29 de septiembre de 2025
El ex secretario de Derechos Humanos de la Nación y actual candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Horacio Pietragalla, está en Tandil para participar de un encuentro titulado: "Derechos Humanos, persecución política y proscripción en la Argentina de hoy". La actividad se desarrollará a partir de las 19:00 horas en la sede del Partido Justicialista local, ubicada en Pinto 879, y será abierta a toda la comunidad.
Durante su visita a Radio Tandil, Pietragalla repasó parte de su historia personal como hijo de desaparecidos y ofreció una mirada crítica sobre el presente político, económico y social del país, así como del rol del actual gobierno nacional en materia de derechos humanos.
Una historia de vida atravesada por la memoria
"Soy hijo de desaparecidos", recordó Pietragalla, quien recuperó su identidad a los 27 años gracias al trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo. "Fui criado por una familia militar tras el asesinato de mi madre en 1976. Recién a los 27 me acerqué a Abuelas con dudas, me hice un análisis genético y confirmé que era hijo de Liliana y Horacio, desaparecidos durante la dictadura", relató.
Una mirada crítica al actual contexto político
Consultado sobre el momento que atraviesa el país, Pietragalla sostuvo:
"Estamos viviendo un modelo neoliberal clásico. Lo que Javier Milei vendió como algo nuevo tiene olor a naftalina. Este modelo ya lo impuso la dictadura y lo continuaron otros gobiernos. Sabemos a qué conduce: a crisis estructurales."
El ex secretario de Derechos Humanos también señaló que vivimos en una sociedad marcada por la ansiedad, la meritocracia y los discursos de odio:
"Este gobierno no mide las consecuencias de su discurso violento, y eso alimenta la grieta y la intolerancia. Estamos viendo cómo la democracia se debilita frente a estos retrocesos."
Sobre la deuda externa y el futuro del peronismo
En relación con el debate económico y la deuda con el Fondo Monetario Internacional, Pietragalla fue contundente:
"La deuda tomada por el gobierno de Mauricio Macri fue ilegal y nos condiciona profundamente. Si el peronismo vuelve a ser gobierno, va a tener que plantarse, renegociar, y decir: 'Vamos a pagar, pero no con el hambre del pueblo'. Eso requiere valentía y el apoyo de la sociedad."
Además, advirtió sobre la pérdida de soberanía:
"Hoy hay funcionarios del FMI dentro del Ministerio de Economía. Eso no es una metáfora, es la realidad."
Derechos humanos en la Argentina actual
Pietragalla alertó sobre el retroceso en materia de derechos humanos durante el actual gobierno. Denunció el vaciamiento de políticas públicas, el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos y criticó duramente a la vicepresidenta Victoria Villarruel:
"Es negacionista, siempre estuvo del lado de quienes pedían impunidad para los genocidas. No es casual que Javier Milei la haya elegido como compañera de fórmula."
Aun así, destacó que el trabajo de la justicia sigue su curso:
"Tenemos 1.300 condenados por delitos de lesa humanidad. Y este 26 se espera la sentencia por la causa 'La Huerta' aquí en Tandil. Eso demuestra que la memoria, verdad y justicia siguen firmes, más allá del gobierno de turno."
La proscripción de Cristina Kirchner y el lawfare
Sobre el rol de Cristina Fernández de Kirchner, Pietragalla fue enfático:
"Hay una clara persecución política. Lo que le hicieron a Cristina fue parte del lawfare. No hay una sola prueba en su contra. Es una condena política, como ocurrió con Lula o Correa. Después de esta campaña, hay que dar otra por la libertad de Cristina."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
29 de septiembre de 2025 - El conjunto de Placente, que jugó con un hombre menos por la temprana expulsión de Santiago Fernández, lo ganó 3-1 con doblete de Alejo Sarco y el restante de Ian Subiabre cerca del final. El miércoles enfrentará a Australia. leer mas
28/09/2025
28/09/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy