14 de octubre de 2025

Tandil

El oficialismo reclama la Presidencia del Concejo para fortalecer la "gobernabilidad" de gobierno

Juan Pablo Frolik, actual presidente del Concejo Deliberante (HCD), sostuvo enfáticamente que el oficialismo debe mantener la conducción del cuerpo legislativo, argumentando que esto es importante para asegurar la administración del intendente Miguel Lunghi.

La discusión comenzó tras los resultados electorales, que dejaron a la bancada oficialista sin mayoría propia, aunque todavía no se registraron reuniones o negociaciones.

Frolik abordó la inédita situación que se presenta en Tandil, donde ningún bloque cuenta con los votos suficientes para asegurar la Presidencia del Concejo.

La postura del oficialismo es clara: "La presidencia del Concejo Deliberante debe estar en manos del oficialismo". Según Frolik, esta posición es la que "permite una mejor gobernabilidad de lo que se votó cuando se votó al intendente Miguel Lunghi".

Reconoció que existe una postura contraria, señalando que ha leído al concejal Federico Martínez (del bloque Fuerza Patria) opinar que la presidencia debería corresponder a su bloque por haber obtenido la mayor cantidad de votos en la última elección. Aunque Frolik admitió que la postura de Martínez "no me parece una postura ilógica", reiteró que la posición "correcta" es la del oficialismo.

Un elemento clave de este debate es la ausencia de normas que regulen la elección del presidente en este contexto. Frolik confirmó que "no está escrito en ningún lado". No hay ninguna norma específica en la Carta Orgánica Municipal ni en el reglamento interno del Concejo Deliberante de Tandil que defina esta situación, ni a nivel nacional o provincial, por lo que la resolución "dependerá de la negociación entre los bloques".

Las implicancias

Para el bloque oficialista, no detentar la presidencia del Concejo implicaría una pérdida de control en la gestión cotidiana del cuerpo.

El presidente del Deliberativo explicó que tener la presidencia permite al oficialismo "manejar las cuestiones de los órdenes del día y distintas actividades". Subrayó que la presidencia garantiza "mayor gobernabilidad" y una "mayor relación entre el ejecutivo y el legislativo".

Negociación Amplia: de Espacios a Comisiones

La elección del presidente no será un tema aislado, sino parte de una conversación más amplia entre los cuatro bloques que conformarán el Concejo a partir del 10 de diciembre.

Frolik detalló que las reuniones previas a la sesión preparatoria (generalmente el 4 de diciembre) deberán abordar no solo la presidencia del cuerpo, sino también la "distribución de los espacios" y, crucialmente, la "distribución de las presidencias de las comisiones". El Concejo cuenta con diez comisiones, y su integración y presidencia también deben ser acordadas.

Al igual que la presidencia del cuerpo, la distribución de las presidencias de las comisiones "tampoco está escrito" y se somete a una "negociación grande".

En caso de que las negociaciones fracasen y no se llegue a un acuerdo, la presidencia se definirá por mayoría simple y la preside.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675