8 de julio de 2017

Decisión de la UNESCO

Esto sitio argentino fue declarado Patrimonio Mundial

El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), incorporó este viernes al Parque Nacional Los Alerces como Sitio de Patrimonio Mundial, durante la 41° sesión que se desarrolla en la ciudad de Cracovia, Polonia.

La distinción se basa en que el Parque alberga un bosque milenario con valor universal excepcional, por ser el alerce la segunda especie viviente más longeva del planeta, y en la particular belleza natural del entorno.

Según informó la secretaría de Turismo de Esquel, la elección fue entre otras 35 opciones para ingresar en la lista de Patrimonio. La propuesta aprobada comprende 188.379 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces, de las cuales más de 7.000 protegen Bosques Milenarios de Alerces, con ejemplares que alcanzan 2.600 años de existencia.

Los Alerces está ubicado a 50 kilómetros de Esquel y a 25 de Trevelin, en el noroeste de Chubut, y constituye la unidad de conservación terminal, en sentido Norte-Sur, del sistema de áreas protegidas de los bosques andinos de la región norpatagónica, que está integrado por los Parques Nacionales Lago Puelo, Nahuel Huapi, Arrayanes y Lanín.

En 1981 fue la primera vez que la UNESCO declaró Patrimonio Mundial Natural a un sitio de nuestro país: se trata del Parque Nacional Los Glaciares, conformado por el Lago Argentino de 160 kilómetros de longitud; allí convergen tres glaciares de excepcional belleza e impresionantes cimas recortadas.

Con esta última denominación, Argentina suma un total de 11 sitios declarados por la UNESCO, como el Parque Nacional del Iguazú (1984), la Península Valdés (1999) y la Quebrada de Humahuaca (2003), entre otros.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Campo

Renunció el presidente del Senasa en medio de una disputa por la importación de vacunas contra la aftosa

28 de julio de 2025 - El detonante del conflicto fue la autorización de 8300 dosis de la vacuna "Ourovac aftosa Biv", producida en Brasil. Esta vacuna había sido objetada por no cumplir con los estándares técnicos argentinos. Un informe técnico del propio Senasa en febrero lo había advertido. Sin embargo, fue habilitada por vía de excepción amparada en la pretendida desregulación. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675