6 de octubre de 2025
La ciudad y la zona fueron golpeada por intensas ráfagas de viento generadas por el paso de un frente frío asociado al fenómeno de los cumulonimbus, un evento capaz de causar estragos como la caída de árboles y la voladura de estructuras, pero que no alcanzó las características extremas y altamente localizadas de un tornado.
La ciudad y la zona experimentaron este último sábado un intenso temporal que, si bien fue fugaz, dejó consecuencias visibles, incluyendo la voladura de techos y la caída de árboles. A raíz de la violencia de los vientos, surgieron interrogantes sobre la naturaleza exacta del fenómeno. El meteorólogo Gustavo Czop brindó la explicación técnica, asegurando que se trató de una fuerte tormenta y no de un tornado.
El fenómeno se enmarcó dentro del pasaje de un frente frío, acompañado de tormentas eléctricas. Los vientos intensos, responsables de los daños reportados, son un componente habitual de este tipo de sistemas climáticos. Czop detalló que la intensidad de los vientos se origina en la presencia de las nubes de tormenta, técnicamente conocidas como cumulonimbus.
Estas nubes de gran desarrollo vertical son las responsables de los fenómenos más severos. Dentro de los fenómenos que trae aparejados el cumulonimbus, junto con la lluvia o incluso el granizo, se encuentran las potentes ráfagas de viento.
Descartando el tornado
El especialista fue categórico al diferenciar el evento de un tornado, desmintiendo las especulaciones iniciales. Según Czop, si bien fue una tormenta fuerte, un tornado es un fenómeno significativamente distinto y mucho más destructor.
Czop enfatizó la precisión en la terminología meteorológica: "los tornados no tienen cola. Es o es tornado o no es tornado".
Para contextualizar la diferencia en escala y poder destructivo, el meteorólogo describió las características de un tornado:
· Localización: Es muy localizado en el sector por donde pasa.
· Ancho: Puede tener un ancho de entre 40 y 400 metros.
· Trayectoria: Desde que toca tierra hasta que se levanta, un tornado puede moverse o atravesar unos cientos o miles de metros, tras lo cual "se desarma".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
6 de octubre de 2025 - El combinado dirigido por Diego Placente se probará ante Nigeria, rival que lo eliminó en la anterior edición del certamen. leer mas
06/10/2025
06/10/2025
06/10/2025
06/10/2025
05/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy