24 de julio de 2025

Elecciones 2025

"Hay otro país después de la Ruta 6": Maximiliano Suescun quiere llevar la voz del territorio al Senado bonaerense

El intendente de Rauch y actual candidato a senador provincial por la Quinta Sección Electoral de Somos Buenos Aires, Maximiliano Suescun, expresó por Radio Tandil su deseo de representar a los distritos del interior bonaerense con una mirada centrada en la gestión territorial y en la resolución concreta de los problemas que atraviesan los municipios.

"Me encantaría ser senador. No lo tomo como un reconocimiento personal, sino como una oportunidad para llevar la voz del territorio a los lugares donde se deciden cosas que no se pueden resolver en los municipios."

Durante la entrevista, Suescun subrayó la desproporción entre los recursos que manejan los municipios y la cantidad de problemáticas que deben resolver: "Los municipios ejecutan el 6 o 7% del gasto público, pero resuelven el 80% de los problemas de la gente."

Frente a una elección que muchos buscarán nacionalizar, Suescun remarcó la necesidad de centrarse en lo local: "Algunos van a querer hablar del dólar, de la motosierra, del Estado. Pero esta es una elección seccional: tenemos que hablar de lo que le pasa a nuestros vecinos."

El dirigente remarcó que su candidatura busca poner en agenda los temas que atraviesan a los 27 distritos de la región, desde la producción y el empleo hasta la salud, la educación y la infraestructura:

"Queremos llevar una mirada más ejecutiva y territorial a la Legislatura. Hablar de lo que pasa en la Quinta: empleo, producción, salud, seguridad."

"Nuestro desafío es visibilizar que la Quinta tiene mar, sierra, turismo, pesca, agricultura, ganadería. Necesitamos una mirada integrada para nuestra región."

En el caso de Tandil, adelantó que contará con el respaldo del intendente: "En Tandil el principal apoyo lo tendré en el Dr. Miguel Lunghi. En cada distrito vamos a trabajar con referentes locales para construir una agenda común."

También se refirió a problemáticas estructurales como la del IOMA y el acceso a la vivienda:

"En el caso de IOMA, tenemos que discutir cómo se financia. No puede ser que se desfinancie porque algunos aportan sobre sueldos bajísimos."

"Mucha gente espera una escritura hace 25 años. No es culpa de un solo gobierno: la Provincia necesita una reforma estructural."

Suescun defendió la idea de dar vuelta la lógica vertical de la política y construir desde abajo hacia arriba: "Hoy empieza a surgir algo distinto, con concejales e intendentes en las listas, con más protagonismo local".

Finalmente, aseguró que si llega a la Legislatura, su presencia no será simbólica: "No me imagino siendo senador detrás de un escritorio en La Plata. Hay que estar en los 27 distritos, sin importar el color político ni el tamaño."

"La campaña va a ser corta y territorial. En 30 días hay que recorrer la sección, hablar con todos los sectores y poner en agenda los verdaderos problemas de los bonaerenses."

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

Caso Tamame: investigan apremios ilegales tras la muerte de un detenido en Olavarría

25 de julio de 2025 - El periodista Martín Rodríguez, de LU32 Radio Olavarría, brindó detalles claves sobre el fallecimiento de Gonzalo Tamame en la comisaría primera y los hechos posteriores, en una entrevista que pone el foco sobre las condiciones de detención, el accionar policial y la respuesta judicial. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675