27 de julio de 2025
Fue detenido tras una protesta por la muerte sospechosa de Tamame en un calabozo de la Comisaría Primera de Olavarría. Afirmó que su detención comprueba "todas las arbitrariedades que comete la policía". Habló de "abuso policial y de verdugueo por parte de la policía bonaerense". "Queremos que se dejen de encubrir", pidió.
El tandilense radicado en Olavarría, Agustín Mestralet (candidato a concejal por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en esa ciudad) reclamó justicia por la reciente muerte de Gonzalo Tamame en la Comisaría Primera de la ciudad cementera y pidió no olvidar el caso similar de Soledad Abregú en donde se vieron involucrados cinco efectivos de Laprida. Lo hizo tras ser detenido junto a otras dos personas pocos minutos después de una manifestación y reclamo.
Mestralet y sus acompañantes (Lautaro Méndez y Katerina Pereyra) fueron aprehendidos de cuando se retiraban de una protesta organizada tras conocerse la muerte de Tamame en una celda de la comisaría Primera de Olavarría. Según el informe oficial, se trató de un suicidio (con una prenda de vestir y durante la ausencia del agente de guardia), pero para los familiares y amigos se trató de un asesinato por parte de los efectivos.
Mestralet relató que, tras su aprehensión "arbitraria", fue llevado a varios lugares. Indicó que pasó la noche en la "Primera de Azul" y que luego fue trasladado al Hospital de Hinojo para realizar la "precaria", y posteriormente a la fiscalía. En ninguno de estos lugares se encontró con los imputados por la muerte de Gonzalo Tamame.
La inconsistencia del "relato policial" fue destacada por Mestralet, quien afirmó que este "mezcla horarios, mezcla momentos de la movilización, tergiversa toda la información". La prueba de esta inconsistencia radica en que la fiscalía "no encontró ningún mérito ni para imputarlos ni para llevar adelante mayores investigaciones" sobre ellos, lo que resultó en su liberación.
El candidato del FIT enfatizó la impunidad persistente en el caso de Gonzalo Tamame. Señaló que si se hubieran aplicado los procedimientos adecuados en el momento de la detención de Gonzalo, como los que se aplicaron con él mismo y otros detenidos, Gonzalo "estaría con vida".
Mestralet denunció que los imputados por la muerte de Gonzalo "están libres, están en sus casas, todavía hay impunidad". Por ello, "seguimos reclamando justicia por Gonzalo" y es crucial "no desviar la atención del foco del crimen que se cometió contra el muchacho".
Mestralet también extendió su denuncia a una crítica más amplia a la actuación policial, afirmando que su detención comprueba "todas las arbitrariedades que comete la policía" y que existen "múltiples casos de abuso policial, de detenciones arbitrarias, de verdugueo de parte de la policía bonaerense, de todas las fuerzas represivas del Estado provincial y nacional" que se denuncian en Olavarría y que "queremos que se dejen de encubrir".
En un llamado a la acción, Agustín Mestralet instó a "todas las víctimas, a todos los familiares de víctimas de la represión policial" a formar una "coordinadora local contra la represión". El objetivo de esta iniciativa es que quienes han sufrido o se han visto afectados por la represión se involucren para llevar adelante la lucha por justicia para Gonzalo, acompañando a sus familiares, y también para "que no haya más impunidad policial, para que todo tipo de violencia, de abuso, de arbitrariedad sea correspondientemente pagada y juzgada y que esto se termine de una vez".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
27 de julio de 2025 - La Policía indicó que el ilícito fue detectado a través de las cámaras del Centro de Monitoreo. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy