28 de octubre de 2025
En diálogo con Radio Tandil, denunció el deterioro del predio de zoonosis municipal, la falta de controles sobre perros peligrosos y la ausencia de respuestas por parte de las autoridades.
La referente de Mascotandil, Mariana Jara, realizó fuertes declaraciones sobre la crítica situación de la salud y protección animal en Tandil. "Tandil, en cuanto a la temática animal, es un desastre. El sector de Bromatología, que debería ocuparse de zoonosis, no está funcionando desde ningún punto de vista", afirmó Jara.
Falta de control y cumplimiento de las ordenanzas
La proteccionista hizo hincapié en la inacción estatal frente a la proliferación de perros sueltos y casos de maltrato. Recordó que existen ordenanzas vigentes que regulan la tenencia de perros peligrosos y la presencia de animales en la vía pública, pero que no se aplican ni se difunden.
"El perro, peligroso o no, no tiene que estar suelto. Hay una ordenanza, la 9740, que estipula sanciones para los tutores que incumplen, pero no se cumple. Falta control, educación y multas efectivas", señaló.
"El Estado no da respuestas"
Jara se mostró especialmente crítica con la gestión de Bromatología Municipal. Dijo que las reuniones del Copecos (Consejo de Protección y Control de la Población Canina y Felina) fueron suspendidas y que las organizaciones no reciben respuestas a sus pedidos de informes.
"Es como hablarle a un fantasma. No contestan, no atienden, no hay diálogo. Presentamos notas y nunca obtuvimos respuesta. Es muy desilusionante", sostuvo.
Además, reclamó la renuncia del director de Bromatología, Ignacio Diribarne, a quien acusó de no estar comprometido con su rol.
"No tengo nada personal con él, pero el cargo le quedó grande. No sirve. Si no tiene ganas de trabajar, debería dejar el lugar a alguien que sí las tenga", expresó con firmeza.
Denuncias por maltrato y caniles en malas condiciones
La referente también habló sobre las condiciones del predio municipal, que aloja animales denunciados o encontrados en la vía pública. Según contó, los caniles presentan graves problemas estructurales y sanitarios.
"Hay caniles inundados, perros con agua hasta la panza. Es un foco de enfermedades. Y todo podría solucionarse en tres días si hubiera voluntad política", aseguró.
Jara pidió además que el municipio intervenga ante denuncias de maltrato animal, tal como lo establece la normativa vigente. "No estamos pidiendo nada que no diga la ordenanza. Solo queremos que se cumpla", recalcó.
Mascotandil: rescate, rehabilitación y deudas
Mascotandil tiene actualmente 49 perros a su cuidado, muchos de ellos rescatados en situaciones de abandono o maltrato extremo.
"Algunos llevan años con nosotras. Laica, por ejemplo, tiene 12 años y fue devuelta cuatro veces. Ahora vive conmigo. Hay historias muy duras", contó Jara.
La organización atraviesa dificultades económicas y mantiene deudas con veterinarias locales.
"Llegamos a deber más de ocho millones de pesos. Hicimos una rifa y logramos reducirla a la mitad, pero los gastos son constantes", explicó.
Pese a todo, agradeció la solidaridad de los veterinarios que colaboran y esperan los pagos, confiando en el trabajo que Mascotandil realiza desde 2009.
Castraciones: una herramienta clave que pierde impulso
Jara también advirtió sobre una disminución en la cantidad de castraciones, una herramienta esencial para controlar la población animal.
"Antes había turnos cada 15 días, ahora hay lugar libre. La gente dejó de castrar. Y muchos todavía se niegan a hacerlo, sobre todo con perros machos. No entienden que es un tema de salud", lamentó.
Destacó el trabajo del móvil de castración municipal y de la Protectora de Animales, que ofrece el servicio a bajo costo -entre 40 y 50 mil pesos- frente a los más de 200 mil que cuesta en una veterinaria particular.
Cómo ayudar a Mascotandil
Quienes deseen colaborar con Mascotandil pueden hacerlo adoptando, donando alimentos o aportando económicamente. También se pueden ofrecer hogares de tránsito para animales rescatados.
Contacto: 2494-625954 (solo WhatsApp)
Instagram y Facebook: Mascotandil
"Tenemos perros jóvenes, vacunados, castrados y desparasitados que esperan una familia. Adoptar no es un impulso, es una responsabilidad", concluyó Jara.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
28 de octubre de 2025 - El Tribunal de Disciplina del ente organizador del fútbol argentino determinó un triunfo por 3-0 para el Aurinegro, que se enfrentará por la vuelta ante el Lobo jujeño el próximo domingo 2 de noviembre a las 16 horas. leer mas
Audios Ver más audios




27/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy