5 de mayo de 2025

Capacitación

Inscripción para nuevos cursos de la Escuela Municipal de Talentos

La Escuela Municipal de Talentos de Tandil anunció el cierre de las inscripciones para cuatro cursos gratuitos de capacitación diseñados para fortalecer habilidades profesionales y emprendedoras.

Las propuestas están dirigidas a vecinos y vecinas mayores de 18 años, con cupos limitados y dictado presencial.

Estas son las capacitaciones disponibles:

· Finanzas para emprendedores: un curso pensado para quienes desean mejorar la administración económica de sus proyectos. Incluye herramientas básicas de contabilidad, análisis de costos y planificación financiera. Inscripciones abiertas hasta agotar cupos.

· Técnicas de ploteado: orientado a personas interesadas en iniciarse en el oficio gráfico. Se abordan técnicas de corte, diseño y aplicación sobre distintos soportes. Últimos lugares disponibles.

· Oratoria y presentaciones efectivas: enfocado en el desarrollo de habilidades comunicacionales. Los contenidos incluyen control del cuerpo y la voz, estructura del discurso y gestión del miedo escénico. Inscripción abierta por pocos días más.

· Videos para redes: curso introductorio para la producción audiovisual de contenido digital. Se trabaja sobre edición, uso de celular, encuadres y planificación de publicaciones. Quedan muy pocos cupos.

Todos los cursos forman parte de la propuesta de formación integral impulsada por el Municipio de Tandil para capacitar a emprendedores y particulares con nuevas herramientas, en la sede de 9 de Julio 455.

Para más información, se puede consultar también el sitio oficial de la Escuela: tandil.gov.ar/escuela-talentos.

Todos los cursos

· "Oratoria y presentaciones efectivas"

Destinado a todos los ciudadanos que deseen potenciar sus habilidades para hablar en público.

El objetivo del curso es trabajar los contenidos, las formas y los soportes comunicacionales en qué nos apoyaremos para lograr una comunicación efectiva.

La modalidad presencial se articula en 6 encuentros presenciales de 2 horas cada uno.

Metodología:

En este taller trabajaremos sobre cómo contar tu idea fortaleciendo tus habilidades para hablar en público y la mejor manera de presentarla para lograr una comunicación efectiva.

Destinatarios:

Personas sin conocimientos previos en el tema que deseen potenciar sus habilidades para hablar en público (Emprendedores, estudiantes, docentes, público gral.)

Contenidos:

· Definiendo cuál es nuestra idea o producto a comunicar.

· El rol de la comunicación no verbal en la efectividad de una presentación.

· La creatividad como recurso necesario.

· Partes de una exposición oral.

· Tipos de comienzos /Organización de las ideas fuerza / tipo de cierre para cada caso.

· Cómo nos acompañamos de los diversos recursos tecnológicos y audiovisuales para desarrollar nuestra exposición.

· Qué debemos tener en cuenta al diseñar nuestra presentación (power point / Canva u Otras). Criterios de espacios, tamaños, cantidad de texto, animaciones, etc.

· Realización de la presentación acorde al tema trabajando la posibilidad de integrar imagen, sonido y video. ¿Cómo nos preparamos para la teleconferencia? Qué elementos tenemos que tener en cuenta en nosotros y en nuestro ambiente para que todo salga bien.

· Etapas para lograr una videoconferencia satisfactoria.

· Qué debemos evitar durante nuestra teleconferencia.

· Cómo hablar con nuestra audiencia y lograr una comunicación auténtica.

· Cerramos con la producción final y la exposición.

Cursada: Martes y Jueves de 9hs a 11hs

Inicia: 03/06/2025

Cierre: 19/06/2025

Charla Inicial: 27/05 9hs

Profesora: Yesica Pérez

· "Finanzas para emprendedores"

Destinado a todos los ciudadanos que se desempeñen, o deseen hacerlo, en el ámbito de los negocios, sin distinción de la forma en que tome parte: emprendedor, empleado, empresario, etc.

El ecosistema emprendedor ha mostrado un desarrollo sostenido durante los últimos años, siendo para muchos una alternativa al empleo en relación de dependencia como medio de vida. Sin embargo, la tasa de supervivencia de los proyectos, suele ser menor a la deseada.

El objetivo del curso es introducir los aspectos básicos de las Finanzas a emprendedores locales, aplicables a sus actividades diarias, para poder analizar y tomar decisiones características de la función financiera en sus empresas y/o proyectos.

La cursada se encuadra en 4 encuentros presenciales.

Cursada: Miércoles de 17:00 a 18.30hs

Charla inicial obligatoria: 14/05/2025 17:00Hs

- Inicia: 21/05/2025

- Cierre: 11/06/2025

Profesor: Juan Pablo Gastaldi

Plan de estudio:

Se propone introducir los aspectos básicos de la disciplina, trabajando sobre casos prácticos, abarcando los siguientes contenidos:

· Introducción: Capital e interés. Tasa de interés. Capitalización y actualización. Régimen simple y compuesto. Tasa nominal y tasa efectiva.

