24 de septiembre de 2019

Economia

D'Alessandro: "La actividad de PedidosYa es absolutamente legal"

Pese a la crítica de algunos sectores que hablan de precarización laboral y ante la impavidez del Municipio que no sabe cómo ponerle una caja legal a esta actividad comercial que no coincide con las tradicionales modalidades de habilitación, el servicio de mandados "PedidosYa" empezó a crecer en Tandil.

Oficialmente, "PedidosYa" desembarcó en la ciudad el mes pasado aunque venía prestando servicios desde fines de mayo. Es una de las nuevas empresas de "delivery" globales que vinieron a reemplazar a los tradicionales mandaderos. No tiene casa comercial ni un operador local que atienda las llamadas y derive los pedidos. Se manejan con una aplicación para móviles y no tienen trabajadores a cargo sino que contrata monotributistas.

La llegada a Tandil forma parte del plan de expansión del servicio logístico de la compañía, que "optimiza los tiempos, mejora la experiencia de uso y le permite al usuario seguir su pedido hasta el momento de la entrega", promocionó la firma.

Del otro lado, arrecian las críticas por precarización laboral en favor de una empresa que embolsa millones pero que en definitiva no es responsable de nada. Apenas un intermediario virtual.

En lo que va del año, "PedidosYa" sumó 45 nuevas ciudades. En Tandil por ahora son menos de 10 personas las que se registraron como prestadoras del servicio, la mayoría de ellos trabajan con una moto. El resto, en bicicleta.

El concejal Mauricio D'Alessandro se puso en contacto con los primeros registrados en la ciudad. "Pagan 1000 pesos para habilitar la aplicación y pagan también la mochila", indicó.

"La actividad es absolutamente legal porque es una contratación como a cualquier

mandadero. Son monotributistas y reciben el pedido en su propio teléfono. Tienen una zona delimitada por las cuatro avenidas ampliadas pero no se adentran en los barrios. Cobran 55 pesos por tarifa plana, pueden recibir propinas y en Tandil sólo transportan comida", contó.

En cuento a las responsabilidades civiles, D'Alessandro remarcó que están delimitadas por la condición de monotributistas de los trabajan para este servicio virtual. "Si choca, como monotributista, tiene obra social, y lo cubre la obra social que haya elegido", explica el abogado. "Si choca con la moto y atropella a alguien en la calle, lo cubre el seguro contra terceros que debe tener obligatoriamente si anda en moto", añade.

"El régimen es el mismo que el caso de una publicidad de trabajo que sale en Radio Tandil o en El Eco. Sale el aviso de alguien que se ofrece para hacer un trabajo, de plomería por ejemplo. Otra persona escucha el aviso y lo contrata pero luego tiene un problema con esa persona. ¿Qué tiene que ver Radio Tandil o El Eco si el plomero hizo mal el trabajo? Terminó la gestión y el que hizo el trabajo es monotributista", argumentó D'Alessandro.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Desarrollismo

Con Natalia Chacón a la cabeza, Potencia oficializó su lista local para las Legislativas

20 de julio de 2025 - Desde el espacio, aseguran que buscan construir una alternativa "responsable, moderna y ética", con una visión "amplia y concreta" en áreas clave para la comunidad como gestión pública, seguridad, justicia, educación, economía, salud y desarrollo productivo. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675