14 de octubre de 2025

Educación en crisis

Fuerte adhesión en Tandil al paro docente: "Más del 90% de las escuelas se sumó"

Radio Tandil dialogó con Estela Sinópoli, secretaria general de SUTEBA Tandil, quien participa de la marcha en Capital Federal. Desde allí, describió una movilización "inmensa" con presencia de docentes de todo el país.

Este martes se lleva adelante un paro nacional docente con una movilización multitudinaria en la Ciudad de Buenos Aires. La protesta, convocada por los gremios de la educación, exige mejoras en el financiamiento educativo, la reapertura de la paritaria nacional y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), entre otros puntos.

"Uno de los peores momentos para la educación pública"

"Este gobierno no está teniendo en cuenta cuestiones fundamentales para sostener una escuela pública de calidad", afirmó Sinópoli. Según explicó, el principal reclamo gira en torno a la quita de fondos que afectan directamente a las provincias, perjudicando áreas clave como educación, salud y seguridad.

En particular, denunció la eliminación del FONID, que representa una parte significativa del salario docente. "Hace 21 meses que no lo cobramos, y eso implica una deuda de alrededor de 4 millones de pesos por trabajador. No es poco dinero, es una pérdida salarial enorme", remarcó.

Reducción del presupuesto educativo

Otro de los reclamos es la reducción del presupuesto educativo. La dirigente sindical recordó que la ley de financiamiento educativo establecía un 6,5% del PBI destinado al sector, mientras que el actual gobierno propone bajarlo a apenas 0,75%. "Eso no cubre ni lo básico. Es una decisión que busca reducir la educación pública a su mínima expresión", denunció.

Paritaria nacional docente: sin convocatorias

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, no se ha convocado a la paritaria nacional docente. "Hubo una única reunión en febrero, sin propuestas concretas, y luego se delegó la discusión en el Consejo Federal de Educación. Pero sin fondos nacionales, las provincias no pueden sostener un piso salarial digno", explicó.

Fondo de Incentivo Docente: 21 meses de deuda

El FONID fue otro de los ejes centrales del reclamo. Este fondo nacional, conquistado tras años de lucha y movilización, fue eliminado por el gobierno en enero de 2024. "Representa entre el 10 y el 15% del salario. Su eliminación es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores", advirtió Sinópoli.

En varias provincias, esta pérdida fue reemplazada por ítems de presentismo, lo que precariza aún más las condiciones laborales. "Una docente que se enferma o debe cuidar a un hijo pierde hasta un 20% de su salario. Es una medida que castiga especialmente a las mujeres", dijo.

Alta adhesión en Tandil

Finalmente, Estela Sinópoli informó que en Tandil la jornada de paro tiene una adhesión mayor al 90%. "Algunas escuelas están completamente cerradas y otras funcionan con mínima presencia. La medida ha sido contundente y se replica en todo el país", aseguró.

El reclamo de los gremios es claro: sin inversión, sin diálogo y sin salarios dignos, no hay futuro posible para la educación pública.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675