· La función financiera en las pymes. Características y fuentes de información. Transformación en información Financiera. Valor tiempo del dinero.

· Administración del capital de trabajo. Ciclo productivo y ciclo del dinero. Presupuesto de caja. Opciones de inversión y financiamiento de corto plazo.

* * "Técnicas de Ploteado"*

Destinado a todos los ciudadanos que quieran aprender las técnicas y el manejo de herramientas necesarias para poder acercarse a la profesión.

Con el objetivo de Introducir al estudiante en el dibujo vectorial y en el uso de las herramientas necesarias para poder generar un diseño, plotearlo y colocarlo acordemente.

La cursada se encuadra en 8 encuentros presenciales.

Cursada: Jueves de 19:00 a 21:00Hs

- Charla inicial obligatoria: 15/05/2025 19:00Hs

- Inicia: 22/05/2025

- Cierre: 10/07/2025

Profesor: Darío Porta

Contenidos:

Unidad 1 - Aplicación y Materiales .

En esta unidad se le presentará a los alumnos las diferentes aplicaciones de las técnicas de ploteado y los materiales necesarios para poder realizarlas. El profesor brindará imágenes de trabajos realizados en cada área para graficar de la mejor manera estas aplicaciones y sus alcances.

Unidad 2 - Elementos

La temática a desarrollar en esta unidad será la de revisar las diferentes herramientas que un ploteador tiene que tener para el trabajo. Por otro lado se hará un repaso de diferentes plotters de corte y sus ventajas y desventajas.

Unidad 3 - Diseño

En esta unidad trabajaremos en cómo generar un gráfico vectorial que sea apropiado para poder utilizarlo en el corte. Se trabajará en diferentes plataformas (Corel, Canva, Ilustrator, etc. ) para que el alumno pueda seleccionar la que considere más conveniente.

Unidad 4 - Trabajar sobre un diseño

Se propondrán varios diseños para que el alumno pueda seleccionar y llevar adelante un proyecto.

Unidad 5 - Funcionamiento Plotter

En esta unidad se mostrará el funcionamiento del plotter. Configuración básica, sistema de manejo y corte.

Unidad 6 - Mi Ploteado

Cada alumno podrá plotear el diseño creado en la unidad 4. El mismo se cortará y pegará para uso de la Escuela Municipal de Talentos.

· " Video para Redes"

Destinado a todos los ciudadanos que necesiten promocionar sus productos y servicios a través de las redes.

Esta versión del programa proporciona una estructura más detallada y organizada para cada clase, permitiendo a los estudiantes adquirir habilidades progresivamente y aplicarlas en proyectos prácticos. Además, se enfoca en la retroalimentación activa para garantizar un aprendizaje efectivo y la producción de trabajos de calidad.

Contenidos:

Unidad 1 / Conociendo las herramientas de video y edición

Introducción a la videografía: Conceptos básicos y equipo necesario.

Manejo de la cámara: Ajustes básicos, enfoque, exposición y composición.

Tipos de planos: Primer plano, plano medio, plano general, etc. y su uso en la narrativa visual.

Unidad 2 / Movimientos de cámara y sonido

Técnicas de movimiento de cámara: Panorámicas, travellings, grúas, etc.

Uso del sonido en la narrativa visual: Grabación de audio, micrófonos y su colocación.

Experimentación con planos y sonido para crear impacto emocional y ritmo narrativo.

Unidad 3 / Edición de video

Introducción a herramientas de edición: Software popular y sus funciones básicas.

Edición de video: Corte, montaje, inserción de efectos y transiciones.

Incorporación del audio: Sincronización de sonido, ajustes de volumen y efectos de sonido.

Unidad 4 / Producción y realización de una idea

Desarrollo de conceptos: Generación de ideas, elaboración de guiones visuales y storyboards.

Realización de un proyecto práctico: Producción de un cortometraje o video promocional utilizando las técnicas aprendidas.

Unidad 5 / Presentación y retroalimentación

Presentación de los proyectos realizados por cada equipo.

Retroalimentación y correcciones: Análisis crítico de los trabajos, sugerencias de mejora y ajustes finales.

Preparación para la presentación final: Revisión de detalles técnicos y preparación para la exhibición pública.

La cursada se encuadra en 6 encuentros presenciales

Cursada: Jueves de 19hs a 21hs

Inicio: 05/06/2025

Cierre: 10/07/2025

Charla inicial: 29/05 19hs

Profesor: Emilio Guerrero

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Así quedaron los cruces de octavos de final del Apertura

5 de mayo de 2025 - La última etapa de la fase regular del primer tramo de la Liga Profesional ya definió qué 16 equipos siguen en carrera. Boca empató con Tigre y no llegó al 1° de su zona, mientras que River le ganó a Vélez y quedó 2° de la suya. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675