a los 9 mil millones de pesos, un monto que claramente no puede ser afrontado con el presupuesto municipal.

Trabajaremos para lograr el compromiso del Gobierno Central en llevar adelante una obra, que como dije, es trascendental para el futuro de Tandil.

También llamaremos nuevamente la licitación del Centro de Convenciones con el objetivo de invertir en infraestructura y techo urbano.

En estos tiempos cambiantes, inciertos y difíciles en Argentina y en todo el mundo, donde todo parece sombrío, quiero transmitirles un mensaje de esperanza que incluye una certeza: Tandil tiene un gran futuro, porque con el esfuerzo de todos hemos logrado sentar las bases firmes y duraderas para el crecimiento y la proyección de las próximas décadas.

La gran utopía para los próximos años es el Tandil Verde: la ciudad modelo en el país que lidere las energías renovables, que cree nuevos sectores de lo que se llama la economía verde, que sigue creciendo con el conocimiento, la tecnología y la innovación, que fortalece su diversidad productiva con inteligencia y creatividad, que promueve la movilidad sustentable, la integración social y urbana. Que multiplica sus áreas verdes, que cuida el ambiente y genera cada vez más espacios saludables y de bienestar para su gente, que conserva su identidad y escala humana.

En ese sentido, el programa Huella Joven, que creamos con financiamiento internacional obtenido gracias al trabajo de cooperación con Mercociudades y CGLU, ha convocado a cientos de jóvenes con proyectos de impacto positivo para la ciudad y el planeta. A los 50 mil dólares de financiamiento que logramos en 2024 se suman 100 mil en este 2025, para seguir avanzando en el desarrollo de una ciudad más verde y sustentable.

Así mismo es fundamental seguir recorriendo el camino para obtener la financiación del Biodigestor que permita transformar los residuos domiciliarios en energía eléctrica, un proyecto con el cual nuestra Usina Municipal y Popular obtuvo el aval de CAMESA y ahora requiere encontrar la inversión millonaria que permita hacerlo realidad. Sin dudas, su puesta en marcha distinguirá a Tandil como un caso único de ciudad intermedia implementando este tipo de iniciativas.

En ese mismo sentido de visión de futuro y proyección se inscriben otros proyectos, como las intervenciones en el Corredor del Encuentro sobre la avenida Del Valle y la histórica Estación de trenes, para contar con un espacio de integración, del deporte, la cultura y la creatividad, que durante este verano ya consiguió la atención y el interés de cientos de vecinos y vecinas con propuestas culturales, deportivas y de emprendedores locales.

Decía al comienzo que creo que, en esta ocasión, es imprescindible transmitir un mensaje a toda la comunidad tandilense, a todas las fuerzas políticas e instituciones. Una convocatoria al reconocimiento mutuo y al compromiso.

Transitamos ya un año que estará marcado en muchos aspectos por la cuestión electoral, seguramente por las pujas partidarias a nivel nacional y provincial, por conflictos y problemáticas económicas y sociales que sufre nuestra querida Argentina.

Por eso, estoy convencido que es trascendente que hoy, más que nunca, nos comprometamos en la unidad por y para Tandil, en la apuesta al dialogo y al encuentro constante, compartiendo con respeto y responsabilidad las diferencias que nos enriquecen.

Creo firmemente que en Tandil no hay grietas, no hay odios que nos dividen y nos impiden crecer. Hay puntos de vistas diferentes, opiniones o visiones distintas, pero siempre hemos sabido construir puentes y acciones compartidas. Desde la historia del surgimiento de la Usina de Tandil, hecha realidad con el impulso de un dirigente socialista junto a un dirigente conservador, los tandilenses hemos sabido que la unión y el trabajo compartido, aun pensando distinto, es lo que nos hace una ciudad líder y especial.

El debate, el dialogo, el consenso deberían estar por encima de la mediatización de los temas.

Aceptar que todos cometemos errores, que todos nos equivocamos, que también todos tenemos aciertos y virtudes, es lo que nos posibilita escucharnos, dialogar y tender puentes que atraviesan grietas.

Pido a cada tandilense el máximo esfuerzo por fortalecer la convivencia, el respeto, la tolerancia, la paz y la vocación por el encuentro.

Reafirmo mi compromiso por seguir trabajando en conjunto y dialogando, como lo he hecho siempre por Tandil, con todas las fuerzas políticas y sectores, con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y con el Gobierno Nacional, con las organizaciones de la comunidad y las empresas.

Valoremos la comunidad en la que vivimos, la ciudad que hemos construido entre todos, con sus falencias y problemas por supuesto, pero que sobresale claramente en la provincia y en el país.

Nos enorgullece Tandil y tenemos pasión por nuestra tierra. Este sentido de pertenencia e identidad es un valor que debemos conservar y transmitir. Valorar la ciudad en la que vivimos, en la que viven nuestros hijos y nietos, en la que vivirán las próximas generaciones, nos hace comprometernos a cuidarla y protegerla.

Finalizo con unas palabras de José Pepe Mujica, ex presidente de la hermana república del Uruguay. En una ocasión dijo: "El fanatismo es oscuridad para el porvenir. El odio estupidiza y el fanatismo nos hace pensar que la única verdad absoluta es la nuestra. Con la venganza no van a ningún lado, con el fanatismo no van a ningún lado, lo único es que van a envenenarse a sí mismos. Hay que aprender del arte de la política, que es la lucha por transformar al enemigo en un adversario".

Por Tandil. Por los tandilenses. Por los que eligen esta ciudad para su proyecto de vida. Sigamos juntos y unidos. Cuidemos como un verdadero tesoro este maravilloso lugar en el mundo.

Les agradezco mucho por la atención y el respecto y dejo inaugurado formalmente el septuagésimo primer período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Tandil."


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Unión y Racing se enfrentan este jueves

20 de marzo de 2025 - Este jueves en Santa Fe y desde las 21 horas, la Academia necesita los tres puntos para pelear por la clasificación en la Zona A, luego de haber empatado en el Clásico de Avellaneda. El árbitro será Luis Lobo Medina. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675