2 de noviembre de 2020
La organización proteccionista "Unidos por la vida y el medioambiente" de Ramallo presentó una fuerte denuncia por los incendios de los humedales ubicados frente a esta localidad. La denuncia involucra a un productor de María Ignacia, Fabio Di Fonzo, a quien señalan como el responsable de atentado ambiental contra lo que se consideran los "riñones" ambientales del país.
Acusan a Di Fonzo de desviar ilegalmente un curso de agua, y así dar el primer paso hacia la posterior sequía e incendio de la tierra que se pretende vaciar de agua y volver cultivable.
Evangelina Romano es integrante de esta agrupación y habló con Radio Tandil.
"Nuestra organización lleva nueve años. Desde agosto venimos padeciendo las quemas en las islas del
lado de Entre Ríos porque las tenemos a
Ante esta falta de respuestas, la organización empezó a presentar las denuncias en Entre Ríos. El abogado patrocinante de la organización, junto a otras organizaciones ambientalistas, presentaron una cautelar en julio "por daño ambiental", sustentada "en el principio precautorio y la ley general de ambiente".
"Cuando empezaron las quemas, ya teníamos conexión con organizaciones sociales de Entre Ríos y de Santa Fe porque los focos de incendio son ciento por ciento antrópicos, es decir que los produce el hombre. Ya sea por accidente o como en este caso, un tema agropecuario. Lo comprobamos porque hicimos un seguimiento de investigación de campo que nos llevó tres meses", explicó Romano.
"No dijimos ni una palabra para verificarlo y agarrarlos con las manos en la masa. Hay un encubrimiento detrás del sector agropecuario para sembrar en las islas. Hoy se hizo visible gracias a un video que conseguimos con un dron identificando la máquina -había un mosquito, habían llevado un camión hidrante-, llevaron agroquímicos como glifosato y 24D, llevaron semillas. Todo ese material está registrado en fotos, también los tenemos en video fumigando", narró.
"Para nosotros esto es catastrófico, ya que hay leyes que prohíben las quemas y que se siembre y se utilicen agroquímicos en estos humedales que son los riñones del país: producen agua natural y tienen una biodiversidad impresionante, nos mantienen vivos", añadió.
La investigación que hicieron con la biológa Natalia Morandeira
-investigadora de CONICET-, determinó una denuncia con pruebas sobre dos
terraplenes en las Islas Lechiguanas. Uno está a
"Cerraron el paso que se llama 'Zanjón de San Gregorio' debido a unas fotos que empezaron a circular por redes sociales, para que la gente no pasara. Los isleños y quienes tienen sus ranchos allí tampoco podían pasar. Cerraron con cadenas porque estaban fumigando y no querían que los vieran. Hicieron un terraplenado para que el agua no se filtre, secando aún más los humedales. Hicieron un secado con bombas de todas las lagunas internas. Ya podrán imaginarse la destrucción que causaron. Y todo para preparar la siembra", contó Romano.
"El productor que denunciamos en nuestro comunicado es de Tandil: Fabio Di Fonzo. Lo sabemos porque los isleros nos dijeron que él anda allí con la maquinaria y con un helicóptero. En la semana vamos a hacer una presentación en la Justicia", adelantó Romano.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
3 100 m2 Tandil
Este luminoso departamento de 3 dormitorios cuenta con tres dormitorios, dos baños completos, una amplia cocina con comedor diario y un gran living con balcón al frente. Ubicado en un edificio tradicional con ascensor, cerca del centro de T
Datos extraidos de Casas de Hoy